sábado, 31 de diciembre de 2011

SAN SILVESTRE CORDOBESA 2011

 José, Pedro y Jorge

TERMINAMOS EL AÑO COMO EL 2010...CORRIENDO!!!

(9,240 Km, 37'16'', 4'02'', no se le puede pedir más a este 2011)
pd: amino Pedro, verás como pronto estarás a tu nivel (aunque has mantenido tus 39' del año pasado sin apenas entrenar en los últimos 6 meses; quien tuvo, retuvo) y estarás recuperado completamente de esa lesión, animo!

SALUD, SUERTE Y MUCHA MONTAÑA PARA 2012.
Leer más...

martes, 27 de diciembre de 2011

Lo que ha cundido el 2011

Bueno, bueno, echándole un vistazo a los post de este año puedo decir que más aprovechado el año, IMPOSIBLE. Hemos hecho de todo. Así que mucho nos tenemos que poner las pilas para superar este gran año deportivo. Resumimos algunas de las pruebas que hemos hecho.

El año pasado terminamos de la mejor manera. Con la apertura de una vía de escalada clásica en el Peñón de Peñarroya, y como no, no podíamos faltar a la San Silvestre Cordobesa.


Clásica en el Peñón, "Sin sacafisurero III / IV inferior" 29-12-2011.


Despedimos el año con una de las cosas que más nos gusta hacer, CORRER!


San Silvestre Cordobesa 31-12-2011.


Empieza la cuesta de Enero y que mejor forma de remontarla que corriendo por las cuestas de la ciudad de Jaén, en una de las pruebas más representativas de Andalucía, Nocturna de San Antón 17-01-2011.

Con esta prueba inauguramos el año deportivo.

Llega el buen tiempo y se me ilumina la cabeza de retos...triatlón, carreras por montaña, queriamos algo nuevo, salir de la rutina. 

La mejor manera, acompañar a los Córduba Trail (Los Cabra de Córdoba) a un gran reto, hacer en menos de una jornada los 100 km del GR-48...y no en moto, sino corriendo 27-02-2011.
Antonio Bernardino y un servidor nos unimos a los artistas del evento Fernando y Paco para acompañarlos durante unos 40 km....nunca había hecho más de 14 km corriendo por la montaña, ese era el día de sobrepasar los 14 km y con buena compañía....lo mejor del día, conocer a la familia de Paco.


No podíamos faltar, CURSO DE SUPERVIVENCIA EN ALTA MONTAÑA, SIERRA NEVADA      11-03-2011.

22-03-2011 Inauguramos la sección de Raid de Aventura en el 2011 con I Multiaventura Cortijo de Frías, Cabra. 


 A la izquierda Jaime y Cristian (nº 48).

Pasan los días y llega la archiconocida ROMPEPIERNAS, 28-03-2011. Todos los inscritos tubimos el honor de cruzar la línea de meta, pero el que más se la merecio fue nuestro amigo Teo (realmente fue el único que se preparo las semanas previas).

Tampoco quisimos faltar al Circuito BTT Vega del Guadalquivir en su primera carrera 04-04-2011.


Jornada vertical en Espiel, donde nos acompañaron nuestros amigos y colaboradores de Sport Body Center, Felipe y Yoli 13-04-2011.

Y llego para mi el momento del año, mi debut en el apasionante mundo del triatlón...Gracias Luis por meterme en este mundo. Un triabrazo Lobo!


 Triatlón de Sevilla 17-04-2011.


En unas de las visitas relampago del compañero Fede, aprovechamos para que el Terrible nos pusiera las pilas por unos de los rincones más bonitos del Guadiato. Entrenamiento Trail 03-05-2011. 

En el espectacular mes de Mayo que hemos tenido este año también aprovechamos para "hacer cumbre" en el pico más representativo a nivel provincial, "el techo de Córdoba" La Tiñosa, que con sus 1.568 metros nos dejo contemplar unas de las vistas más bellas de la subbética cordobesa donde a lo lejos podíamos apreciar entre nubes la magestuosa Sierra Nevada con muchas de sus cimas todavía nevadas. Gracias a Pilar por acompañarme en este día...tengo que decir que es mi mejor compañera de aventuras 08-05-2011.

15-05-2011. Nos bautizamos en la modalidad de acuatlón, Campeonato de Andalucia III Acuatlón Sevilla.

Y retomamos el Trail (ya sabéis unos de nuestros mandamientos, más arena y menos asfalto...).
Nos reunimos con los Córduba en Cabra para disfrutar de una jornada de trail por las impresionantes sierras egabrenses...inolvidable día 06-06-2011.



 En la Ermita de la Virgen de la Sierra, Cabra.

Mientras unos estabamos recuperando las piernas de la jornada del sábado, lo más valientes se fueron para Córdoba, no querían perderse una de las medias maratones más duras de Europa (o eso dicen).  Y digo valientes porque apenas se la prepararon y ya se sabía...sufrieron lo suyo para terminarla.


Antes de la salida de la 1/2 maratón Sierra de Córdoba (después no teníais tan buenas caras) 07-06-2011.

Del Guadalquivir al Guadiana mi primer triatlón sprint en Badajoz 750-20-5...impresionante 14-06-2011.

Y llegan los refuerzos...el buen amigo Pepe se une al club multidisciplinar, su objetivo el triatlón. Y en la presentación ya lo dije...Pepe dará mucho que hablar...15-06-2011.


En una de sus marchas cicloturistas... 


Y lo dije y lo repito, llego y triunfó...EL TRI-UNFO DE MERIDA.  Fue también el debut de los compañeros raiders Jaime y Cristian en triatlón 05-07-2011.

Después de meses de entrenamiento llego la hora, el objetivo más perseguido en los último años, hacer de un triatlón UN RETO. Era el lugar y el momento, EL TRIATLÓN DE SIERRA NEVADA (el más duro del mundo en las modalidades olímpicas y de media distancia).....ya leísteis el post, así que no voy a repetir las penurias, lo único que quiero recordar es cuando fui FINISHER del triatlón de Sierra Nevada 2011. Un antes y un después, y más que nunca digo en voz ALTA, si quieres, puedes 25-07-2011.


No nos podemos olvidar de NUESTRA SUBIDA AL MULHACÉN...este año con la familia al completo.


 Mulhacén 08-08-2011 (Teo, el tío más alto de la Península).

Cerramos el año de triatlón y lo hacemos con el Acuatlón de Nerja 16-08-2011. 

28-08-2011 Asistimos a MONTAÑERO HORIZONTAL EN LORA DEL RÍO, SEVILLA. Se pone en marcha el proyecto MH en  Peñarroya, para traer estas jornadas a Peñarroya Pueblonuevo.

Cristian nos trae una nueva sección, BARRANCOS, y la inaugura con el  cañón Kárstico más atractivo de Andalucía, Río Verde 01-09-2011.

Llego el momento de disfrutar de un recorrido urbano por las calles de Peñarroya Pueblonuevo, Carrera Popular Ciudad de Peñarroya 06-09-2011.


La gran familia Outdoor.

Llega a Peñarroya MONTAÑERO HORIZONTAL, evento organizado por nuestro club y la Federación Andaluza de Montañismo 16-09-2011.



 Pepe, Antonio con sus trofeos y Publio 18-09-2011.

Las 2 leguas de Baena...lo dije en su post, impresionante la organización y el buen entendimiento entre los club de atletismo de Baena. El resultado un evento muy bien organizado, un 10.
Hay carreras a las que no faltaremos en 2012, y esta es una de ellas.


 Otro raid donde no podian faltar los Outdoor's del Guadiato, I Multiaventura Cabra la Cordobesa 27-09-2011.

Llegan las primeras nieves y llego el momento de inaugurar la temporada...


Cima del Veleta 15-11-2011, Pilar recupera pronto esa rodilla que hay mucho monte que recorre (juntos).

Otros de los retos de este año, terminar "vivo" la Copa Andaluza de Carreras por Montaña...sin estar planificado en mi calendario y con una preparación de pocas semana (con la ayuda del Terrible Bernardino, que desde aquí se lo agradezco) he conseguido terminar las tres pruebas del campeonato, y como dice el amigo Paco (Los Cabra) de menos a más...79 km y más de 4.000 metros de desnivel...impresionante.


Disfrutamos de la compañia de Jesús Onti, el cual, llevo los colores de A 8.000 metros en la última prueba de Laujar, Alpujarra Almeriense.

Bienvenido a la familia Jesús, este año compartirá con nosotros nuevos retos y aventuras.

El mismo día que estábamos corriendo en Laujar, Pepe y Publio estaban disfrutando de su buena forma física en la media maratón de Córdoba, donde los "entrenamientos terribles" han dado su fruto; Enhorabuena por ese tiempazo 1:29 (27-11-2011).

Jaime, Cristian y Pablo finalizan su año inaugurando una nueva sección vertical, VÍAS FERRATAS. Y en un par de días se cepillan todas la vías ferratas de la Serranía de Ronda 29-11-2011.


Pues como veis ha sido un año muy divertido...
Entre mantecados y mazapanes alguna sorpresa más habrá antes de terminar el año...

p.d: en breve se presentará KTORC.200, proyecto lleno de retos deportivos...y la familia crece,  A TODOS NOS UNE LO MISMO, dos club (Córduba Trail & A 8.000 metros Outdoor Team), dos equipos (Los Cabra de Córdoba & Los Terribles de Peñarroya), PERO UNA MISMA FAMILIA.

FELIZ Y PROSPERO 2012 DONDE OS DESEO MUCHA MONTAÑA Y SENDAS PARA RECORRER.

Jorge_A8km
Leer más...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

SENDERISMO VERTICAL. Ferrateando por Ronda. Parte 2


Después de la experiencia vivida por Jaime, Cristian y Pablo hace una semana, queríamos acompañarles en la finalización de la integral de las ferratas de la Serranía de Ronda (su proyecto de bautizo en lo que yo llamo "SENDERISMO VERTICAL").
Ellos partieron de Málaga y nosotros (Pilar y yo) desde el C.B.2P. (campamento base Peñarroya Pueblonuevo).
Hacía muchisimos años que no "paseaba" por las paredes...la última fue por el 2002/03 en la región de Lombardía, Italia. Un duro "paseo" intercalado con escaladas para agilizar el recorrido que nos llevaría una jornada entera, unos 800 metros de desnivel.
Aprovechando que los compañeros querían retomar la actividad, quedamos en Ronda con ellos.
Pilar se bautizaba en las ferratas (y casi que yo también después de tantos años) con lo que comenzamos con la más facilita, la del Tajo de Ronda.



Una ferrata un poco "artificial" pero ideal para iniciarse...


Luego nos marchamos a Benaojad, un pueblocito de la Sierra de Málaga, donde allí nos esperaba la segunda vía ferrata equipada de esta espectacular sierra. Vía que les faltaba a los compañeros para completar la integral.


Es increible el trabajazo que se han metido para equipar estas rutas...tenemos un potencial increible en Andalucía y deberíamos explotarlo más con proyectos como los que se han llevado a cabo en la Serranía de Ronda. Donde hacen que se active la zona en lo que se refiere a turismo rural y deportivo.

La vía ferrata de Benaojad se encuentra al lado de las vías de escalada, con lo que se pueden combinar las dos actividades. Se trata de una ruta de unos 90 metros con un par de desplomes y un gracioso puente tibetano de unos 10 metros, donde ponemos a prueba nuestro equilibrio y vértigo.

Como siempre en la montaña te encuentras con pequeñas personas de corazón grande...se ve a simple vista. Se unió al grupo José un veterano espeleólogo de un club de Jumilla, Murcia, Grupo Espeleología Hinneni, donde compartio con nosotros la ruta trazada por esta vía y donde nos ayudo a asegurar con cuerda a Pilar en los dos pasos más desplomados. Gracias José y hasta la próxima.

En cuanto me vayan llegando fotos de la jornada iré completando el reportaje....

p.d: Pablo, no se me a olvidado. Tenemos pendiente la explicación del aseguramiento a un segundo en escalada "desde arriba". O como el otro día, para asegurar un paso delicado en ferrata. En la pared no era momento para entrar en detalles, se nos queda pendiente la teoría  y si quieres la práctica. 

Un saludo!

Jorge_A8Km.


Leer más...

miércoles, 30 de noviembre de 2011

FERRATEANDO POR RONDA. Parte 1

Hacia tiempo que nos rondaba por la cabeza. Una actividad nueva para algunos de nosotros. Después de documentarnos mucho nos decidimos a pasar un magnífico día de ferratas por la serranía de Ronda.

7:00h. Salimos en dirección a Ronda donde habíamos quedado con Pablo que salía desde Málaga.

11:00h. Nos reunimos con Pablo. Preparamos todo el material y a las 12:00h estábamos metidos en el tajo de Ronda contemplando la bonita estampa del puente.



Tras seguir las magnificas reseñas de la web de sulayraventura nos plantamos en la primera de las vías ferratas. Con un comienzo muy vertical pero en general bastante asequible. Durante toda la vía se contemplan las vistas del tajo. Es ideal para iniciarse.



13:00h. Salimos en dirección a Atajate, un pueblo situado a unos 20 Km de Ronda donde estaba la siguiente ferrata de nuestro itinerario. Siguiendo nuevamente las reseñas de Sulayraventura dimos sin problemas con la vía. El inicio tiene un desplome un poco “apretao”. Tras este nos encontramos con dos puentes. El segundo es espectacular, de unos 25m. Después continuamos ascendiendo hasta el final de la vía.



 15:30h. De vuelta, en el parking aprovechamos para comer algo y continuar en coche hacia las siguientes ferratas de Benadalid y Benalauría (a unos 10km). Dejamos el coche aparcado en el cruce de Benalauría y andamos unos 30min hasta el torcal.



Comenzamos con la ferrata de Benalauría, que nos dejó con la boca abierta al entrar en el cañón con dos pequeños puentes tibetanos. ¡ESPECTACULAR!.



Tras salir por arriba, bajamos rodeando el torcal y comenzamos ya de noche la ferrata de Benadalid situada en el mismo torcal. Encendemos frontales y “pa’rriba”.



Esta es totalmente vertical en todo su recorrido, con algún pequeño desplome. Nos habían dicho que era una vía psicológica y alguno del grupo lo experimentó. La sensación de estar colgados de noche, solos en una pared con las luces de los pueblos al fondo es indescriptible. Llegamos al final de la pared y de la vía y decidimos descender por la anterior ferrata (la del cañón).




De camino al coche repasamos la gran jornada vivida. Volvemos a Ronda para cenar, dejar a Pablo y… ¡cada mochuelo a su olivo!



FIN

Reseñas en: http://sulayraventura.blogspot.com/

P.D. Volveremos.





JaimeBer.
Leer más...

martes, 29 de noviembre de 2011

INTRODUCCIÓN A LAS "VÍAS FERRATAS"

¿Que son las vías ferratas?

Son recorridos de escalada en los que NO nos cogemos únicamente de la roca, sino que progresamos verticalmente cogiéndonos de anclajes y pasamanos instalados en la pared, siempre asegurados al cable que hay a lo largo de toda la vía.
Es una actividad que permite a cualquiera disfrutar de la sensación de vacío de una escalada vertical y aérea, y sin la complicación técnica y física que se necesita en la escalada en roca.

Material es necesario para hacer una vía ferrata:

Casco
Imprescindible para protegernos de la caída de piedras. Aunque no parece muy importante, lo es. Se puede usar el casco de bicicleta, aunque no es muy recomendable.

Arnés
Debe ser cómodo y regulable en las piernas. Esto nos facilitará el ponérnoslo, independientemente de la ropa que usemos en cada estación.

Disipador
Elemento que en caso de caída amortiguará la caída. Ejemplo de disipador



Tercera baga
No es considerada imprescindible pero en los momentos difíciles nos dará seguridad y nos permitirá descansar. Para las vías ferratas más difíciles si es imprescindible.

Guantes
Como las grapas son de hierro, sobre todo en invierno puedes usarlos para protegerte. Además no acabarás con callos y ampollas en las manos. Son imprescindibles para descender tirolinas y en ferratas largas.

Zapatillas
Se recomienda calzado cómodo, con suela gruesa y que no resbale. No es necesario ir con calzado muy técnico. Zapatillas o botas de trekking son buenas opciones.

Ocho y cuerda
Imprescindible para rapelar en pasos difíciles y por seguridad en caso de necesitar una escapatoria.
Este video es muy ilustrativo en cuanto al material necesario para hacer una vía ferrata:

Imagen con parte del material:


Nudos que deberíamos de conocer para hacer una vía ferrata:

Nudo Bachmann: Es un nudo circular, que se ancla en un mosquetón, y consta de 4 vueltas. De entre todos los tipos de nudos de escalada, éste destaca por su firmeza, que le hace capaz de soportar grandes pesos. http://www.nudos.org/nudos-de-escalada/nudo-bachmann.

Nudo Middleman: La utilidad y funcionalidad de este nudo es crear gazas que sean inmóviles. Para ello se forman dos lazos, y se introduce uno entre medias del otro. A estos tipos de nudos de escalada también se los conoce con el nombre de "presillas".

Nudo Polter: Sobre una barra o superficie fija, se pasa la cuerda doblada, en forma de U. por el hueco de la U se pasa la cuerda, rodeando la barra. Con éstos tipos de nudos de escalada la cuerda no se desprende de la barra, pero, a la hora de querer recuperar la cuerda, conseguirlo es muy sencillo.

Nudo mariposa: Es uno de los tipos de nudos de escalada mas utilizados por los principiantes, debido a que su simetría hace que la cuerda no se mueva nada, lo cual les da seguridad en sus primeras escaladas. Este tipo de nudo tiene como problema que no soporta demasiado peso, pero como los novatos en escalada suelen ser jóvenes, no suele resultar problemática esta limitación. http://www.nudos.org/nudos-de-escalada/nudo-papillon-o-mariposa.

Nudo Alondra: Sencillo, fácil de realizar, robusto y seguro. El nudo alondra es uno de los tipos de nudos de escalada más utilizados en general. Consiste en crear dos lazos, y pasar por medio de ellos, uniéndolos, un mosquetón. Se emplea también para sujetar arneses, y para la realización de amarres de seguridad en entornos naturales, por ejemplo: realizar un amarre enganchando la cuerda al tronco de un árbol.


Algunos consejos sobre cómo avanzar por una vía ferrata.

Siempre uno de los dos mosquetones del disipador anclado. Nunca hacer un cambio del disipador con los dos mosquetones a la vez. Asegurarse que los mosquetones siempre se cierran, ya sean semi-automáticos de vía ferrata como los de rosca de la tercera baga. Los dos mosquetones del disipador que estén contrachapados. Es decir, los cierres-roscas uno hacia cada lado, en sentidos distintos. Porque si hay roce con la roca, pueda abrirse solo uno de ellos.

Con disipadores de placa, la cuerda sobrante que ha de correr en caso de disiparse ha de estar suelta totalmente. No hay que enrollarla en ninguna parte porque entonces no disiparía. Suele haber unos ganchos de plástico para que no moleste la cuerda sobrante y que saltan en caso de caída. Nunca deben ir dos personas ancladas en el mismo tramo de cable, es decir, entre anclaje y anclaje del cable de vida a la pared. Sobre todo en tramos verticales, ya que si cae el primero arrastraría al segundo.

Evitar tirar piedras al progresar, ya que habrá más gente subiendo. En caso de haber piedra suelta, ir lo más cerca posible del predecesor para poder esquivar las piedras grandes que caigan antes de que cojan velocidad. Si hay anillas o baldas pequeñas donde no cabe toda la mano, son para los pies. No meter los dedos porque en caso de caída pueden amputarse las falanges por palanca.

Lo más importante es ir seguro en cada paso, por tanto no se ha de hacer las cosas deprisa. Hay que avanzar con pies y manos sobre los peldaños de hierro e ir pasando el disipador por el cable de vida. Esto es lo básico. A veces no hay peldaño de hierro, así que se tendrá que usar la roca directamente. De hecho, es lo ideal, cuanto más agarre a la roca mejor, aunque esto suele pasar pocas veces si hay peldaños puestos.

Si se quiere descansar, colgarse de la tercera baga a un peldaño o punto fijo y se pueden soltar los brazos (e incluso las piernas). Si se quiere descansar a mitad de un tramo, buscar una posición cómoda y/o anclarse de la tercera baga para relajar brazos. Siempre mirad a los que te siguen si también están en situación cómoda antes del descanso. En la medida de lo posible, no cogerse al cable de vida, porque no está puesto para ello y es muy cortante.

Los mosquetones del disipador siempre es mejor llevarlos por encima de los brazos y cintura, porque sino suelen quedarse atrás y hay que retroceder un paso. En tramos desplomados, es muy útil la tercera baga para quedarse colgado y poder utilizar los brazos para pasar el disipador en el cable de vida o para afrontar el siguiente paso. La tercera baga se suele poner en el peldaño más arriba que se llegue. Luego con un brazo se hace la fuerza de subir, quitar la baga, avanzar pies, avanzar mano y volver a poner la baga cuando ya no se pueda mantener más la fuerza.

En tramos de flanqueo donde no hay donde poner los pies, lo mejor es utilizar de nuevo la tercera baga para poner las plantas de los pies en la pared y hacer fuerza con la cadera hacia afuera, así también descansan los brazos. Incluso se puede progresar así, arrastrando el mosquetón de la tercera baga por el cable de vida. Cuando haya que pasar disipador y baga al siguiente tramo del cable de vida tocará hacer fuerza de brazos de nuevo.


¿Donde hay vías ferratas en Andalucía?
  • Camino equipado Cahorros de Monachil. Monachil. Granada.
  • Ferrata de Zuheros. Zuheros. Córdoba.
  • Camino equipado Cerrada de Elías. Sierra de Cazorla. Jaén.
  • Ferrata de Tajo de Ronda. Serranía de Ronda. Málaga.
  • Ferrata de Benadalid. Serranía de Ronda. Málaga.
  • Ferrata de Benaojan. Serranía de Ronda. Málaga.
  • Ferrata de Benalauría. Serranía de Ronda. Málaga.
  • Ferrata de Atajate. Serranía de Ronda. Málaga.
  • Ferrata de Igualeja. Serranía de Ronda. Málaga.
  • Ferrata de Comares. Comares. Málaga.
  • Ferrata de Camorro I. Torcal de Antequera. Málaga.
  • Ferrata de Camorro II. Torcal de Antequera. Málaga.
  • Ferrata de Pinapark. Sevilla.
Info obtenida de:

http://sulayraventura.blogspot.com/2011/08/via-ferrata-de-atajate-resenas.html
http://www.apeu.es/unlimitpages.asp?id=155
http://www.deandar.com/post/material-ferratas
http://ferratas.barrancos.org/Curset.htm
http://www.castellonaventura.com/viasferratas/recomendaciones-ferratas.htm
http://www.acampamos.com/comunidades/andalucia/aventura/ferratas/vias%20ferratas%20y%20caminos%20equipados%20de%20andalucia.htm
http://www.deandar.com/ferratas/en/Andalucia

Pablo R.
Leer más...

lunes, 28 de noviembre de 2011

78,54 Km y 4.980 metros de desnivel +, esto ha sido la Copa Andaluza de Carreras por Montaña


Esta vez la "quedada" fue en lo más profundo de la Alpujarra Almeriense, donde al vino le llaman "tetas" y a las tetas...Dios dirá.


Para hacer más ameno el viaje y antes de "afrontar" el vaivén de curvas del Puerto la Ragua (2.000 m), era obligación afrontarlo con el estomago bien lleno e hidratado. 
Y a la vera de las majestuosas torres del Castillo de la Calahorra. Con una imponente presencia militar adquirida de su primera fachada de origen árabe y que posteriormente los cristianos aprovecharon  parte de la cantería árabe para resaltar su presencia.

Se encuentra en una de las estribaciones de Sierra Nevada.


Al fondo el Picón de Jerez, unos de los tres miles de la integral de Sierra Nevada.



Villa Turística de Laujar.

Después de más de cinco horas y media de viaje, con la parada para comer y con las PARADAS para mear...llegamos a nuestro destino, Laujar de Andarax, precioso pueblo de la Alpujarra Almeriense.


 Al fondo vemos un poco la cara sur del Alcazaba y la sureste del Mulhacén (a la izquierda). Vistas del pueblo desde La Villa Turística.


Después de un reconfortable paseo por el pueblo, de la recogida de dorsales y después de que algunos nos lavásemos la cara con aguas del retrete (WC del futuro), tocaba una visita guiada por el amigo Bernardino a las bodegas del pueblo de Fondón y posterior cena en la Villa Turística, donde íbamos a coincidir todos, la gran familia cordobesa (A 8.000 metros, Los Terribles y Córduba con los respectivos acompañantes).



Llego la hora...29,300 km con un desnivel positivo de unos 1.300 con pendientes máximas del 31 %...



 Durante el calentamiento...

Y LA FAMILIA CORDOBESA VA CRECIENDO...


 Y CRECIENDO...,


Y CRECIENDO.


10:00 h, preparados, listos,...YA!!


Si durísima y espectacular fue la prueba de Calamorro, impresionante fue correr por el paisaje desértico de Almería encauzado por esas serpenteantes ramblas (en la segunda prueba), pero inolvidable el recorrido de esta última prueba por la Sierra Nevada Almeriense donde su última bajada parecía más el recorrido de una vía ferrata (con cables y cuerdas guía) que una prueba de montaña, sin olvidarnos del paso de la cueva (a oscuras y a tientas) durante el recorrido de las acequias. Precioso a la vez que "doloroso" para las piernas.

Y empezaron a llegar...


El Terrible Bernardino...


Carlos...


Pacoki con su Martita...


Jesús (enhorabuena por tu debut en montaña y por los colores de A 8.000 metros O.T.)...


Un servidor que ha cumplido con el último objetivo del 2011, terminar con todos los huesos y uñas (aunque estas moradas) la Copa Andaluza de CXM... Cansado pero ENTERO!


Y nuestra representación femenina en carrera, SUPER-PALOMA, enhorabuena!


Y QUE DECIR DE LA REPRESENTACIÓN FEMENINA, SIN ELLAS ESTO NO HUBIESE SIDO POSIBLE, HABÍA QUE LLEGAR A META, ALLÍ NOS ESPERABAN...GRACIAS POR AGUANTARNOS, MUCHAS GRACIAS.

Y gracias al Terrible por estos meses donde con paciencia ha sabido compaginar sus entrenos y encaminar los nuestros...en estos 10 días de descanso (espero respetarlos) meditaré sobre los "42 km en gris", lo estudiaré.

Jorge_A8Km.
Leer más...