lunes, 29 de marzo de 2010

DE COSTA A COSTA








LOS 21,097 KM INOLVIDABLES.

El pasado 21 de Marzo componentes del equipo “a 8.000 metros Outdoor Team” participaron en dos de las medias maratones más representativas a nivel internacional. La Media Maratón de New York y la Media Maratón de Lisboa.

…”Aunque estábamos separados por un gran charco (el Atlántico) todos nos acordamos de todos antes de empezar la prueba”.

Sin duda, es una experiencia que se la recomendamos a todos los runner`s.

En los próximos meses tenemos pensado hacer alguna otra prueba importante como estas, por ejemplo: El Trail de Andorra. Prueba de 35 Km con unos 2.500 metros de desnivel + y unos 3.500 metros de desnivel -. Se trata de una prueba algo más exigente con lo que vamos a prepararnos concienciadamente para ello. El objetivo para este verano sería poder hacer este trail el 6 de Junio y el 11 de Junio la Media Maratón de la Sierra de Cordoba, posiblemente la media maratón más dura de Andalucía. Se trata de dos prueba muy duras y que necesitan periodos de recuperación de varios días o semanas, HACERLAS EN DOS FINES CONSECUTIVOS SERÁ DURÍSIMO.

También tenemos planificado para los próximos meses actividades como senderismo, escaladas, quedadas de btt y quedadas de trail running. Son actividades actas para todos los públicos con un nivel físico medianamente aceptable. De todas formas, y como se suele decir en montaña, “EL RITMO LO PONES TÚ“. Para cualquier información sobre las actividades nos podéis encontrar en el Gimnasio Sport Body Center.

NOTA: AGRADECEMOS ENORMEMENTE AL CLUB DE ATLETISMO DE BELMEZ “LA ROMPEPIERNAS” Y AL DE VILLANUEVA DEL REY POR LA AYUDA Y COMPAÑÍA QUE NOS OFRECIERON EN LISBOA. TAMBIÉN LE DAMOS LAS GRACIAS A FERNANDO PINEDA Y NOEMI POR LA AYUDA Y EL INTERÉS DEMOSTRADO EN UN LUGAR TAN GRANDE Y ESPECTACULAR COMO NEW YORK.

MUCHAS GRACIAS CHICOS!!!!
Leer más...

PUBLICACIÓN INFOGUADIATO.COM...ESCALADA EN EL VALLE DEL GUADIATO








ESCALADA DEPORTIVA EN BELMEZ.

VÍAS DE CALIDAD PARA INICIARSE.

Primero fueron nuestros antepasados, exactamente de la época Calcolítica, los que utilizaron estas grandes paredes de caliza gris como protección y asentamiento (junto a los espolones calizos de Sierra Palacios, donde con suerte podremos encontrar vestigios de asentamientos, ya que a día de hoy se encuentran casi desaparecidos por recientes canteras). Más tarde la invasión musulmana implanto una gran fortaleza sobre esta gran mole caliza, “El Castillo de Belmez” que en 1235 fue conquistada por Fernando III El Santo. Y por último, una generación de humanos que cuya filosofía de vida es:… “SI NO ARRIESGAS A QUE TE SALGA MAL NUNCA TE SALDRÁ BIEN. LA VIDA SIN RIESGO NO TIENE SENTIDO”... Estas grandes paredes grises con contrastes rojizos han visto grandes atardeceres, han soportado grandes batallas, han hecho frente a las inclemencias del tiempo durante siglos, y ahora acogen a pequeños y grandes escaladores llegados desde todos los rincones de la Península.


Esta generación de humanos adictos a la adrenalina, a los que les gusta la altura y no les asustan los metros y metros bajos sus pies, son los responsables de que en el Valle del Guadiato existan varias escuelas de escalada deportiva, entre ellas la de Espiel (reconocida a nivel nacional) y la del “Castillo de Belmez”.

Esta última, aunque se trata de una pequeña escuela de escalada deportiva, es bastante visitada por escaladores locales de Belmez y Peñarroya – Pueblonuevo. Además es una escuela idónea para iniciarse a la escalada, donde podemos encontrar desde vías muy fáciles (V) hasta proyectos casi imposibles (7c+ / 8a).

A primero de los 90 se llevo a cabo la equitación de estas vías. Este trabajo fue realizado por escaladores comarcales y nacionales. Debemos elogiar el trabajo llevado a cabo por estas personas, con equipamientos donde los seguros no alejan mucho y la calidad de los mismo te “ofrecen un feliz y seguro vuelo” ante una posible caída.

Cabe mencionar dos nombres reconocidos a nivel nacional; Vicente (residente en Madrid y un enamorado de Espiel y su sierra) y Aquilino (vecino de Espiel). Ambos han llevado a cabo el equipamiento de casi la totalidad de las vías, tanto en Espiel como en el Castillo del Belmez.

Desde aquí les agradecemos el trabajo realizado.

Animamos a todos los que aborrecen la cotidiana rutina diaria a que prueben esta modalidad deportiva.

En los próximos meses se realizaran cursos de iniciación de escalada con salidas a escuelas locales. Estos cursos serán impartidos por monitores del Gimnasio Sport Body Center y componentes del equipo “a 8.000 metros Outdoor Team”. Para más información pasaros por la recepción del Gimnasio SBC.

Reportaje fotográfico de la colección del equipo “a 8.000 metros Outdoor Team”.
Leer más...

jueves, 25 de marzo de 2010

IN MEMORIAM GERARDO ALONSO SUAREZ

Cuando las montañas te atrapan todo viene de ellas y todo va a ellas.

Gerardo no sólo es (ha sido) un apasionado de la montaña, es que su vida ha estado prácticamente vinculada a ella.
Me cuentan que en sus inicios, en las reuniones del club Júveman era un adolescente de carácter reservado y poco hablador que nunca perdía detalle ni ocasión de hacer actividad montañera.
Al iniciar sus estudios de derecho comienza el vínculo con la Universidad de Granada que ha mantenido activo hasta hoy.
Pionero del esquí de montaña, en los años setenta participó en numerosas competiciones, y formando parte del equipo del Club Alpino Univeritario (CAU), fué unos de los primeros granadinos que asistió a pruebas internacionales en los Alpes, participando en varias ediciones de los trofeos Carlo Marsaglia (Italia) y Rallyes CAI-CAF (Italia y Francia). Ganó en varias ocasiones las pruebas de descenso encordado en el trofeo Andrés de Regil (Picos de Europa).
En la Federación Andaluza de Montaña fue durante años director del Comité de Esquí de montaña difundiendo y fomentando este deporte y organizando numerosas actividades y competiciones.
La Universidad de Granada, desde el Club Alpino Universitario (CAU), potenció el esquí de montaña en Sierra Nevada, y Gerardo Alonso fue una figura clave en este proceso. En 1972 se celebra el I Rallye Nacional Universitario de Esquí Sierra Nevada, que se siguió celebrando hasta 1984. En 1973 se recupera la Subida y Descenso del Veleta, que ya se celebró en 1928, una carrera individual, que contó con tres ediciones, siendo los trofeos unos Cencerros, de " Oro ", " Plata " y " Bronce".
La revista de montaña Sulayr, editada por la Universidad desde 1973 a 1978, tenía una gran calidad alpina y publicó interesantes artículos de esquí de montaña firmados por Gerardo Alonso.
El esquí extremo en Sierra Nevada comenzó en 1974 con el descenso del corredor norte del Veleta, por Gerardo Alonso, José Martín y Víctor Costa.
Fue guarda del refugio Félix Méndez de la FAM desde 1986 hasta 1996, difícil evocar “río seco” sin asociarlo a Gerardo. Activo e incansable, solidario y generoso, siempre fue de los primeros en movilizarse ante la noticia de un accidente en la alta montaña organizando o colaborando en los rescates, aportando su gran experiencia y el conocimiento detallado de casi todos los rincones de Sierra Nevada.
Docente en la montaña y a través de innumerables actividades como las ediciones anuales del Curso multidisciplinar itinerante por la alta montaña Nevadense, ha sabido contagiar a muchos jóvenes universitarios la pasión por el esquí y la montaña. En los recorridos montañeros siempre ha transmitido confianza y hasta en sus últimos momentos se ha preocupado por la seguridad de los que le acompañaban.
No sólo sus tres hijos, muchos jóvenes a los que Gerardo ha iniciado y que lo consideran como su maestro, van a sentirse huérfanos.
Curtido en mil batallas, en el mundo de la montaña, Gerardo Alonso ofrece dos vertientes: el personaje (toda una institución en Sierra Nevada) y la persona, que ha logrado impactar en varias generaciones de montañeros que han compartido con él tantas y tantas vivencias en la sierra.
Un hombre grande, fuerte, de fuerte carácter y gran corazón, un espíritu libre e indomable, como las montañas.
Estamos contigo Gerardo, hasta siempre amigo.
Leer más...

miércoles, 17 de marzo de 2010

DE PEÑARROYA AL "PICO SIN NOMBRE" (3.250 metros)


UN FIN DE SEMANA DE MUCHA ALTURA.

El pasado mes de febrero Jaime Bernabéu y Jorge Pérez, componentes del Equipo “a 8.000 metros Outdoor Team” se propusieron hacer cumbre en tres de las catorce cimas más representativas de Sierra Nevada. El Cerro de los Machos (3.324 m), Veleta (3.396 m) y Mulhacen (3.482 m).Todas ellas por la ascensión normal, teniendo en cuenta las malas condiciones de la nieve e hielo y la novel experiencia de Jaime.La jornada empezó como siempre, madrugón, y palizón de coche…todo estaba planificado para comenzar a subir a primeras horas de la mañana del sábado.Una vez más, surgen los imprevistos…se nos había olvidado parte del equipo de escalada y lo más importante una chaqueta técnica…” la jodimos”.Sobre la marcha llamamos a unos amigos de Granada y le comentamos la situación, sin más, nos ofrecieron su material. Aprovechamos para completar el “arsenal”de escalada con tornillos de hielo y algunos empotradotes.Partimos a nuestro destino…para no variar empezamos la jornada al atardecer, lo que significada que la primera parte de la ascensión iba a transcurrir de noche, más emoción. Conforme subíamos corroboramos el mal estado de la nieve-hielo y de que ya sería casi imposible hacer los tres picos. Tras unas horas de ascensión llegamos a la cornisa desde donde deberíamos ver el refugio vivac donde pasar la noche, grata fue la sorpresa… las nevadas de los últimos días habían cubierto el refugio…”la jodimos otra vez”.Durante unos largos minutos no sabía como decirle a Jaime que si no encontrábamos la entrada al refugio deberíamos excavar un agujero y pasar la noche al raso (con ventisca y a unos – 10º C) en plan supervivientes. La cosa no fue a más, después de patearnos la cornisa de aquí para allá, encontramos el refugio. .Después de una reconfortable cena nos fuimos al saco, había que recuperar fuerzas. La noche estuvo tranquila, aunque la temperatura dentro del refugio no fue superior a los – 4/5 º C.Al día siguiente, viendo que íbamos muy mal de tiempo y que las condiciones de la nieve eran muy peligrosas decidimos abortar las tres ascensiones planificadas y aprovechar el día para hacer un pico más accesible, “EL PICO SIN NOMBRE”, una cima que teníamos cerca de donde pasamos la noche.A lo largo de la noche llegaron al refugio otros tres montañeros, venían de Murcia, y lo mismo que nosotros, tenían pensado hacer varias actividades durante el fin de semana, pero debido a las malas condiciones habían suspendido sus objetivos.Viendo la situación decidimos subir juntos al “PICO SIN NOMBRE”, su cima asomaba a unos 3.250 metros y la escalada no era muy complicada. Nos organizamos e hicimos una cordada de cinco, con una reunión en la antecima, desde donde ir subiendo uno a uno hasta la cima. Sin más complicaciones hicimos cumbre y decidimos aprovechar la jornada para hacer técnicas de rapel, aseguramientos en nieve y progresión con piolets-tracción. Estas clases de reciclaje nunca vienen mal, muchas veces te pueden sacar de un apuro.La jornada fue transcurriendo sin problemas y aunque no pudimos llevar a cabo nuestro objetivo de los tres 3.000, estuvimos disfrutando de la compañía de nuestros amigos murcianos. Aprovecho para enviarles un saludo a Carlos, Miguel y Francisco con la ilusión de volvernos a encontrar en alguna montaña.Moraleja: “Si la montaña no viene a Peñarroya, los peñarriblenses irán a la montaña”. Aunque no pudimos cumplir con nuestro objetivo fue un estupendo fin de semana, y lo más importante si respetas a la montaña siempre podrás volver a ella.
Leer más...