lunes, 28 de mayo de 2012

Triatlón Ciudad de Marbella 2012.


EMPEZAMOS LA TEMPORADA DE TRIATLONES, QUE MEJOR MANERA DE PONERNOS LAS PILAS PARA EL TRI DE SIERRA NEVADA QUE REVOLUCIONANDO LA MÁQUINA EN UN TRIATLÓN SPRINT.

Primero como siempre agradecer a todos los que nos apoyan y nos siguen...ES UN PLACER CORRER CON VOSOTROS Y PARA VOSOTROS.

Empezamos la temporada tarde, pero bien. Con un mes de retraso tanto en lo que se refiere a la participación en un triatlón como a los entrenamientos específicos para esta disciplina, aún así, no nos ha ido del todo mal. El primer trimestre del año enfocado a entrenos más aeróbicos, están dando resultados en un deporte que requiere mucha capacidad aeróbica.

La prueba elegida el Triatlón Ciudad de Marbella 2012 modalidad sprint, celebrado en el paseo marítimo de San Pedro de Alcantara.

Pues allí que fuimos, Pepe, Pilar y yo.

Con respecto a los segmentos: los 750 metros de natación algo duros por el vaivén del oleaje y la corriente, el segmento de bici "a plano" y el de carrera a pie "mucha caló".

Con respecto a las sensaciones: Pepe ha bajado más de dos minutos los 750 de natación y según nos contó salio bastante entero del agua. En bici se marco un buen tiempo y en carrera lo vi espectacular, se nota que esta trabajando la zancada, se le ve más atlético.

Por mi parte, una vez más y no siendo mi fuerte, el segmento de bici me ha hecho recuperar mucho, ya que en el agua, aunque mantengo mis tiempos lo he pasado mal, muy esforzado y no avanzaba. Si se tiene que salir del agua rápido y fresco, esta vez a sido al revés, he salido fatigado, mareado y mal posicionado.

Como era consciente sabía que tenía que ponerme las pilas en la bici, y así fue, recuperé, recuperé y recuperé posiciones para ponerme de los 20 primeros en mi turno. 

El día previo a la prueba recibimos un mail diciendo que como se habían inscritos más de 250 triatletas habría dos salidas, una la de NO FEDERADOS Y FEMENINO FEDERADOS, y otra la de FEDERADOS.
Yo estaba en la primera con un total de unos 90 triatleyas y Pepe en la segunda salida con unos 170 triatletas.

Todo el esfuerzo del segmento de bici me paso factura el primer kilómetro de carrera a pie, las piernas no me respondían...fueron pasando los minutos y todo empezó a ir mejor, recuperé y pude llevar un buen ritmo para terminar a tope. 


Llegamos con el tiempo en el culo y apenas pude calentar...casi me quedo fuera del tiempo de meter las bicis en boxes y preparar el material, y sobre la marcha me coloque el neopreno y para la playa, donde estaban todos calentando y probando lo fría que estaba el agua cuando sopla en poniente.


Pues sin apenas mojarme ya estaban llamando para la reunión previa antes de la salida...


Pistoletazo de salida...grupo NO FEDERADOS Y FEMENINO FEDERADOS....la hostia que fría estaba el agua, pero pronto se nos olvido. Un par de nadadores impusieron un ritmo que para muchos no saco de vueltas en los primeros 150 metros.


No tiene nada que ver nadar en el pantano con nadar en el mar...tenia la sensación de que el entreno de estas semanas atrás en el pantano con neopreno y un día de piscina para hacer técnica, no había servido de nada...


El segmento bici, sin ser mi fuerte, una vez más me hace ganar posiciones. Lo mismo pude corroborar el año pasado, en el agua me mantenía para salir bien colocado, y luego en bici me defendía y recuperaba posiciones...pero se nota que todavía no he trabajado bien las transiciones...cuando empece a correr parecía un pato mareado.




 La Karmela PRO.

 Aunque todavía estoy buscando la posición y no he rodado casi nada con ella, me encuentro bastante bien encina de esta bici.


Después de unos minutos recupere mi zancada normal, empece a subir de revoluciones... me encontraba estupendamente.

A las 12 horas les toco a los FEDERADOS...allí estaba Pepe.
Como se le nota que este invierno ha echado horas en piscina y se ha centrado en los entrenamientos para triatlón. Sobre todo en su asignatura pendiente la natación. Muy bien Pepe!!!



Y ahora tocaba su especialidad, el segmento bicicleta. Cinco vueltas a un circuito de 5 km, en cada una de ellas iba recortando y ganando posiciones.


Como se nota que la bici es lo tuyo.  


Segmento carrera a pie, el trabajo de técnica poco a poco lo estas perfilando y estás corriendo cada vez más rápido y atlético...cualquiera te pilla!!


En la recta final se zampo a su ultimo contrincante, un senior del AQUASLAVA TRIATLÓN. Muy buena   carrera Pepe. Estas mejorando mucho y lo más importante, que bien te lo pasas.

Bueno, hablemos de tiempos.

Jorge Pérez.

Si retomo reseñas del año pasado, Triatlón Sprint de Badajoz, estos fueron los tiempos:
Nata: 16'29''
Ciclismo: 40'21'' (fue un circuito con un par de subidas duras)
Carrera a pie: 21'39''
Total: 1:18:29

Este año la cosa esta bien encaminada.
Nata: 16'23''
Ciclismo: 38'31''
Nata + Ciclismo: 54'53
Carrera a pie: 19'41 (dudo que fueran más de 3.500 - 3.800 metros)
Total: 1:14:34

En la clasificación por grupos:

NO FEDERADOS Y FEMENINO FEDERADO.
General 21º, categoría SEN. 13º de 88 triatletas (unos 2 descalificados).

MASCULINOS FEDERADOS Y NO FEDERADOS.
General 128º, categoría SEN. 72º de 215.

José Luis Dávila.

Nata: 18'35''
Ciclismo: 38'01''
Nata + Ciclismo: 56'35''
Carrera a pie: 18'50''
Total: 1:15:24

En la clasificación por grupos:

FEDERADOS MASCULINO.
?¿?¿?¿?¿?  (No la encuentro)

MASCULINOS FEDERADOS Y NO FEDERADOS.
General 136º, categoría VETE. 28º de 215.

p.d: Esperamos estar más finos para el TRI de Málaga.

Jorge_A8Km.


Leer más...

jueves, 24 de mayo de 2012

Ojito con las suelas!!!


Varios de nosotros llevamos semanas hablando de calzado trekking y trail y de sus características, entre ellas, lo que nos aportan las suelas. Oportunidad para dejar por aquí algunas reseñas, experiencias personales con diferentes suelas y recopilar un poco de información...con lo cual, era la escusa perfecta para subir un post del tema.

Nos centraremos en las suelas, dentro del material de un senderista o montañero, las zapatillas o las botas, son el instrumento más importante. Ya que si se trata de andar, el protagonismo se lo llevan nuestros pies.

¿Cual es la mejor suela? ¿Cual es la que más dura? ¿Que adherencia tienen?...Pues según la actividad. Vamos por parte.

Existen varios fabricantes con sus patentes en materiales para suelas, entre ellos voy a nombrar los que yo más he usado y los que personalmente conozco; VIBRAM  y CONTRAGRIP, esta última patentada por SALOMON.


Desde mi punto de vista prefiero la CONTAGRIP. ¿Por qué?

Bastante dura y resistente. Se comporta muy bien en terrenos secos y su adherencia en terrenos húmedos es  optima. La prueba de ello, el modelo de Salomon XA PRO (con o sin GTX) tiene esta suela y  ha sido uno de los modelos más rentables de la marca, después de varios años en el mercado es un modelo que sigue marcando tendencia en colores, resultados, durabilidad y en ventas. Este modelo que menciono carece de amortiguación, con lo que para personas pesadas no se lo recomiendo para correr, pero si para andar, y muchos kilómetros....como dicen en mi pueblo, suela más dura que la "carne de perro".
Si buscáis reseñas en internet sobre esta suela, hablan asombrosamente  bien.

Resumiendo, dura y resistente, tanto para terrenos húmedos como secos. Se adhiere bien, y algo muy valorado, buen agarre en roca mojada.

Personalmente las definiría: como "CARNE DE PERRO".

Con esto no quiero desvalorar las VIBRAM.

A estas suelas le doy un EXCELENTE en actividades invernales, donde la rigidez de la suela y dureza es muy importante para el cramponaje.

En cambio en la actividad de trekking, dejan muchas dudas en el aire.
Según dos modelos VIBRAM que he tenido, unas THE NORTH FACE zapatilla de trekking muy técnicas y aptas para escalar vías por debajo del IV grado, y unas botas EIDER de trekking y aproximación. Durante el uso que les dí, sólo les vi un inconveniente, pude comprobar (en mis glúteos) su poquisima adherencia en terrenos húmedos, más concretamente en roca.

Muchas zapatillas vienen "equipadas" con GTX y VIBRAM,... OJO!!! Porque tengan membrana de GTX no quiere decir "al agua pato".
Las VIBRAM son muy duras y resistentes, incluso más que las CONTRAGRIP. Si las usa por asfalto o cemento te las comes rápido. En cambio en terrenos secos y pedregosos van de lujo,  adherentes, duras y resistentes a la abrasión.

Resumiendo:
La interpretación que le podemos dar a unas zapatillas que vengan "equipadas" con GTX y VIBRAM sería la siguiente: Excelente combinación de dureza y resistencia a la abrasión en todo tipo de terreno seco y húmedo. El término húmedo interpretarlo como substrato pedregoso con algo de vegetación y musgo. Si este terreno es rocoso, cuidado!!!!, PORQUE RESBALAN.

Personalmente las definiría: mi culo ha sido el desfavorecido ante los resbalones con las VIBRAM.

Por el contrario puedo decir que la marca VIBRAM son excelentes y especialistas en gomas para pies de gatos, DE LO MEJORCITO QUE HE PROBADO, con superioridad a las gomas patentadas por BOREAL.

Enlaces de interés:

Desde entonces no he vuelto a usar VIBRAM, supongo, que como todo, se mejora con el tiempo, y por tanto, estas suelas lo habrán hecho. De todos modos cuando marcas tan punteras como SPORTIVA, THE NORTH FACE, SALEWA, etc, las usan...por algo sera. Aunque ojo cuando cruces un río y pises una piedra mojada...puedes quedarte panza arriba.

Jorge_A8Km

Leer más...

martes, 22 de mayo de 2012

4ª MARATÓN EKIDEN 2012, CIUDAD DE CÓRDOBA.

 Equipo masculino La Marcha Negra de Peñarroya.

Primero quiero agradecer a los 10 corredores de los equipos masculino y mixto de La Marcha Negra de Peñarroya lo bien que lo hemos pasado y lo satisfechos que hemos quedado con los resultados.

MUCHAS GRACIAS  a Ezequiel Laorden que ha sustituido a nuestro compañero Publio que se encuentra lesionado. 

Y gracias a los mienbros de ambos equipos que han llevado el nombre de Peñarroya desinteresadamente; Gracias a Loli y Juan del Club Triatlón Priego de Córdoba, gracias nuevamente a Ezequiel del Club Atletismo Palma del Río, y muchas gracias a la pareja 4x4 Carlos y Paloma del Club Orientación Los Califas.

Nunca mejor dicho, LA UNIÓN HACE LA FUERZA!

De una jornada de entrenamiento surgió la idea de formar ambos equipos. Era la escusa perfecta para reunirnos todos fuera de una sesión de entrenamiento y sudar la misma camiseta...
...Y a la sombra de los montones negros de las minas surgió el nombre, LA MARCHA NEGRA DE PEÑARROYA.

El equipo masculino formado por el PAG y A 8.000 metros. Con la mala suerte de que el compañero Publio se lesionase semanas antes, incorporando un nuevo fichaje del Club Atletismo Palma del Río.
El equipo mixto formado por los raider's de Fuente Obejuna Carlos y Paloma ambos del Club de Orientación Los Califas, Antonio Bernardino de Los Terribles de Peñarroya, y Loli y Juan ambos del Club Triatlón Priego de Córdoba.

Ni que decir tiene que lo echamos de menos, nuestro compañero de batallas, Publio. Desde aquí le mando un saludo y muchos ánimos. Y le deseamos una pronto RECUPERACIÓN. 


Pues sonó el pistoletazo...

El orden de salida ya estaba decidido:

En el equipo masculino salió en primer lugar Ezequiel, queríamos aprovechar el buen momento de este atleta que va a dar mucho que hablar en el panorama de las carreras populares de Córdoba. Sus tiempos hablan por si solos. Cubría la distancia de 10.551 metros (dos vueltas al circuito) con un primer paso de 17:23, y un segundo de 18:05, total 35:28. VAYA TIEMPAZO en un circuito tan complicado para hacer tiempo como era este. En segunda posición salio Pedro, a partir de aquí nos tocaba ponernos las pilas y no desperdiciar todo el trabajo de Ezequiel. Y así fue, uno detras de otro fuimos dándolo todo. Pedro cubrió la distancia corta, 5.274 metros con un tiempo de 21:58. Le seguía Pepe, el cual debía mantener un ritmo constante y bueno para no perder "hilo". Y así lo hizo, primer paso 22:59 y segundo paso 23:07 cubriendo una distancia de 10.548 metros. Ahora me tocaba a mi, con muchos rodajes y nada de series en los entrenos había que aguantar un buen ritmo, me costo pero valió la pena, cubrí los 5.274 metros en 21:37. Y para rematar la faena Jesús tenía que recuperar un poco el colchón que nos dejo Ezequiel, parando el crono en 20:36 la primera vuelta y 21:13 la segunda. Tiempo total en cubrir los 42 km y pico: 2:46:21.

Tiempo que nos clasifica como 28 de la general y 27 de nuestra categoría. 
ENHORABUENA A TODOS!!!

En el otro bando teníamos al Terrible recién "aterrizado" de los 101 de Ronda, pero igual de fuerte que siempre. Antonio cubrió la primera salida de 10.551 metros en 39:01 (19:01/ 20:01). En la categoría mixta empezaron a marcar las diferencias. En el segundo relevo salio Loli cubriendo los 5.274 metros en 23:21. Seguidamente le precedía  Juan con dos buenos pasos por meta, primero en 22:01 y el segundo en 22:41. Ahora le tocaba el turno a Paloma con un tiempo en el cincomil de 23:48. Termino Carlos remantando la faena y clasificando al equipo mixto de La Marcha Negra de Peñarroya en 3ª posición, con unos pasos de 20:17 y 20:52. Tiempo total en cubrir la distancia maratón: 2:52:02...OLÉ! A pocos segundos de conseguir el segundo puesto de la categoría mixta.
ENHORABUENA!!!

Pues esto fue la tarde del sábado de feria en Córdoba....nunca me lo había pasado tan bién en una carrera popular de ruta. Buen ambiente.
Ademas estábamos en familia con el compañero Pacoki y su equipo ABB que lo hicieron de lujo. Gracias Paco y Paqui por el reportaje fotográfico. 
Y gracias a Vero y Pilar por acompañarnos.

Os dejo el reportaje fotográfico de este buena tarde:

 Ezequiel en cabeza de carrera.

 Pedro aguantando como un campeón.

 Pepe que se las pelas.

Buufff!!!!

 Remantando la jugada en 2:46:28 !!!

 El Terrible abriéndose paso.

Vamos Loli!!!

 Juan que buena zancada para ser ciclista, si señor!!! Y mantenida.

Que cojones le echa al asunto. Paloma en acción. 

 Carlos acariciando el segundo puesto.

Juan, Carlos, Paloma y Antonio recogiendo el trofeo...ENHORABUENA!!! 

EL EQUIPO "A" (a veces corren, a veces montan en bici, a veces nadan, a veces escalan, a veces y sólo a veces f@llan).


DEDICADO A PUBLIO GTI.



Noticia del evento en Minuto 90: 

Clasificaciones por equipos:


Jorge_A8Km.



Leer más...

jueves, 17 de mayo de 2012

RONDA VERTICAL (mayo 2012).


Inicio Ferrata de Igualeja

Teníamos que prepararnos para nuestro próximo objetivo y allá que nos fuimos. Mucho calor, muchos kilómetros y sobretodo mucho "jierro".

Salimos el sábado bien temprano para Ronda. El grupito: Cristian, Pablo, Jaime, Carlos, Paloma y Jorge. Al llegar a Ronda nos encontramos con la salida de los 101Km. Ufff, con el calor que hace.

Seguimos adelante. El itinerario del sábado, ferratas de: Igualeja, Atajate y las dos situadas en el Tajo de los Aviones en Benalauria.

Carlos y Paloma. Ferrata de Igualeja
Jorge. Ferrata del Techo (Benalauria)
Terminadas estas ferratas, nos despedimos de Jorge. Tocaba reponer fuerzas y buscar un lugar para dormir. La noche fue muy buena y alguno optó por vivaquear.

Carlos, Paloma y Cristian. Cena campera
El Domingo bajamos hasta el pueblo de Gaucín donde nos reaprovisionamos para después afrontar una nueva vía ferrata que no habíamos hecho antes. Tras un rato buscando dimos con el inicio muy cerca de la entrada al castillo. Una cosa importante para hacer esta vía; es necesario llevar polea para la tirolina (de cable).
Las vistas desde esta vía son espectaculares, con una panorámica del campo de Gibraltar, el estrecho y África al fondo.

Jaime en el puente. Ferrata de Gaucín
Después de hacer una parada para comer nos dirigimos de nuevo hacia el norte, a la ferrata de Benaojan donde nos dio bien el sol. Por lo que de camino a Ronda tuvimos que hacer una parada en la Cueva del Gato para refrescarnos.

Pablo. Poza de la Cueva del Gato
La última parada era la ferrata del Tajo de Ronda la cual finalizamos de noche.

Jaime y Cristian. Final de la Ferrata de Ronda
En resumen, un buen fin de semana en el que todo salió bien. Probamos material, comprobamos nuestra forma física, practicamos largos y espectaculares rapeles.
Como siempre buen ambiente, mucho compañerismo y buena compañía, esta vez con nuestros amigos Carlos y Paloma (la parejita 4x4).

Paloma y Jorge. Ferrata de Atajate
Jaime. Ferrata de Atajate.

Cristian. Ferrata de Gaucín.

Paloma, Jaime y Pablo. Ferrata de Gaucín

Vistas de Gibraltar y de Africa. Mirador del Genal.

JaimeBer (JauMan)

Leer más...

miércoles, 9 de mayo de 2012

Fechas para el trekking Mulhacén 2012


Se acerca la fecha de nuestra particular peregrinación al pico más emblemático de Andalucía.
Entre lo laboral y lo quehaceres del día a día debemos concretar una fecha para que todos los interesados puedan venir. Voy a proponer varias fechas y las vamos moviendo según opiniones. En principio me decanto por el mes de julio, a finales. Teniendo en cuenta que dos de nosotros vamos al Triatlón de Sierra Nevada el 21 de julio, tendría que ser el fin de semana anterior. El elegir esta fecha nos da la opción de tener la posibilidad de organizar otra subida en agosto (al Aneto, o al Almanzor, objetivos que tenemos dentro de KTORC.200). Otra fecha sería ya en agosto, antes de la feria como lo hacemos siempre.
Con respecto a la ruta, este año me gustaría dejar los coches en la Hoya del Portillo, por encima de Capileira, y así ahorrar tiempo. Si decidimos dos noches, una la podemos pasar en el Refugio Poqueira (para rehidratarnos bien y "jartarnos" de palomitas), para al día siguiente subir al Mulhacén (Alto del Chorrilo, Siete Lagunas, Pico Mulhacén, La Caldera) y pasar la segunda noche en la Caldera. El domingo sólo tendríamos que hacer una suave bajada por el carril de Capileira hasta el Alto del Chorrillo y de ahí hasta los coches, Hoya del Portillo. El itinerario del domingo es muy suave. ¿Que decís?
El empezar a mover este tema con tiempo es porque hay gente que por una cosa u otra no ha podido venir estos años atrás, y me gustaría que vinieran, Juanma, Manu, etc. Desde aquí animo a nuestro amigo Fernando para que deje las tijeras unos días y nos acompañe este año. Por supuesto, están invitados Carlos y Paloma. Y como no, Pacoki y familia también. Y por que no, Los Terribles y Jesús compañeros de batallas...nos echan del refugio seguro, jejeje.

Y otra cosa mariposa, este año hemos pensado pasar el fin de año a la vera del Mulhacen, en el Poqueira...comer las uvas a 2.500. Ahí lo dejo para a quien le interese.

¿Cómo lo véis? ¿Que más días podemos disponer?


Leer más...

martes, 8 de mayo de 2012

Práctica rescate-montañero horizontal-Refugio Poqueira


Aquí os dejo el vídeo que ha montado la web  ENCORDA2. Que lo disfrutéis!!










Leer más...

lunes, 7 de mayo de 2012

III MONTAÑERO HORIZONTAL, REFUGIO POQUEIRA

Capileira.

Un fin de semana de altura...
El itinerario elegido para subir al Refugio Poqueira ha sido por el Barranco de Poqueira.
Los que allí nos reunimos subimos por diferentes rutas, por la Hoya del Portillo, Las Acequias, Trevelez, y por el Barranco Poqueira. 
La última vez que subimos por aquí fue en 2010, después de las fuertes lluvias. Los pasos y puentes quedaron todos destruidos, y había algún talud con desprendimientos constantes. A día de hoy la ruta del barranco se encuentra restaurada y solo un par de pasos expuestos por caídas de rocas es lo más complicado. La mala fama de este itinerario para subir al Poqueira es lo físico del terreno. Pero las vistas y el recorrido hace que lo físico sea algo pasajero. 

Central de La Cebadilla.

Después de un buen desayuno en Capileira nos pusimos manos a la obra. EL coche lo dejamos en el pueblo y decidimos ir hasta la central de La Cebadilla andando, esto nos supondría unos 50' minutos más del total del recorrido. Sorprendentemente, esta vez ha sido la más rápida que hemos subido, 3 horas y 35'  (tengo reseñas de más de 4 horas estos años pasados) desde Capileira hasta la puerta del refugio. La verdad es que había que subir rápido. Según el último parte meteorológico teníamos unas cuatro horas donde sólo estaríamos a la merced del viento y de las nubes, antes de que lloviera o nevara. 
Pues así fue, con un paso firme, seguro y constante, donde sólo paramos dos veces para beber, comer lo hicimos sobre la marcha, nos pusimos en tres horas en el Cortijo de Las Tomas, punto donde se une la ruta que estábamos haciendo con la de las Acequias. El tiempo se adelanto y de lejos veíamos llegar la nube desde el suroeste, había que hacer el tramo final (y el de más pendiente) un poco más rápido...a tan sólo 15' del refugio empezó a llover, y el viento racheado hizo que estos últimos minutos fueran un poco duros.


Uno de los puentes restaurados tras las lluvias que arrasaron todo el barranco en 2010. Como he dicho antes, el paisaje y la ruta recompensa todo lo físico que es el recorrido.


Saliendo del barranco dirección al Cortijo de La Tomas.


Llegando al cortijo y viendo como se aproximaba las nubes por el barranco...había que ponerse las pilas.


El vigilante del Cortijo de Las Tomas...


Aunque nos "pillaba el toro" siempre hay momentos para todo.

 Refugio Poqueira 2.500 metros de altitud.

Pues como os comento, desde este cortijo hasta el refugio, nos pillo la ventisca, el frío, y el agua...pero ya estamos llegando. Todo había salido bien. Antes de las 13:35 horas llegamos al refugio. Teníamos unas horas por delante para comer y descansar.

A las 16:30 horas comenzaron las jornadas de Montañero Horizontal.

Antes de nada me gustaría decir unas cosillas. Ojalá, nunca, nunca jamás, tenga que aplicar todo lo que he aprendido y estoy aprendiendo en temas de rescate y seguridad en montaña (o en el medio natural). Me gusta mucho este tema, pero en un medio tan hostil, poner una simple férula o inmovilizar a un accidentado puede ser muy complicado. Debemos apostar por la seguridad y no tenerle miedo a la montaña, sino respeto.
Porque digo esto.
No se si por casualidad, el 5 de mayo del 2006 (estas jornadas han sido el 5 de mayo de 2012) en las inmediaciones del refugio murieron cuatro holandeses. Advertidos por el guarda del refugio emprendieron el trayecto de vuelta dirección al Alto de Chorrillo, para descender a Trevelez. Para que tengáis una referencia, del refugio al Alto de Chorrillo son unos 45' andando a un paso normal. Pues bien, este grupo, mal uniformado, con poca experiencia emprendieron el camino. En este trayecto les pillo una ventisca con vientos de 150 km/h...desorientados, con hipotermia y asustados se separaron. Tomaron diferentes direcciones, sólo una pudo encontrar el refugio, el resto, padeció.  El grupo de rescate llego al refugio y emprendieron la búsqueda, tardaron unas 9 horas ( ida y vuelta) en hacer un trayecto que normalmente supone 45'. A dos las encontraron muertas a unos 100-150 metros del refugio, a otro refugiado en el lecho de un arroyo, paralizado por la hipotermia...lo rescataron y una vez en el refugio murió. Quizás si no se hubiesen separado y hubiesen seguido hasta el "mirador de Trevelez" y desde aquí descender (en este punto te resguardas mucho de la ventisca) a lo mejor se hubiesen salvado. Acordaron muy tarde para darse la vuelta y lo peor que hicieron fue separarse.


Bueno, una vez contada la historia...
Os dejo aquí un reportaje de las jornadas de MH. 
Como os digo, los cambios de tiempo en alta montaña son muchas veces inoportunos. De hecho, el helicóptero de la Guardia Civil no pudo subir al refugio porque estaba nevando y hacía ventisca. Las jornadas se centraron en el material disponible en los refugios para los rescates (material que debe saber utilizar todo montañero, ya que son los que están ahí, un rescate puede tardar como mínimo lo que tu has tardado en llegar a ese punto donde a ocurrido el accidente), como actúa el 112, hicimos un simulacro y llamamos al 112, en seguida se triangularon las llamadas con el servicio operativo del SEREIM, 112 y 061, estaban en marcha. 

El próximo artículo de la sección de "AIRE LIBRE" del periódico online INFOGUADIATO.COM, irá dirigido a las EMERGENCIAS 112, como hacer la llamada, como es el protocolo de actuación, la confirmación por los medios de rescate, etc. Todavía se piensa que el 112 funciona sin cobertura, pues NO!. Como en el refugio no había cobertura, el servicio 112 no funcionaba. Tuvimos que llamar desde el fijo. 
Ya explicaré en el artículo del mes próximo como funciona el 112 a nivel autonómico y sus coberturas.
El mito de que funciona por satélites, es mentira. Los teléfonos que funcionan por satélites son los que usa Jesús Calleja en las expediciones de sus programa para llamar a los papis de los concursantes. Por desgracia, no todos disponemos de estos teléfonos que pueden salvar vidas. Y más aún,  a día de hoy, sigue habiendo zonas donde la cobertura del 112 es NULA.

Bueno, seguiría una hora más contado lo bien que han estado estas jornadas, pero tengo labores que hacer. Os dejo aquí algunas fotos de lo que han sido. 

Y UNA VEZ MÁS, FELICITAR A LOS QUE HACEN POSIBLE ESTE PROYECTO, QUE ES PUNTERO A NIVEL NACIONAL Y QUE EN OTRAS AUTONOMÍAS YA ESTÁN PENSANDO EN IMPLANTARLO.













Para terminar las jornadas, el entorno nos regalo esta salida de la Luna....impresionante!!!


Nuestras fieles compañeras de batallas.


Así amaneció la mañana del domingo...

Y para los míos, recordad: LA GRAVEDAD NUNCA DUERME! 


Para diciembre se tiene previsto el módulo 2 de Montañero Horizontal. Aludes, ARVA, como sondear en grupo tras un alud, primeros auxilios, estos serán algunos de los temas.
Para los que en su día me preguntaron, Pedro está mediando con el 112 y 061 para acreditar estas jornadas con un certificado para cualificar al montañero que las curse.

En resumen, espectacular fin de semana.

p.d: saludos a Javi y a Cristina de Granada, que volvimos a encontrarnos en estos quehaceres, después de conocernos en las jornadas de Montañero Horizontal de Peñarroya Pueblonuevo.

Jorge_A8Km.
Leer más...