jueves, 30 de noviembre de 2017

Diga 33 ( Media Maratón de Córdoba )




La fiesta Cordobesa del Running medio maratoniano se celebró este año el día 26 de Noviembre. Como viene siendo habitual, los a8000miles no pudimos faltar al evento, este año fuimos 5 con objetivos bien distintos.

Miguel Suescun consiguió su objetivo de bajar de la hora y media con unos excelentes 1:27 ¿Donde va a llegar este tío? 

Francisco Palomo, estrenando nuevos gatches (ya nos pasará algunas imágenes de su nueva gopro), mejoró su marca con un tiempo de 1:45:27


Cheli y Víctor fueron juntos durante toda la carrera, Cheli iba a correr esta media como preparación para su próximo reto con el objetivo de ir a 5:00 min/km y Víctor se le acopló a última hora. Al final tuvieron que apretar los últimos kilómetros para acercarse a esa marca, pues en los primeros kilómetros fue imposible poder ir a ese ritmo. 1:47:13

Y si hay alguien que gana en estas carreras es el que se supera así mismo, y cuando mayor es la dificultad, el merito es exponencialmente mayor. Hablamos de Manel, que vuelve a las carreras mejorando en 6 minutos su tiempo del año pasado con 1:59:58 consiguiendo un sub 2:00:00  ¡¡ que grande eres !!
Leer más...

martes, 14 de noviembre de 2017

V Ultra Doñana Trail. Sevilla - El Rocio




2 Cabras ( Rafa y Víctor) y un exiliado (Manuel Perez) se hicieron Rocieros el pasado 4 de Noviembre. Rafa repetía 3 años después de compartir tal aventura junto a Jesus Ontiveros y Manel. Los otros 2 desafiaban tal distancia por primera vez: 71 kilómetros.

El tiempo amenazaba con las tan esperadas lluvias, y los días previos apuntaban a que la carrera sería pasada por agua, por suerte, el día no pudo ser mas perfecto, con una agradable temperatura y un suelo empapado que asentó el polvo del camino.

La salida de la carrera era en Sevilla, desde la puerta de Jerez, a las 7:30 ya estábamos allí con Manuel Perez haciendo de las suyas, se le olvido llenar los bidones de agua... Entregamos los bolsos en el guardarropas, última visita al baño y sin darnos cuenta, ya estábamos corriendo dirección al Rocio.




Salida "neutralizada" en la que no sabemos que entienden por neutralizada, pero la verdad es que se dijo que iban a ir a 8km/horas y allí ya estaba el personal a 4:00 min/km. Rafa iba a lo que sabe hacer, carrerones, Manuel y Victor a acabar y disfrutar de la prueba, el primer tercio de la carrera la harían juntos.
Ya en el kilómetro 6 pudieron ver a lo lejos como Rafa lideraba el grupo perseguidor a pocos metros del de cabeza.
Tuvieron que pasar 10 kms hasta que dejaron el asfalto y empezaron a pisar tierra, momento en el que sorprendentemente, algunos empezaron ya a caminar.

El terreno no presentaba mas dificultad que la de algunos charcos, no era técnico ni tenía grandes desniveles. Se hacia más duro a partir del kilómetro 35 donde empezaba a picar hacia arriba en una cuesta interminable que duró 17 kilómetros. A partir de ahí entramos de lleno en Doñana: pinos, arenas y un poco de barro en ciertos puntos.

Los avituallamiento estaban cubiertos cada 10 kilometros mas o menos. Poco solido y sí mucho liquido. El solido lo subsanaron con las 4 barritas y los 4 geles de Nutrisport que repartieron en la bolsa del corredor, junto a un paquete de stevia cual azucar, la camiseta, bolígrafo, descuentos, etc.

Después de 6 horas 1 minuto y 14 segundos llega a meta Rafa en un impresionante 9º puesto de la general y... ¡¡ 4º de su categoría !! Medalla de chocolate para nuestro corredor mas en forma que mejoró en mas de 20 minutos su mejor marca. Aunque acabó un poco decepcionado de no haber podido cumplir su objetivo de bajar de las 6 horas, todos sabemos que lo que hizo fue impresionante.


Mas de 2 horas después llegaba Víctor en el puesto 138 con 8 horas 5 minutos y 32 segundos. Finalizando por primera vez una carrera tan larga donde su objetivo era disfrutar de la prueba y acabar antes de que se fuera el autobus de vuelta XD. "Quería ir todo el camino a trote, tan solo me paraba en los avituallamientos para aprovisionarme bien y de paso aprovechaba para estirar cuando los músculos de las piernas empezaron a resentirse, a falta de unos 10 kilometros el gps me abandono y quizás se hicieron un poco mas largo al no saber cuanto quedaba, aunque fuera calculándolo por el tiempo y el ritmo que llevaba antes"



Finalmente hizo su acto de aparición Manuel Perez, quien seguramente mas feliz acabó, pues era su reto del año. 8:59:27 y puesto 246. " He petado 15 veces", decía mientras llegaba a meta", pero ya estaba allí.

Después de colgarnos las medallas, tocaba hacer la ginkana para coger nuestras pertenencias y ducharnos. El no estar muy claro donde estaba cada cosa (sobre todo las duchas) unido a unas piernas de poca utilidad y dolorosas, hizo un calvario esta parte. 

Resumiendo, buena carrera, en la que la bolsa del corredor estaba a la altura, pero en la que la organización nos dejó un sabor agridulce, poca atención en las redes sociales, avituallamientos con pocos sólidos, recogida de la bolsa en una tienda de depilación, duchas alejadas del guardarropas...
En cuanto a  los voluntarios... chapó, del 10. 
Tampoco estuvo bien que los relevos saliesen a la vez que los individuales, pues para nuestra opinión, el autentico protagonista es quien finaliza la prueba por completo y queda deslucido que un equipo de relevos pueda llegar antes que éste.

Por último, la organización indicó que había 600 inscritos, de los cuales 431 finalizaron.
Leer más...

martes, 10 de octubre de 2017

Resultados del pasado fin de semana


Cesar Fernández disputo la II Maratón Trail Sierra de Cazorla, prueba organizada en Quesada (Jaén) que contó con unos 400 deportistas procedentes de distintas provincias de España. Con una carrera que le llevo 7 horas 6' consiguió un merecido 25º puesto de la general y 14º de categoría.

Clasificaciones


Rafa García se desplazó a Pozoblanco para disputar la segunda edición del Trail El Gallo de la celebrado, un año más nos destaca su excelente organización. Compitió en la distancia larga de 36 km parando el crono en 3 horas 3' con un resultado exquisito, 5º de la general...excelente test para el Trail Sevilla -Doñana!!



Jorge Pérez cierra temporada con la segunda edición del Triatlón Sprint de Torremolinos, este año se consolida como una prueba importante dentro del circuito provincial por la gran participación recibida y excelente clausura y entrega de premios (casi 200 inscritos). 
En la prueba de menores suspendieron el segmentonatación por la malas condiciones, gran oleaje de levante, que hizo complicar la entrada y salida en la prueba reina. 
Con un tiempo de 1 hora 16' se colocó en la posición 59º de la general.

Clasificaciones

Tiempos por segmentos.
Leer más...

viernes, 6 de octubre de 2017

Resultados del pasado fin de semana

La media maratón de Córdoba - Almodovar y el triatlón media distancia del circuito Triathlon Series Santander han sido las pruebas elegidas del pasado fin de semana. 


Victor Revaliente y José Manuel García estuvieron en la media, el primero con el propósito de seguir acumulando km de carrera a pie después de una semana dura de ciclismo de cara a la preparación del triatlón de distancia Ironman que realizará en las próximas semanas y José Manuel se la tomó como un entreno de "rodaje fácil" para la preparación de la Maratón de Málaga.

Victor con 1 hora 33'.
José Manuel con 1 hora 41'.

Clasificaciones

En el triatlón de media distancia estuvimos representados por Jorge Pérez, que después de un verano sin hacer los deberes de carrera a pie y bicicleta por lesión, donde solo ha tocado "agua", se propuso hacer un específico de seis semanas para afrontar la distancia con garantías de terminar la prueba...pero se encontró bien y tuvo sorpresa incluida, porque no solo la finalizo sin problemas sino que hizo su mejor marca en este tipo de triatlón, "quizás la experiencia en la distancia y controlar mucho los ritmos y la alimentación en carrera, me han ayudado mucho para sacar provecho a estas seis duras semanas".

Jorge con 4 horas 54'.

Calsificaciones
Leer más...

viernes, 8 de septiembre de 2017

V Nocturna Mellariense

Representación en la quinta edición.

Mientras unos estábamos ultimando la preparación de la segunda edición de la Travesía solidaria Ciudad de Peñarroya, otros se desplazaron a la localidad vecina de Fte Obejuna para asistir a la quita edición de su popular nocturna. 

La cita se dio el sábado 2 de septiembre.

Una clásica nocturna que la hace un tanto especial por la "orografía callejera" con sus casi 10 km de recorrido y sus subidas y bajadas de adoquines.



Enhorabuena a Esther por ese tercer puesto categoría.




Leer más...

miércoles, 6 de septiembre de 2017

II Travesía Solidaria Ciudad de Peñarroya


Todo esfuerzo tiene su recompensa... y así nos sentimos después de esta segunda edición de la Travesía Solidaria Ciudad de Peñarroya, RECOMPENSADOS.

RECOMPENSADOS  de ver como crece un proyecto, RECOMPENSADOS de ver disfrutar y competir a los nadadores en este paraje tan espectacular, RECOMPENSADOS de poder aportar un granito de arena más a la gran labor de Brazadas Solidarias, RECOMPENSADOS del apoyo y ayuda recibidos por los clubes y asociaciones vecinas, RECOMPESADOS de la ayuda recibida por nuestro Excelentísimo Ayuntamiento, en definitiva, RECOMPENSADOS del gran equipo humano que hace posible esta prueba.

El pasado 3 de septiembre se dieron cita un centenar de nadadores en la II Travesía Solidaría Ciudad de Peñarroya -Pueblonuevo organizada conjuntamente por el club local Triatlón Peña-Roja, Ayuntamiento y Brazadas Solidarias.

La prueba se disputaba en el pantano de Sierra Boyera en el paraje conocido como Los Huertos Familiares.

Contemplaba una distancia popular de 800 metros y una reina de 4.000 metros.
A diferencia del año pasado la prueba reina fue a dos vueltas (de 2 km cada una), debido a que el  nivel del agua se encontraba demasiado bajo en algunas zonas del pantano.


Por nuestra parte, daros las gracias por vuestra participación y os prometemos una tercera edición más emocionante y con novedades. 

GRACIAS SIEMPRE!!

Os dejamos el enlace donde podéis consultar las clasificaciones y galerías de fotos:




Leer más...

martes, 22 de agosto de 2017

V travesía de los Bomberos. Torremolinos





Amanecía nublado en la costa Malagueña, unas vistas poco imaginables para los que somos de interior. Era el 29 de Julio y 3 Peña-rojas nos disponíamos a afrontar este reto que prometía 7000 metros de aguas saladas.

Jorge, Víctor y Don Pepe se encontraron con la fea posibilidad de que la prueba se anulara por motivo de la niebla, la cual impediría la correcta visibilidad influyendo en la seguridad de la travesía. Con más de una hora de retraso, pudimos coger uno de los 3 autobuses que nos llevaría hasta la playa de la Carihuela y desde donde tendríamos que volver de nuevo hasta los Alamos. Unos 6300 metros lineales a los que la organización sumó 700 metros mas por las posibles oscilaciones.

Finalmente la niebla se fue y despues de hora y media de retraso, casi deshidratados y con mas hambre que un perrillo, comenzamos esta nueva aventura.

" Como viene siendo habitual en estas pruebas, me quedé atras para no recibir muchos palos, quizas algun puesto intermedio me hubiese quedado mejor, porque rapidamente me taponaron y no podía nadar a mi ritmo hasta pasada la primera boya, pero daba igual, la travesia iba a ser larga y había tiempo para nadar a ritmo" Víctor


Al inicio de la prueba no quedaba mas remedio que seguir  a los de adelante, hasta que una vez pasabas la primera boya y se empezaban a hacer grupos, ya se podía divisar mejor que trayectos tomar. Había que seguir las boyas de señalización que estaban cada 200 metros. 

" Una vez que ví bien por donde teníamos que ir, procuraba dirigirme a 2ª boya mas cercana para no hacer metros inútiles. La natación era un gozo, hubiera sido perfecto si el neopreno, con ayuda del agua del mar, no me hubieran destrozado el cuello. El agua estaba cristalina, y eran pocas las medusas que se divisaban. Por desgracia, una de ella acarició la frente de Jorge al poco tiempo de empezar la prueba. Como suelo respirar por la derecha, no fuí fijandome en la referencias de costa. Un vistazo al reloj en el kilometro 4 y ver la carpa de la organización a lo lejos, fue las única referencias que tuve. Estaba disfrutando y pasandomelo bien. Cuando ya se divisaba bien la meta, a falta de un kilómetro mas o menos, empecé a apretar junto a los otros 2 nadadores que ibamos en el mismo grupo. Pensaba tomarme un gel en el kilómetro 5, pero en mitad de ese pique no me iba a parar a tomarmelo, ademas estaba bien de fuerzas ( de todos modos, despues de llegar a meta me dí cuenta de que lo había perdido). Finalmente llegamos los 3 a la orilla a la vez entrando en sprint." Víctor

Jorge y Don Pepe entraron después, al día siguiente tenían la travesía de Marbella y tenían que reservar fuerzas.


Estos son nuestros resultados:

PosicionDorsalTiempoPromedioCategoriaPuestoCatCorredor
7719601:49:353,72kmh.CON NEOPRENO MASCULINO56REVALIENTE CASILLA, VICTOR MANUEL
10918101:57:543,46kmh.CON NEOPRENO MASCULINO77PÉREZ SANDOVAL, JORGE
1145901:58:313,44kmh.CON NEOPRENO MASCULINO82DAVILA MOYA, JOSE LUIS

Despues de la carrera hubo un completo avituallamiento y comida. La organización estuvo muy bien. Lastima lo de la niebla a primera hora.



Con los amigos de Aguabex. los compis de piscina


Leer más...

lunes, 14 de agosto de 2017

40 Carrera Popular de Hinojosa del Duque




Nada mas y nada menos que van 40 ediciones de la carrera popular de nuestros vecinos. Este año han conmemorado tan especial fecha con una curiosa exposición donde se pueden ver todos los carteles de tan veterana carrera. Algunos de ellos hechos a rotulador. Que tiempos deberían ser aquellos donde a pocos les preocupaba lo que era el lactato, el vo2 maximo, si era supinador, pronador, minimalista, neutro... en fín... allí estábamos algunos 8000 miles como cada año en esta carrera que esperemos que no le pille la crisis de los 40.



Rafa, Miguel Suescum, Víctor y lugareño Manel pudieron asistir a tan señalado evento en una carrera que igual necesita reinventarse. Gusta mucho pasar por la plaza del pueblo, pero las 3 vueltas al circuito mas el adoquinado y el calor, merman mucho. Aún así allí estábamos, unos por apoyar el evento, otros como parte del entrenamiento o para mejorar marcas.

En una carrera sin incidencias, Rafa fue el a8000 que llegó en mejor posición, saboreando el podio quedando 5to de su categoría. Estos fueron nuestros resultados:

Posición  General   /  Posicion Categoría /  Nombre  /  tiempo

15 / 5 / Rafa / 35:49
35 / 7 / Miguel  / 40:15
37 /  9  / Víctor  /  40:41
72 /  17 / Manel /  51:29


Gran detalle el que tuvo el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Hinojosa homenajeando a nuestro Manel por su trayectoria deportiva. Los que te conocemos y valoramos tus esfuerzos, nos quitamos el sombrero. Te lo mereces campeón !!
Leer más...

lunes, 7 de agosto de 2017

Ultra SN (2ªParte)



El mismo viernes salíamos temprano hacia Granada, la idea era recoger el dorsal, ir hacia el hotel, comer algo en intentar dormir todo lo posible, la ultra daba comienzo a las 00:00 y aunque los días previos a pesar de los nervios había podido descansar bastante, todo el reposo que le diera al cuerpo, este lo iba a agradecer. 

La entrega de dorsales iba a ser en un centro comercial próximo a la salida, así que procuramos estar allí temprano, nada mas bajar del coche nos dimos cuenta que era cierto que estábamos en máximos históricos de temperaturas en la ciudad, la sensación de bochorno era insoportable.


Recogimos dorsal, chip de seguimiento para la mochila, bolsa del corredor y ticket para que Inma pudiese desplazarse al día siguiente a Pradollano. En la recogida recibimos una circular de última hora en la que nos advertía del calor y nos pedía que lleváramos más capacidad del litro inicial que nos pedía la organización. 

Pues ahora si, tocaba comer y descansar, la verdad que no tuve problemas y le metí al cuerpo una siestecita de tres horas, ya solo quedaba preparar toda la logística de la carrera que era bastante, una pequeña cena y a buscar el bus que nos llevaría hasta la salida, el día había pasado volando. 

Ambiente increíble en la salida con djs y música en directo. 


Antes de la salida de la ultra se iba a celebrar a las 22:00h. una carrera popular por el centro de Granada de 6k la "urban trail", estuvimos viendo la llegada y animando a los participantes. Una ultima parada técnica al baño, café para activar y a entrar en el control de salida, ya que teníamos que verificar chip y enseñar el material obligatorio. Todo listo, ahora si iba a empezar nuestra aventura, con puntualidad y con 35 grados a esta hora de la noche, daba comienzo la Ultra Sierra Nevada. 

Es muy complicado resumir en una crónica más de 16 horas de carrera sin que resulte pesada y algo repetitiva, tantas horas dan para mucho, momentos de subidón y disfrute y otros tantos de desanimo en los que más de una vez te planteas abandonar tu objetivo. 


La salida se hizo desde el Paseo de Salón y después de una larga recta durante todo el parque comenzaban las subidas apenas sin darnos respiro, estos primeros 5 kmtros iban a ser para disfrutarlos. Correr por el centro de Granada y por lugares tan emblemáticos como el mirador de San Nicolas, alrededores de la Alhambra a estas horas con todo cortado para nosotros era una gozada, las calles estaban abarrotadas de gente que no paraban de animar.

Tras estos primeros kilometros ya nos metíamos en faena por un sendero que nos llevaría al primer avituallamiento situado en el kmtro 12, hasta ahí la carrera había sido cómoda, prácticamente todos en fila y cada cual buscando su propio ritmo, pero a partir de aquí comenzaba realmente la ultra.


Mi idea estaba clara, había que avanzar todo lo posible durante la noche y aprovechar así que la temperatura era agradable, a partir de las 10 de la mañana la cosa iba a pintar peor, debíamos intentar estar a la mayor altura posible y con el mayor kilometraje recorrido para esa hora de la mañana.

La noche se me hizo algo pesada, pague mi falta de experiencia en carreras nocturnas y fui sobrellevándola, ademas un problemas con la falta de previsión de baterías hizo que tuviera que bajar la potencia de mi frontal para no quedarme a oscuras. El terreno era bastante mas técnico de lo que esperaba, con toboganes constantes que prácticamente no dejaban correr, eso si, aprovechaba cualquier llano para coger algo de ritmo. Así llegamos hasta el avituallamiento numero 4, en el kmtro 47 donde me amaneció, ahí cambiaba de nuevo la carrera, ya se acababan los toboganes y empezaban las subidas, la cosa se iba complicando pero el cambio de chip de correr de noche a correr de día me hizo empezar la mañana de forma mas optimista, también recibí una llamada de Inma que me da animos y me dice que voy entre los 50 primeros de la general, hasta ahí no tenia ni idea de mi posicón en carrera, y eso me da un plus más. 

La idea de carrera era llegar bastante entero al avituallamiento numero 6 que estaba en el kmtro 70 situado en Guejar Sierra.


A partir de aquí si que empezaba lo duro de la carrera, pero en este avituallamiento hice una parada para comer algo consistente y cambiarme de calcetines, las fuertes bajadas junto con el paso por algún terreno húmedo me habían pasado factura y las plantas de los pies se me habían llenado de ampollas. 

Hasta este punto todo había ido bien, más o menos llevaba cumplido los tiempos de paso, había podido comer bastante y el estomago estaba respondiendo bien, de piernas aun iba fuerte y desde aquí ya iba a tirar toda la carrera de bastones, el único problema iban a ser las ampollas, pero solo me molestaban en las bajadas pronuncias y por suerte o por desgracia ya quedaban pocas. 

Empezabamos lo más duro de la carrera, iban a ser 20kmtros hasta Pradollano, para después afrontar el kilometro vertical y la bajada para terminar de nuevo en el pueblo.

Ya pasaban las 10.30 de la mañana y el fuerte calor empezaba a aparecer, este primer tramo de aproximadamente 10 kilometros de subida iba a ser sin ninguna sombra.

Fue con diferencia el peor tramo y momento de carrera, tocaba tirar para adelante, el objetivo estaba claro, llegar a Pradollano como fuese, ahí estaría Inma para darme asistencia, y estaba convencido que si llegaba hasta ese punto el objetivo estaría mas cerca.

Pasada esta parte mas dura el ultimo tramo hasta el avituallamiento iba a ser algo mas asequible, nos metíamos en una zona boscosa con gran parte de sombra y a medida que ascendíamos en altitud la temperatura empezaban a ser mas suaves, también me encontré con un tramo en el que pude correr bastante.

Por fin llegábamos al pueblo, a partir de aquí sabíamos lo que nos esperaba, ya conocía esta parte final.

Me encuentro con Inma en el avituallamiento, tenía pensado parar más tiempo y comer algo de pasta, pero el estomago estaba cerrado y solo conseguía comer fruta, decido tirar este ultimo tramo de geles y me pongo en marcha de nuevo.

A la salida del avituallamiento en el punto de control me comentan que voy 33 de la general y eso me vuelve a dar un plus para lo que me espera. 

Quedaban 4 kilometros de continua subida, era una ascensión de 900 metros por pistas de esquí con terreno muy rocoso, la temperatura aquí si era muy agradable y me encontraba muy fuerte.

Decido coger mi ritmo y hago una subida bastante buena en la que consigo adelantar 8 posiciones más que hacen que mi ánimo vaya en aumento y así llego hasta la parte más alta de la carrera.

Ya arriba, parada rápida en el avituallamiento, estábamos a 3100 metros de altura y nuestro cuerpo no esta acostumbrado a estas altitudes, así que nos ponemos con la bajada, sabia que el trabajo estaba echo, solo 7 kilometros de bajada y lo habríamos conseguido.

No iba a arriesgar en la bajada, ni podía, las heridas de los pies no me dejaban apenas correr, tocaba controlar la carrera e intentar no perder ninguna posición. Por fin llegábamos de nuevo a Pradollano.

Ahora tocaba disfrutar, calles llenas de gente animando que te hacen olvidarte de todo lo que te duele y entrar dandolo todo. Ya si que lo habíamos hecho!!

Satisfacción enorme por todo el trabajo realizado, todo salió casi perfecto y tanto tiempo de entreno habia merecido la pena, no solo por haber sido capaz de acabar la carrera o haberla hecho en un tiempo muy decente, si no porque habíamos podido disfrutarla, de nada vale acabar por acabar si la mayor parte del recorrido es una agonía.

Claro que hay que sufrirla, y se pasan momentos muy malos, pero sabíamos que el cuerpo y la cabeza estaba mas que listo para afrontar este reto. 


Finalmente acabamos el 25 de la general y 13 de mi categoría, con un tiempo de 16:13:03.

404 corredores tomamos la salida en Granada, de los 450 dorsales que se habían agotado en apenas dos semanas.

186 finishers, las altas temperaturas y la dureza extrema de la carrera pudieron con muchos participantes a pesar de tener 25 horas para finalizarla. En la general victoria para Miguel Heras que logro completar la ultra en 12:23:10 a pesar de hacerlo con un dedo roto desde el kilometro 15, este hombre es de otro planeta!!.



En categoría femenina victoria para la francesa Melanie Rousset con un tiempo de 15:41:01, tuve la suerte de hacer un tramo cerca de esta campeona mundial, increíble verla en acción, sobretodo en las bajadas técnicas.

Experiencia única e irrepetible, ha cumplido con creces todo lo que me esperaba de esta carrera, el empezar a correr a esas horas por el centro de Granada, recorrer todo el parque natural hasta ver el amanecer en mitad de la nada y terminar en alta montaña conquistando el Veleta.

Pocas carreras pueden a día de hoy ofrecer tanto, eso si, hay que respetarlas y saber a lo que nos enfrentamos, pero con preparación y dedicación puede estar a nuestro alcance. 

Pd: pensando en  la siguiente!

Clasificaciones:

Rafa García.
Leer más...

jueves, 20 de julio de 2017

Ultra Sierra Nevada (1ª Parte)


Fue en pleno mes de diciembre cuando me planteé realizar esta ultra, la marqué como objetivo principal de 2017. Además, este año la prueba entraba dentro del circuito de la Spain Cup e iba a ser también Campeonato de Andalucía de ultra. Así que, debía hacer la inscripción pronto para poder asegurar la plaza. 

La Ultra Sierra Nevada tiene su salida desde el centro de Granada y es una continua ascensión hasta la estación de esquí situada en Pradollano, de ahí y tras llevar ya cerca de 90 kilometros se hace una subida de un kilometro vertical hasta el pico Veleta, y de ahí una bajada hasta finalizar de nuevo en la estacion de esquí.

Tras varios intentos fallidos por conseguir plaza para la 101 de Ronda, ésta iba a ser mi oportunidad para dar el salto al triple dígito, y lo iba a hacer en una de las pruebas más duras del calendario nacional y a mayor altura de la peninsula, en la que en los 100 kilometros íbamos a superar un desnivel positivo de 6060 metros, llegando a 3100 metros de altitud. 

Una vez con la plaza reservada y con la prueba de esfuerzo y certificado médico que nos pedía la organización, ya estabamos dentro. Me quedaban 7 meses de preparación para afrontar la prueba con las mejores garantías.

Íbamos a dividir la puesta a punto en dos fases; una primera de 4 meses algo aleatoria, ya que por horarios no era posible hacer un trabajo específico sobre el terreno, así que fui acumulando kilometros por asfalto, alguna tanda de series largas en pista y mucho trabajo de fuerza para afrontar el desnivel que me esperaba. En este tramo metimos 3 pruebas cortas, pero con bastante desnivel para ir preparándome para la competición, fueron: el Trail de Cerro Muriano con 27km y 1100+, CXM Cerros de El Hoyo 20km y 850+, y CXM Sierra de Espiel con 20km y 1000+.
Trail Cerro Muriano.

Trail Cerros de El Hoyo.

CxM Sierra de Espiel.

Además, hicimos uno de nuestros retos/locura de nuestro amigo Victor que consistía en llegar desde Peñarroya hasta Hinojosa campo a través. Y no contentos con eso nos hicimos unos largos en la piscina.

Pasada esta primera fase, metimos dos semanas de descanso total para recuperar piernas y cabeza, y ponernos de lleno con una preparación más específica. 

Aprovechando el cambio de horario empezamos a trabajar sobre el terreno los aspectos más técnicos, acumular horas en "terreno trail", desnivel, trabajo de fuerza, probar material y alimentación, etc. También metimos el Trail Nocturno de Vva. De Córdoba para así correr de noche con frontal, ya que al menos un tercio de la ultra la haría completamente de noche.


También incluimos un tramo de la prueba, un fin de semana nos desplazamos a Sierra Nevada para hacer el ultimo tramo de carrera que sería el kilómetro vertical desde Pradollano hasta el Veleta, y bajada. Era la parte más comprometida y quise probarla antes.

Esta última fase iba a estar supervisada y controlada semana a semana por parte de Jorge, así como todo el tema de la alimentación en carrera, cuestión que nos tenía bastante preocupados, pues iban a ser muchas horas y sabíamos de la importancia que requiere este tema en la ultradistancia.

Resumen de la últimas semanas, aspectos técnicos:

Teniendo en cuenta el trabajo que se había hecho y conocedores de que en nuestra zona es muy complicado acumular desnivel, nos centramos principalmente en un trabajo de fuerza bastante completo, series triangulares para trabajar la fuerza impulsiva + excéntrica + transferencia en llano (con variación de metros cuestas/bajadas según microciclo específico), el trabajo de fuerza acompañaba tanto al tren inferior como superior, fartlek hiit, series distancias cortas/ medias/largas, etc, básicamente lo dividimos en dos mesociclos dando preferencia al entrenamiento concurrente en el primero y al entrenamiento polarizado en el segundo, con semanas de carga (cuantificadas) de más de 100 km.

En cuanto a la alimentación en carrera, fuimos probando diferentes combinaciones, para ver asimilación, rendimiento, saturación de dulce, introducir salado, etc. 
La semana previa a la prueba nos reunimos para cuadrar y ajustar todo lo posible las demandas que necesitaría en carrera.
Con la selección de alimentos y suplementos, y estudiando detalladamente los avituallamientos, hicimos un cuadro con los alimentos y sus características nutricionales y kcal. 
Dividimos la carrera en 3 partes, las primeras 5 horas, teniendo en cuenta los entrenamientos y mi rendimiento había que ingerir entre 50-70 gr de hidratos / hora repartidos en sólidos y líquidos, de las 5-10 horas de 70-90 gr hidratros / horas y a partir de aquí hasta final intentar mantener los 90 gr. En las tres partes incluimos también proteína en relación 4:1 (hidratos : proteínas) para una mejor asimilación y con dosis importantes de bcaa's. El tema de las sales lo controlamos con cápsulas una cada 90-120' según temperatura y horario. Para evitar calambres y mantener el equilibrio electrolítico incluimos una toma de magnesio en su cantidad máxima recomendada....todo esto era la teoría y la práctica de algunos entrenamientos, ahora tocaba llevarlo a la práctica en carrera.

Así pues, llegada la fecha, con todo el trabajo hecho, solo quedaba esperar que el cuerpo respondiera ese día. Tener cabeza para saber dosificar cada esfuerzo y algo de suerte para no tener percances ni ninguna caída. Sabíamos que en lo referente a temperaturas el calor sería extremo, así que prestamos especial cuidado con la hidratación los días previos.

Nos poníamos camino a Granada...

Rafa García.
Leer más...

martes, 13 de junio de 2017

Miguel Pérez Cerro directo al Campeonato del Mundo XTerra en Maui Hawai


Miguel en la T1.

El pasado 27 de Mayo tuvo lugar el campeonato de XTerra en la localidad portuguesa de Golega, puntuable para el Campeonato del Mundo XTerra.

Nuestro paisano y amigo Miguel Pérez Cerro logro un merecido 3º puesto de su categoría que le catapulta directamente al CAMPEONATO DEL MUNDO XTERRA que se celebrará en Maui Hawaii el próximo 29 de Octubre.

Su logro se contabilizo con un tiempo de 3h47'53''. 

Desde Peñarroya le deseamos lo mejor en este camino hasta el mundial, y lo esperamos pronto por aquí para entrenar fuerte el segmento natación (la asignatura pendiente), y para que nos ponga las pilas con la BTT por estos parajes.


Felicidades CAMPEÓN!!

Clasificaciones absolutas:


"La artillería pesada".


Cartel prueba.

Leer más...

jueves, 8 de junio de 2017

III Travesía Ciudad de Córdoba

Dávila, Moyano y Rubio.

Resultados:

Modalidad 3.000 metros.

Luis Miguel Rubio Velez 31º general 11º categoría con 56'43''.
José Luis Dávila Moya 62º general 10º categoría con 1h09'57''.


Clasificación general:



Leer más...

lunes, 5 de junio de 2017

Plan de entrenamientos 8 semanas para travesía de 7.000 metros


El siguiente plan de entrenamiento esta diseñado para nadadores de nivel medio-avanzado (se ha teniendo en cuenta los entrenamientos, tanto de intensidad como de volumen, que llevamos desde principio de temporada). El objetivo es garantizar la finalización de esta primera prueba de larga distancia que hemos incluido en nuestro calendario, y si es posible, mejorar nuestra marca personal.

Lo hemos divido en 3 periodos:
Periodo de preparación general (4 semanas).
Periodo de preparación específica (2 semanas).
Periodo pre-competición (2 semanas).

Estas semanas irán del 5 de junio hasta el 29 de julio, día de la prueba. A partir de ahora, no referiremos a las semanas como "microciclos".

Microciclo 1º del 5 al 11 de junio: Periodo preparación general  CARGA-1 (volumen medio-alto e intensidades no muy elevadas, se irán incrementado según microciclos sucesivos).

Microciclo 2º del 12 al 18 de junio: Periodo preparación general  CARGA-2. Sesión extraordinaria de técnica.

Microciclo 3º del 19 al 25 de junio: Periodo preparación general  CARGA-3. Sesión extraordinaria de técnica.

Microciclo 4º del 26 de junio al 2 de julio: Periodo preparación general  DESCARGA (nivel bajo de intensidad y volumen).

Microciclo 5º del 3 al 9 de julio: Periodo preparación específica  CARGA-4. Sesión extraordinaria de técnica.

Microciclo 6º del 10 al 16 de julio: Periodo preparación específica  IMPACTO. Carga extrema, nivel de volumen e intensidad muy alto. Simulacro o prueba en aguas abiertas.

Microciclo 7º del 17 al 23 de julio: Periodo preparación pre-competición. 

Microciclo 8º del 24 al 30 de julio: Periodo preparación pre-competición ACTIVACIÓN (volumen bajo e intensidad alta).

Nomenclaturas de los entrenamientos:

REGENERATIVO (RE): ritmo muy suave, - 50 %.
AERÓBICO LIGERO (AEL): volumen alto, poco descanso e intensidad 55-70 %.
AERÓBICO MEDIO (AEM): volumen alto, poco descanso e intensidad 70-85 %.
AERÓBICO INTENSO (AEI) volumen bajo, descanso medio e intensidad al 85-90 %.
ANAERÓBICO LÁCTICO (ANA): volumen muy bajo, descansos largos e intensidades máximas 95-100%.
VELOCIDAD (VEL): volumen muy bajo, descansos largos e intensidades al 100 %.
TÉCNICA (TEC).
FUERZA (FU).
FUERZA-RESISTENCIA (F-R).

La sesión de entrenamiento la distribuiremos de la siguiente manera

CALENTAMIENTO (variado y suave + técnica + ejercicios de nado).
PRINCIPAL ( AEL, AEM, etc...).
VUELTA A LA CALMA (variado y suave / regenerativo).

Microciclo 1º del 5 al 11 de junio: Periodo preparación general CARGA-1.

LUNES.
GYM (F-R).
3 X 20 / 20'' poco peso, trabajamos los principales músculos implicados.
Core + estiramientos.

MARTES.
(AEL).

500 suave y variado.
500 tuba + pull alargamos brazada y codo alto.
5 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
3 x 500 / 20''.
10 x 25 progresivos / 10''.
200 suave.

Total 3.450 metros.

MIÉRCOLES.

DESCANSO.

JUEVES.
(FU).

1.000 suave y variado.
5 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
5 x 100 / 10'' camiseta 18 brazadas cada 25 metros. 
300 pull + hip.3 ritmo alegre.
5 x 100 / 20'' palas.
200 suave.

Total 3.000 metros.
Core + estiramientos.

VIERNES.
(AEL).

400 suave y variado.
6 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
2 x 1000 / 1'. Opcional pull. 
200 suave.

Total 3.200 metros.

SÁBADO.

LIBRE. 
(Descanso o aeróbico fácil con las siguientes opciones, natación 2.500 nado continuo, carrera a pie no más de 30-40' o ciclismo no más de 90-120').

DOMINGO.

DESCANSO.

Microciclo 2º del 12 al 18 de junio: Periodo preparación general CARGA-2. Sesión extraordinaria de técnica.

LUNES.
GYM (F-R).
2 X 20 / 20'' poco peso, trabajamos los principales músculos implicados.
Core + estiramientos.

MARTES.
(TEC).

200 suave y variado.
4 x 50 / 20'' aletas sin tabla .
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' puños cerrados.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' palmas abiertas.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' punto muerto.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' punto muerto con pull.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' dedo pulgar rozando costado hasta axilas.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' rozando dedos por el agua.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' aletas con tabla.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' pala solo en la derecha.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' pala solo en la izquierda.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' apnea primeros 10-15 metros.
200 suave.

Total 2.600 metros.
2 x 20 ejercicios gomas.
Core + estiramientos.

MIÉRCOLES.

DESCANSO.

JUEVES.
(FU).

500 suave y variado.
600 palas.
400 aletas
5 x  (50 téc. + 50 asimilación) /20''.
5 x 100 / 10''. Con camiseta 18 brazadas cada 25.
200 nado continuo con tuba cuidando técnica.
5 x 100 / 20'' . Con palas y camiseta ritmo alegre.
200 suave.

Total 3.400 metros.

VIERNES.
(AEM).

200 suave y variado.
10 x 200 / 10''. Aceleramos cada 25 metros, los impares con pull.
5 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
10 x 100 / 1'. AEM (aproximadamente a 160 ppm).
200 suave.

Total 3.900 metros.
Core + estiramientos.

SÁBADO.

LIBRE. 
(Descanso o aeróbico fácil con las siguientes opciones, natación 2.500 nado continuo, carrera a pie no más de 30-40' o ciclismo no más de 90-120').

DOMINGO.

DESCANSO.

Microciclo 3º del 19 al 25 de junio: Periodo preparación general CARGA-3. Sesión extraordinaria de técnica.

LUNES.
(TEC).

200 suave y variado.
4 x 50 / 20'' aletas sin tabla .
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' puños cerrados.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' palmas abiertas.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' punto muerto.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' punto muerto con pull.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' dedo pulgar rozando costado hasta axilas.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' rozando dedos por el agua.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' aletas con tabla.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' pala solo en la derecha.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' pala solo en la izquierda.
1 x 50 nado normal.
4 x 50 / 20'' apnea primeros 10-15 metros.
200 suave.

Total 2.600 metros.
Core + estiramiento

MARTES.
(AEM).
Entrenamiento en aguas abiertas, opcional neopreno.
10' nado suave.
4 x 100 / 10'' progresivos.
6 x 500 / 40''. AEM (aproximadamente a 160 ppm). Pares hipoxia 3.
200 suave.

Total 4.000 metros.
Estiramientos.

MIÉRCOLES.

DESCANSO.

JUEVES.
(FU).

600 suave y variado.
400 palas + pull. Ritmo alegre.
5 x  (50 téc. + 50 asimilación) /20''.
5 x 100 / 10''. Con camiseta 18 brazadas cada 25.
200 nado continuo con tuba cuidando técnica.
5 x 100 / 20'' . Con palas y camiseta ritmo alegre.
200 suave.

Total 3.400 metros.

VIERNES.
1º sesión. GYM (F).
3 x 15-12-10 / 40''  trabajamos los principales músculos implicados, en las dos últimas repeticiones aumentamos de peso progresivamente.
Core + estiramientos.

2º sesión. (AEL).
2.000 metros nado continuo aguas abiertas. Ritmo cómodo.
Estiramientos.

(La segunda sesión es opcional -entrenamiento concurrente-).

SÁBADO.

LIBRE. 
(Descanso o aeróbico fácil con las siguientes opciones, natación 2.500 nado continuo, carrera a pie no más de 30-40' o ciclismo no más de 90-120').

DOMINGO.

DESCANSO.

Microciclo 4º del 26 de junio al 2 de julio: Periodo preparación general DESCARGA.

LUNES.
(AEL).

2.000 metros fáciles y variados. Podemos utilizar pull y tuba alternos para fijarnos en técnica.
Core + estiramiento

MARTES.

DESCANSO.

MIÉRCOLES.
(VEL).
500 suave y variado.
5 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
2 x (5 x 25 sprint / 1') / 3'. Sprint = 100%.
300 aletas 18 brazadas cada 25 (alargamos brazada y codo alto).
200 suaves.

Total 1.750 metros

JUEVES.

DESCANSO.

VIERNES.
1º sesión. GYM (F-R).
2 x 20 / 30''  gomas.
Core + estiramientos.

2º sesión. (AEL).
1.500 metros nado continuo aguas abiertas. Ritmo cómodo.
Estiramientos.

(La segunda sesión es opcional -entrenamiento concurrente-).

SÁBADO.

LIBRE.  Si nadamos nos más de 2.000 metros ritmo cómodo.

DOMINGO.

DESCANSO.

Microciclo 5º del 3 al 9 de julio: Periodo preparación específica CARGA-4. Sesión extraordinaria de técnica.

LUNES.
(AEI).

500 suave y variado.
500 tuba + pull alargamos brazada y codo alto.
5 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
3 x 400 / 3'30''. AEI (aproximadamente 170-180 ppm).
300 aletas.
2 x 200 hipoxia 3 / 30''.
10 x 25 progresivos / 10''.
200 suave.

Total 3.850 metros.
Core + estiramientos.

MARTES.
(AEL + TEC).

500 suave y variado.
10 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
3 x 1.000 / 30''. 
 1º aletas cada 100 metemos 50 progresivos.
 2º 500 palas + 500 pull.
 3º 100 suaves + 100 alegres con hipoxia 3.
200 suave.

Total 4.700 metros.

MIÉRCOLES.
GYM (F-R).
3 x 20 / 30''  gomas.
Core + estiramientos.

JUEVES.

DESCANSO.

VIERNES.
(AEI).

1.000 suave y variado.
5 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
3 x (4 x 100 / 30'') 3'. AEI (aproximadamente 170 - 180 ppm).
300 hipoxia 4.
200 suave.

Total 3.200 metros.
Core + estiramientos.

SÁBADO.

3.500 - 4.000 metros nado fácil aguas abiertas.

DOMINGO.

DESCANSO.

Microciclo 6º del 10 al 16 de julio: Periodo preparación específica IMPACTO. 

LUNES.
(AEI).

500 suave y variado.
5 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
300 aletas alargamos brazada y codo alto.
2 x (10 x 50 / 30'') 2'. AEI (aproximadamente 170 - 180 ppm).
500 hipoxia 3.
200 suave.

Total 3.000 metros.
Core + estiramientos.

MARTES.
(ANA).

1000 suave y variado.
200 pull punto muerto.
300 aletas.
5 x 200 / 4' stop + 2' nado relax. Al  95-100%.
300 hipoxia 3.
Completar con AEL hasta 3.500 metros.

Core + estiramientos.

MIÉRCOLES.

DESCANSO.

JUEVES.
(AEI).

800 suave y variado.
200 pull punto muerto.
5 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
2 x (4 x 200 / 50'') 3'. AEI (aproximadamente 170 - 180 ppm).
200 hipoxia 4.
Completar con AEL hasta 3.500 metros.

Total 3.200 metros.
Core + estiramientos.

VIERNES.
(ANA).

1000 suave y variado.
300 pull punto muerto.
10 x 50 / 2'. Al  95-100%.
300 aletas hipoxia 3.
Completar con AEL hasta 3.000 metros.

Core + estiramientos.

SÁBADO.

DESCANSO.

DOMINGO.

2.500 - 3.000 metros aguas abiertas / Competición distancia simular. Ritmo competición.

Microciclo 7º del 17 al 23 de julio: Periodo preparación pre-competición. 

LUNES.
(AEI).

500 suave y variado.
5 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
4 x 500 / 30''. AEI (aproximadamente 170 - 180 ppm).
300 aletas alargamos brazada y codo alto.
500 hipoxia 3.
Completamos AEL hasta 4.500 metros.

Core + estiramientos.

MARTES.
(ANA).

800 suave y variado.
200 pull punto muerto.
200 aletas.
8 x 100 / 4'. Al  95-100%.
300 hipoxia 3.
10 x 25 sprint / 1'. Sprint = 100%.
300 aletas 18 brazadas cada 25 (alargamos brazada y codo alto).
200 suaves.

Completamos AEL hasta 3.500 metros.
Core + estiramientos.

MIÉRCOLES.

DESCANSO.

JUEVES.
(AEI).

Aguas abiertas 2 x 2.000 / 5'. (500 progresivos + 500 suaves).
Core + estiramientos.

VIERNES.
(AEI).

1000 suave y variado.
300 pull punto muerto.
2 x (6 x 100 / 1') / 5'. AEI (aproximadamente 170 - 180 ppm).
300 aletas hipoxia 3.
Completar con AEL hasta 3.200 metros.

Core + estiramientos.

SÁBADO.

Simulacro 3.500 - 4.000 metros aguas abiertas ritmo fácil.

DOMINGO.

DESCANSO.

Microciclo 8º del 24 al 30 de julio: Periodo preparación pre-competición.
TAPERING.


LUNES.
(ACTIVACIÓN).

400 suave y variado.
5 x (50 téc. + 50 asimilación) / 20''.
2 x 500 / 30''. Ritmo competición.
300 aletas alargamos brazada y codo alto.
300 suave.

Total 2.500 metros.
Core + estiramientos.

MARTES.
(VEL).

500 suave y variado.
200 pull punto muerto.
4 x (50 téc. + 50 asimilación) / 30''.
4 x 25 sprint / 3'. Al 100%.
2 x 50 fuertes / 4'. Al 100%.
300 hipoxia 3.
200 suaves.

Total 1.800 metros.
Core + estiramientos.

MIÉRCOLES.
(ACTIVACIÓN).

400 suave y variado.
200 pull punto muerto.
4 x 400 / 30''. Ritmo competición.
200 aletas alargamos brazada y codo alto.
100 suave.

Total 2.500 metros.
Core + estiramientos.

JUEVES.

DESCANSO

VIERNES.
(ACTIVACIÓN).

200 suave y variado.
200 pull punto muerto.
500 ritmo competicón.
4 x 25 sprint / 3'. Al 100%.
2 x 50 fuertes / 4'. Al  90%.
300 aletas hipoxia 3.

Total 1.400 metros.
Core + estiramientos.

SÁBADO.

TRAVESÍA TORREMOLINOS.

DOMINGO.

DESCANSO.

Leer más...