jueves, 22 de diciembre de 2016

I Trail Almanzor, Torrox

Mapa situación.

El pasado día 17 se presento la primera edición del Trail Almanzor.
Carrera organizada por el club Triatlón Torrox y que contaba con dos distancias, una de 26 km y otra de 11 km. 
El recorrido atraviesa los terminos de Torrox, Competa y Frigiliana con una orografía típica de la sierra de Almijara de terreno pizarroso.

Prácticamente la prueba se ubica en El antiguo camino de Granada, sendas utilizadas en antaño para conectar esta zona con Granada.

Al terminar la prueba se clausuro con una comida de convivencia donde se degustaron platos típicos del municipio.

Los beneficios de la prueba fueron donados al Banco de Alimentos de Torrox.

Perfil de la prueba corta.

Reseñas.

Resultado:

Jorge Pérez  5º general absoluta, distancia: 11 km con un tiempo total de 53'49''.












Leer más...

martes, 13 de diciembre de 2016

Plataforma - Circo de Gredos


Inicio de la senda, 9:30h -3,5ºC.

Partimos desde Hoyos del Espino por la carretera que nos lleva al parking de la Plataformar, punto departida de numerosas rutas de senderismo y montañismo del Paruqe regional de la Sierra de Gredos (Ávila).

La ruta planificada nos llevaría unas 5-6 horas, dependiendo de la nieve o hielo que encontrásemos, desde primera hora ya tuvimos que tener a mano los crampones, piolets y casco, habiamos leido los últimos partes de meteo publicados por el Refugio Elola y eramos conscientes de las complicaciones del camino.

Esta ruta ya la conocemos "con nieve y sin nieve", pero siempre que venimos, y más aún en invierno, nos parece nueva...

Esta senda esta identificada como PR-AV 17, es practicable casi todo el año, eso si, en época estival debemos ser conscientes de que estamos en media-alta montaña y hay que llevar el material mínimo de seguridad.

Nuestra ruta era de ida y vuelta, con final en la Laguna Grande del Circo de Gredos.
La longitud total de la ruta son unos 7 km ida.


Aunque llevábamos material de sobra, la idea era más una actividad de montañismo que de alpinismo, pero nunca viene mal echar algunos cordinos y cuerda randoo por si hay que asegurar algún paso. 


Prado de las Pozas. Desde aquí salen diferentes rutas, como la que conecta con los Altos de Morezón y Morezón, otras de las archiconocidas cimas de esta sierra.




Primeras vistas de las cimas que rodean al circo. En medio se distingue el pico Almanzor con 2.591 metros.
Antes de la bajada a la Laguna Grande encontramos un mirador donde podemos contemplar la espectacular huella que han dejado los glaciares, circos, lagunas, valles en V, morrenas (más visibles en épocas que no están cubiertas por nieve....y posteriormente el modelado periglaciar que nos ha dejado unas espectaculares crestas, galayares, etc.



Bajada a la Laguna Grande.


En esta época, y si madrugamos podremos atravesar la laguna, que se encuentra completamente congelada. Debido a que estaba "apretando" el sol, solo la pisamos por las zonas de umbrías.


Llegando al Refigio Elola 1.950 metros (se aprecia a la derecha de la foto). Final de nuestra ruta, hora de reponer fuerzas con un buen bocadillo y rápido emprendimos el viaje de vuelta. 
En cuanto el sol se va poniendo la nieve se transforma en minutos, y con las laderas con nieve dura o hielo hay que ser más cautos.


Como anécdota del día presenciamos un rescate, por respecto a la persona no comentaremos nada al respecto...solamente valoramos el fabuloso trabajo que hacen estas profesionales.

Leer más...

Series Running Via Verde La Maquinilla

Foto de grupo.

Gran iniciativa la de la Asociación La Maquinilla...
Poco a poco estamos viendo el gran trabajo y dedicación a este PROYECTO, en esta ocasión en "forma de deporte". El día 4 de diciembre pudimos disfrutar de la primera edición de la Series Running Obra Social La Caixa Vía Verde La Maquinilla, siendo esta la última prueba de las cinco que conformaban las series.
La prueba recorre parte del tramo de esta vía verde, con salida en el pueblo vecino de Belmez y llegada al Cerco de Peñarroya.
El recorrido en su totalidad discurre por el carril de la Vía Verde, terminando con un último kilómetro por las inmediaciones del Cerco.
Sin duda, otro evento más que no faltará en nuestro calendaría.



Info de la prueba - Atletismo y patrimonio -




Leer más...

lunes, 28 de noviembre de 2016

Maratón Alpino Jarapalos 2016

Rafa por el sendero entre Puerto de las Ovejas y Puerto Viejo.

Hablar a día de hoy del maratón alpino de Jarapalos es sin duda hablar de uno de los maratones de montaña referentes a nivel nacional, un ayuntamiento y una localidad totalmente volcada con el evento, calles cercanas por donde discurre la carrera cortadas para tranquilidad y seguridad de los corredores, unas instalaciones deportivas cedidas en exclusividad al evento durante un día entero. El contar con la participación de corredores élites a nivel mundial, junto con un clima envidiable y una impecable organización hacen de esta carrera una cita obligada para todo trail runner, al menos una vez, se debe de intentar estar en la línea de salida.

Este año, y para conmemorar el décimo quinto aniversario, incluyeron por primera vez una distancia ultra de 62 kms, para los que demandaban más dureza en una prueba ya de por sí complicada.

Momentos previos a la salida.
La distancia maratón tomo la salida a las 8:00 horas, mientras que la distancia ultra y trail de 18 km salieron a las 8:30 horas.

Rafa en plena faena.

La prueba se celebra en la localidad malagueña de Alhaurin de la Torre, un enclave prefecto en mitad de la sierra y con el mar de fondo. La carrera discurre por un 70% de senderos, siendo parte de ellos de gran dificultad técnica en puntos, llegando a alcanzar los 1.200 metros a nivel del mar.

Como viene siendo habitual, los dorsales para la carrera duraron apenas unas hora. Este año eran cuatro las distancias que se iban a disputar; a la ya conocida como maratón que tenia una distancia de 43,5 kms , se le unían la modalidad "open" con 18 kms, la "mini" con 11,5 kilómetros, y la ya mencionada "ultra". 

Días antes las previsiones respecto al tiempo no eran muy buenas, se hizo saber que ante inclemencias meteorológicas podían acortarse algunas distancias, nada se cumplió y la jornada del sábado amaneció con un día casi primaveral que hizo las delicias de los participantes.

A las 8:00 de la mañana se dió la salida de la modalidad de maratón, la más numerosa con 700 participantes y que deberían salvar un desnivel positivo de 2.400 metros. Media hora después se daba la salida conjunta al open, que tenían un desnivel positivo de 890 metros en sus escasos 18 kms. Y la ultra que tenía un desnivel positivo de 3.300 metros. Finalmente, a las 9.00, se daba la salida de la prueba mini, esta contaba con 50 corredores junior.

Este año nuestro club contó con doble participación, por un lado Rafa García se atrevió con la modalidad de ultra, en la que consiguió un meritorio puesto 28 de la general y 12 de su categoría, al completar los algo mas de 62 kms en 8:14:42, prueba que tenía marcada como gran objetivo de este año.

Por otra parte, Jorge Pérez, participó en la modalidad open, en la que logró completar los 18 kms en 1:48:05, gran actuación con la que obtuvo una posición general 41 y 19 de su categoría.

Jorge al paso por el sendero entre el Puerto de las Ovejas y Puerto Viejo.

La carrera contó con la participación, a modo de invitación, de Luis Alberto Hernando, reciente campeón del mundo de trail. Corrió la distancia open a modo no competitivo, fue curioso verlo mezclado con corredores aficionados. Antes y después de la carrera hizo las delicias de los aficionados a este deporte, el cual no dejó de recibir felicitaciones y fotografiarse con todo aquel que se lo pedía. Chapó por él, que aguantó todo el día y estuvo presente en la entrega de premios de las diferentes categorías. 

Día grande el que se vivió en la sierra malagueña con cerca de 1400 corredores, organización perfecta, recorrido balizado impecable y trato genial de todos los voluntarios, los cuales hacían menos duros los kilómetros. Un diez para este evento que cada año sigue creciendo e innovando.

Perfil ultra.

Recorrido ultra. 

Perfil trail 18 km.

Recorrido trail 18 km. 

Clasificaciones:
Leer más...

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Ibiza Trail Maratón (trail corto 10 km)

Pilar entrando en meta.

En un viaje de ocio nunca perdemos la oportunidad para hacer algún senderismo o perdernos por la naturaleza. 
No podíamos perder la oportunidad de hacer lo que más nos gusta, y viendo que nuestro viaje coincidía con la prueba decidimos hacer la prueba corta.

Se trataba de un recorrido rápido, con una subida que rompía la carrera, que le seguía una bajada técnica. El resto del recorrido era un sube y baja "rompe ritmo" con tramos por el litoral por trazado rocoso y resbaladizo.

Entre las tres distancia hubo más de 1000 participantes, concentrándose en la salida del trail corto unos 300 corredores.

Pilar como siempre, iba a disfrutar de la prueba. Aunque llevaba meses sin continuidad en los entrenamientos finalizó la prueba sin complicaciones y disfrutándola al máximo.

Mi idea era "quitar la carbonilla que se acumula después de unas semanas de descanso" y salir rápido para quitarme aglomeraciones en la subida y en los senderos estrechos.

Desde el principio me mantuve entre los 20 primeros, aunque el primer grupo nos fue dejando poco a poco. Los locales impusieron un ritmo brutal rompiendo la carrera desde el principio. 
Conseguí recuperar posiciones en la subida, pero las mismas que perdí en la bajada (se nota el no entrenar la técnica de bajada). 
Pude aguantar en este segundo grupo logrando un 22º puesto de la general y 10º de categoria con un tiempo de 45' 39''.

Que deciros, dispuesto a repetir, pero si lo hago, sería en la distancia media maratón.

pd: Combinar vacaciones, gastronomía, cultura y deporte, es otra forma de "viajar". Nos falto visitar la "Space"... queda pendiente para la próxima excursión.

Plano recorrido.

Perfil.






Leer más...

Reportaje fotográfico de nuestros corredores y clasificaciones generales de la XVIII Carrera Popular Ciudad de Peñarroya Pvo

Leer más...

sábado, 1 de octubre de 2016

Travesía Macarella - Son Xoriguer 10 km

Llegada a Cala Macarella, antes de tirarnos del barco.

Momentos antes de la salida.

Reseñas personales de la travesía:

Distancia: 10.109 metros (por gps).

Tiempo total por organización: 3 horas 21'.

Media: 2'00''/100 m.

Media brazadas/minuto: 30.

Paso por el 2.500: 40'.

Paso por el 5.000: 1 hora 32'.

Paso por el 7.500: 2 horas 22'.

Meta 10.000: 3 horas 21'.

Plano localización.

Plano detalle.

Leer más...

miércoles, 7 de septiembre de 2016

I Travesía a nado solidaria Ciudad de Peñarroya Pvo "Brazadas Solidarias"


"Somos lo que soñamos, somos lo que hacemos". 
                                                                    BS.


Leer más...

martes, 30 de agosto de 2016

Trail Nocturno Carcabuey, Series Umax 2016

Leer más...

II 12 horas nado continuo en relevos, Valsequillo





En nombre de tod@s, agradezco un año más todo el interés y apoyo que recibimos de los vecinos de Valsequillo y sobre todo del Excmo. Ayuntamiento y su equipo, por lo bien que nos cuidan, las magníficas instalaciones que nos brindan para entrenar y el apoyo en difundir este deporte (la natación) en nuestra comarca. Muchas gracias.

Presidente Triatlón Peña-Roja.

Leer más...

martes, 16 de agosto de 2016

II Nado Continuo en Relevos "12 horas non stop"





El próximo 28 de agosto tendrá lugar la segunda edición 12 horas de nado continuo en relevos.

Piscina de Valsequillo.
Hora: 9:00 - 21:00 horas.

El objetivo de este evento, a parte de superar los casi 41.000 metros del año pasado, será compartir una jornada de convivencia con los compañeros de club, amigos y vecinos de Valsequillo.

La idea para este año era que contásemos con más de una calle para invitar a clubes vecinos, pero como estamos en plena preparación de la I Travesía a nado Ciudad de Peñarroya, no hemos podido hacer las gestiones pertinentes para ello.

A continuación se exponen las normas de la prueba.

Reglamento y normas:

- La prueba comenzará a las 9:00 horas y terminará a las 21:00 horas.

- Máximo 10 nadador@s con opción a 12. Sólo se dispone de una calle, con lo cual, solo habrá un equipo de relevos.

- El nadador/ra está obligado a usar traje de baño, gafas y gorro.

- No está permitido el uso de palas, pull, aletas, neopreno, ni ningún otro elemento que facilite la propulsión o flotabilidad.

- La prueba se realizará en una calle reservada de la piscina, delimitada con corcheras.

- Sólo un nadador/ra puede estar en la calle de la piscina.

- El relevo será justo cuando el nadador toque el bordillo.

- El relevo se puede hacer con impulso saltando de cabeza al agua o esperándolo dentro del agua situado en un lateral de la calle para no molestar al nadador/ra que termina su relevo.

- Las distancias de los relevos serán de 200, 500 y 700 metros.

- Se establecerá un estadillo con los diferentes relevos, para que cada nadador/ra sepa su turno y distancia.

- Si un nadador/ra está cansado o quiere avituallarse, puede ceder el relevo al siguiente, deberá comunicarlo con tiempo para que el siguiente nadador/ra este listo.

- El nadador/ra puede elegir las distancias de sus relevos. Cualquier cambio de turno y distancia debe ser avisado con tiempo a la mesa de control.

- El estadillo se irá rellenando por los nadadores que estén fuera del agua, corroborando el nombre del nadador/ra y distancia que ha realizado.


Objetivos:

- Jornada de convivencia y evento deportivo para los compañeros de club, amigos y vecinos de Valsequillo.

- Fomentar la natación en la comarca.

- Se pretende cubrir la mayor distancia (metros) en una piscina de 25 metros.


Seguridad de la prueba:

Los deportistas (tanto federados, como no federados) estarán cubiertos por el seguro de responsabilidad civil de las instalaciones.


Agradecimientos:

La prueba contará con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Valsequillo, que nos han facilitado las instalaciones y trámites pertinentes.

El evento terminará con una comida de clausura en el bar de la piscina.
Leer más...