miércoles, 27 de julio de 2011

Mulhacén 2011 (II)


Llego el día...

Como muchos sabréis el fin de semana elegido será el de 6-7 de agosto.

Se ha preparado una ruta parecida a la de 2009, pero en este caso no se bajará por el Veredón (hace unas semanas estuve viendo la bajada y todavía hay nieve, es decir, harían falta los crampones y como vienen personas que no los han utilizado nunca no es el momento ni el lugar para ello). Tampoco subiremos al Cerro de los Machos, a la vuelta si vamos bien de tiempo y alguno quiere subir me ofrezco a acompañarlo mientras los otros pueden disfrutar de un descanso con la panorámica de las lomas sur que dan a las Alpujarras, subir y bajar desde el carril Capileira nos llevaría escasamente una hora.

Como solo haremos una noche, el sábado tendríamos que empezar la jornada a eso de las 9:30 - 10:00 h como muy tarde, con lo cual habrá que MADRUGAR, y mucho. Tenemos que organizarnos, Pilar y yo nos iremos el viernes noche, sobre las 21:00 h para hacer vivac en la Virgen de las Nieves, preferimos conducir de noche y no tener que madrugar tanto, así que allí os estaremos esperando a la hora prevista. El resto deberéis poneros de acuerdo, sobre todo en el tema de los coches. Juan llevará el suyo, pero deberíamos llevar otro por si el debe volverse (asuntos personales). En principio le he dicho que si lo llaman y estamos todos juntos nos volvemos todos, TODOS VAMOS, TODOS VOLVEMOS. Pero mejor ir sobrados de coches.
Somos unos 7, Christophe, Cristian, Jaime, Juan, Teo, Pilar y yo. En cuanto leáis este post, por favor confirmarme la asistencia, debemos prever cuantos llegamos al refugio.

Itinerario:

Sábado.
Hoya de la Mora - Refugio Poqueira. Calculo unas 7 horas.
Subiremos hasta el refugio de la Carihuela, para tomar desde allí el carril Capileira. Sin salirnos de este carril y pasando por el "paso de los machos", refugio vivac Villavientos, La Caldera y el refugio vivac La Caldera, tomaremos el sendero (hacia el sur) que nos llevará hasta el Refugio Poqueira. Con lo cual en unas 7 horas creo que estaremos en el Poqueira, sin correr mucho y con sus descansos. Lo mejor es llegar cuanto antes, tendremos toda la tarde para descansar.

Domingo.
Refugio Poqueira - Mulhace - Hoya de la Mora.
Habrá que madrugar si queremos aprovechar el día. Subiremos por la loma sur. Con lo cual habra que subir hasta el Alto del Chorrillo y tomar el sendero de la loma sur del Mulhacen, es bastante accesible y no es tán bruto como la loma oeste. Si subimos por aquí, podréis hacer también la cima del desconocido Mulhacen 2, que muchos de vosotros no la conocéis. Y desde aquí tomar rumbo A LA CIMA DEL MULHACEN. Una vez saboreada y habiendo descansado y recuperado fuerzas, bajaremos a la Caldera por la loma oeste, e iremos pegándonos a la arista para ver toda la norte del Mulhacen, Collado del Ciervo y La Laguna de la Mosca.

Una vez en la Caldera, tomaremos de nuevo el carril Capileira, por donde venimos el sábado. A la vuelta, podemos hacer dos tres miles más, El Cerro de los Machos (como os dije) y el Veleta. Desde este último al coche solo nos espera una agradable bajada.

El itinerario no es nada técnico, al revés, es un trekking muy asequible. Estoy convencido que no tendremos problemas.

Lo dicho, hay que organizar lo de los coches.
Con respecto al material que hay que llevar, casi todos tenéis experiencia en este trekking, pero aún así ponemos en contacto con Jaime y él os dirá todo lo necesario.
Jaime: Yo llevaré el hornillo, así que lleva tu otro, somos 7 y a la hora de cocinar será más rápido.
Llevaremos comida para dos días, sin contar el desayuno que lo haremos en el refugio.
No debe faltar la bolsa de hidratación, o en su defecto, una par de botellas de 1,5 litros. Llevaré pastillas potabilizadoras, con lo que no nos faltará el agua. Y algunos "polvos mágicos" por si alguno se queda flojo.

El lunes o martes a lo sumo, debemos vernos todos, menos Cristophe que anda por Almería. El lugar en el gym, sobre las 21:30 - 22:00 h.

El martes próximo debo saber quien viene y dejar todo organizado.

Un saludo y os auguro un buen trekking 2011.

pd: con suerte haremos cuatro de los tres miles más importantes de la integral de Sierra Nevada.

El Presi.
Leer más...

lunes, 25 de julio de 2011

Triatlón Cros Santa Barbara de Casa, Huelva

No todo ha sido un calvario este fin de semana para los Outdoor's del Guadiato en lo que se refiere a TRIATLÓN. 
Como venimos diciendo estas semanas atrás, Don José Luis Dávila Moya, más conocido como Pepe "el del Porvenir", va a dar mucho que hablar.
Su experiencia en rutas cicloturistas de larga distancia, su afición por la carrera a pie y el esmero y constancia que ha puesto este último mes al segmento natación, le han hecho mejorar bastante. Una prueba de ello ha sido el pasado fin de semana en unos de los triatlones cros con el segmento en btt más duros del panorama andaluz, con pendientes superiores al 22%...ya lo estaban avisando en los calendarios; "dificultad media-alta en el segmento btt".
Doy fe de su mejoría tanto en técnica como resistencia en el agua, corroborando él mismo LAS BUENAS SENSACIONES QUE HA TENIDO en los 700 metros del primer segmento. El segmento de btt contaba con un circuito de tres vueltas, con un recorrido durísimo, donde las acusadas pendientes tanto en subida y bajada hacían que los participantes pusieran pie en tierra. La prueba terminaba con un recorrido a pie de 6 km.
Los últimos entrenamientos que hemos hecho con este señor daban fe de su buen estado, no solo por la capacidad de resistencia que tiene, sino por la rápida adaptación a este deporte.
En breve no habrá quien siga la sombra de este hombre!

Los resultados hablan por si solos:

1º puesto veteranos en Mérida (su primer triatlón)
5º puesto veteranos 2 en este, su 2º triatlón.

A LA ESPERA DE QUE NOS ENVÍES ALGUNA FOTO DE LA PRUEBA, TE DAMOS LA MAS SINCERA ENHORABUENA, SI SEÑOR, BUENA PRUEBA.

CLASIFICACIÓN CATEGORÍA VETERANOS 2.

Jorge Pérez.
Leer más...

FINISHER TRIATLÓN SIERRA NEVADA, BUFF!!


..."A Dios pongo por testigo, que no faltará en mi bolsa de herramientas un troncha-cadenas".

Antes de nada, debo agradecer la ayuda prestada por Marketa Zemkobal. Os preguntareis quien es esta chavala. Pues a partir de ayer, MI ÁNGEL DE LA GUARDIA. Para los que no la conozcan es una de las duatletas más representativas del panorama andaluz. Raro es que no la veamos en el podium algún fin de semana. Para más información, fue la segunda clasificada en el I Duatlón Cros Villanueva del Rey...Para otros muchos amantes de los duatlones y triatlones, se que la conocéis, pero tenía que presentarla. Si todavía no la sabeis quien es os la presento el las siguientes fotos:

 En una de las pruebas del 2011.

I Duatlón Cros Villanueva del Rey. A la izquierda con malliot rojo y gorra blanca, un servidor, a la derecha con gafas blancas, Marketa, a la que le AGRADEZCO LA AYUDA PRESTADA. Sin ella, ser finisher del tratlón de Sierra Nevada, hubiera sido imposible.

Muchos meses, entrenado... y tenía claro una cosa. YO, JORGE PÉREZ SANDOVAL CON DNI XXXXXXX, TERMINABA ESTE RETO, SI, O SI.
El desarrollo de estos meses de entreno y pruebas ya os lo he contado en anteriores post, así que vamos al grano.


Control de material, durante la mañana y tarde del sábado había que dejar todo el material necesario en la T1, situada en Canales y en la T2 situada en Pradollano, Sierra Nevada. Después de subir y bajar reiteradamente a ambas transiciones para dejarlo todo controlado, volvimos a subir a Sierra Nevada. A las 20h había convocada una reunión por la organización para explicar la prueba y algunos cambios de última hora. Durante la charla todo perfecto...hasta que la juez de la prueba dijo: hemos tomado la temperatura esta mañana, y el agua estaba a 11 ºC...¿Cómo?...El murmullo en la sala se sobresalto. Por debajo de los 17ºC el neopreno es obligatorio.

Desde primeros de junio la organización había estado subiendo al blog las mediciones y rondaban los 20ºC...con lo cual había un 25% de triatletas que no iba a utilizar el neopreno, o como yo, que ni siquiera tengo neopreno. 

Después del murmullo, la juez lo dejo claro, si el neopreno era obligatorio se descalificaría a todo aquel que no lo usase... Una cosa tenia clara, me daba igual si el agua estuviese a 11ºC, como a 8ºC, pero si mi cuerpo aguantaba esa temperatura, YO NADABA, estaba dispuesto a entregar mi dorsal y hacer la prueba bajo mi responsabilidad....después de darle muchas vueltas toda la noche al tema del neopreno...tenía claro que yo hacía la prueba, con o sin dorsal. 
Era imposible que durante todo el mes de junio y julio el agua estuviera alrededor de 20ºC y en unos días bajara a 11ºC. Seguro que la juez habría medido la temperatura del agua en la Laguna de La Caldera a 3.100 metros en la base del Mulhacen,  o la del botijo de su casa porque a las 7:30h del domingo, cuando mis pies tocaron el agua...gloria bendita, calentita, calentita. Rondaría los 21-22ºC.

 T1, colocando todo y revisando que todo se quedase perfecto.

 T2, Padrollano, Sierra Nevada. Colocando las zapastillas y algunos geles para el segmento a pie.


Llego la hora, el despertador estaba puesto a las 5h...pero los nervios y el tema del neopreno no me dejo dormir...a las 4h estaba en el baño leyendo lo "bueno que son los entrenamientos de excéntricos"....Después de estirar, desayunar algo y revisar y repasar TODO, llego la hora de ir a la salida. Había que darle el último repaso a la bici y rotularse....



 La cara de sueño lo dice todo...vaya nochecita me dio la juez con el tema del neopreno...

Se respiraba nerviosismo en el ambiente...iba a comenzar lo que se venía memorando desde hace meses, LAS MODALIDADES DE MEDIA DISTANCIA Y OLÍMPICA MÁS DURAS DEL MUNDO.


Después de algunas brazadas y corroborar que el agua estaba buenísima, tocaba estirar un poco...las sensaciones en el agua habían sido muy buenas las últimas semanas, pero el hombro derecho no ha dejado de molestarme.

 Sin más....llego la hora...pum!


La marea humana...el agua estaba perfecta, y lo más impresionante su color turquesa, te dejaba ver tus brazos y los pies de los contrincantes...algo imposible hasta ahora...Ni siquiera en Marbella estaba el agua tan limpia.


 Primera subida...unos 900 metros donde la pendiente era tan acusada que a veces tocaba andar...


El amigo Fede...como se preveía en este reto,el segmento bici iba a ser decisivo, y así fue...DURÍSIMO. Se noto desde el primer momento quien era ciclista y quien era ciclista-escalador...Magnífico segmento en bici Fede, te has salido con los parciales que has marcado...


Llega el momento del segmento clave y el más temido...después de salir del agua en 30' (mi mejor tiempo hasta la fecha en un 1.500, aunque dudo que fuera un 1.500, nade muy relajadamente, calculando los 36 - 38 minutos. Otra cosa no, pero nadar, en los últimos meses he nadado mucho y tenía muy bien controlado los tiempos, así que rondarían por los 1300 y algo).

A partir de aquí empieza la aventura...Como dije al principio debo agradecer la ayuda prestada por Marketa, sin ella este sueño hecho realidad no hubiera sido posible.

Ya me lo auguraba el amigo Pepe, el puerto de El Purche, es mucho puerto....DURIIIIISIMO...Tan solo llebaba una hora en la bici y no me cansaba de repetirme a mi mismo que había acertado con hacer la prueba con la btt y ruedas de asfalto. Era bastante duro, pero con lo desarrollos de la btt iba cómodo...algunos subían que se las pelaban, pero otros con la bici de carretera estaban clavados....después de una dura, pero disfrutona subida al temido puerto de El Purche, donde sus últimos 300 metros hacían bajar a muchos de sus bicis, conseguí coronarlo. Me encontraba estupendamente, con unas sensaciones y ansias de más que nunca había percibido...estaba DISFRUTANDO A LA VEZ QUE SUFRIENDO... Primer avituallamiento, paro para llenar unos de los botes, ni siquiera bebo y empiezo de nuevo a pedalear cuando el cielo se me callo ENCIMA...CRAFT!!! Cadena partida...oh, oh, en principio me dije, tranquilo, alguien tendrá un troncha cadena...pasaban los minutos y la gente, empece a ponerme nervioso cuando habían pasado más de 120 trialtletas y ninguno tenía tronchacadenas...
ESTO NO ME PODÍA PASAR A MI Y MENOS AQUÍ! 
La impotencia hizo que muchas de las gotas que se deslizaban por mi cara no fuesen de sudor...estaba llorando como un bebe, NO ME LO PODÍA CREER....Después de más de 30 minutos y de pedir un tronchacadenas como si se tratara de la vida misma....ME DERRUMBE!! 
Los organizadores no podian consolarme, pero tranquilo, ahora te recogeran....Que me recogeran!!, LOS MÁS DE 27 KILÓMETROS QUE ME FALTABAN ESTABA DISPUESTO HACERLO CON LA BICI A CUESTA...Pasaron las ambulancias, pasaron los de Protección Civil, pasaron todos los participantes, SOLO QUEDABA YO EN EL AVITUALLAMIENTO...
Y paso el "puto" coche escoba...Y LO DIGE ALTO Y CLARO: N-O M-E S-U-B-O ! Cuando estaba asimilando lo que me estaba pasando... apareció, coronando El Purche un ángel...Marketa, era mi última oportunidad antes de ponerme a andar con la bici...
Me sonaba su cara...
¿No tendrás por casualidad un TRONCHA CADENAS? . Ese SI, que me dio por respuesta...no lo OLVIDARÉ JAMAS. No solo lo tenía, sino que se ofreció a ayudarme...Después de más de 35 minutos, por fin me subi a la bici (los del avituallamiento me animaban....me había pasado hasta el coche escoba)...tan solo unos minutos en la bici me hizo corroborar que algo no iba bien de nuevo....la cadena estaba mal pasada por una de las roldanas y estaba por fuera de una pestaña....otra vez no!!!..................
Con desarrollos muy cómodos para que el roce de la cadena fuera mínimo, así avance, con los ojos casí cerrados para que no se rompiera otra vez la cadena...La suerte me acompañaba, nuevamente me cruza con esta buena mujer (estaría haciendo series en cuestas, porque no participaba en el tri), miramos lo que pasaba...un eslabón estaba otra vez apunto de romperse por el mal rozamiento...la chica no hacía más que disculparse por no haberlo puesto bien antes y yo dándole de nuevo las gracias....GRACIAS!

Una vez más, y esta con la cadena bien puesta, me puse en marcha....me quedaban unos 25 km de subida hasta Pradollano, había perdido unos 45 minutos y tenía para hacer el segmento en bici en unas 3 horas desde la transición antes de que me descalificaran por llegar tarde a la T2...
No se de donde saque fuerzas...no estoy acostumbrado a ir de los primeros, pero tampoco para ir el último...sólo me acompañaba una moto de Protección Civil que habían mandado a mi búsqueda...EMPECE A SUBIR COMO NUNCA LO HABÍA HECHO Y DUDO QUE LO HARÉ.

Me acorde en esos momento de Antonio Bernardino, cuando se despisto y llego tarde a una salida, y salio como unos 10 minutos tarde en la prueba de 50 kms de  la subida al Veleta (desde Granada), con coraje y ambición  consiguió remontar hasta llegar de los primeros...sabía que para mi sería imposible hacer la hazaña del amigo Bernardino, pero tenía que llegar a la T2 antes de que me la cerraran......

Por fin lo conseguí, me quedaba unos 6 minutos (antes de que me la cerrarán) cuando llegue a la T2...había llegado e incluso remontado puestos...ya solo quedaban los 10.000 metros de carrera a pie. Fue coser y cantar.


No me lo creía pero allí estaba...SI QUIERES, PUEDES (lo he dicho muchas veces). Este lema me lo tatuo en el pecho y en el lado izquierdo junto al corazón.


 A correr se ha dicho!


La carrera a pie no fue nada comparado con el segmento en bici, los primeros cinco kms los hice con la técnica de carrera; 2 minutos corriendo unos 4-5 andando...esto lo tenía controlado, ya lo había hecho antes, e incluso a más altura. Una vez coronada la subida, a unos 2.500 metros, comenzaba la bajada, también de unos 5 kms...iba pletórico, después del calvario de la bici iba a poder finalizar unos de los triatlones más duros del mundo, o eso dicen...me daba igual, si era el más duro o el más alto, ERA MI PROYECTO, había trabajado en el mucho tiempo. Y tenía claro una cosa, LO IBA  A TERMINAR.

Después de recuperar un par de puesto en la bajada...conseguí lo que llevaba en mente muchos meses, FINALIZAR EL RETO PROPUESTO, A NIVEL DEPORTIVO EL MÁS IMPORTANTE HASTA LA FECHA (aunque no será el último).

GRACIAS A MARKETA ZEMKOBA...el sueño se cumplió.

P.D: PILAR NO ME HE OLVIDADO DE TI...OTRA COSA QUE ME DIO FUERZAS PARA SEGUIR Y TERMINAR, FUISTE TU. GRACIAS UNA VEZ MÁS POR ACOMPAÑARME. SER FINISHER DEL TRIATLÓN DE SIERRA-NEVADA  ERA MUY IMPORTANTE PARA MI.

También gracias a todos por el apoyo recibido y por acompañarme en algunos de mis entrenamientos estos último meses. GRACIAS QUTUDOOR'S ! 
YA TENEMOS OTRO RETO CONSEGUIDO PARA CONTARLES A NUESTROS NIETOS.

Tiempo 05:02:07 (el tiempo marcado es el global de las dos pruebas, los del triatlón largo salieron 10 miutos antes).

...¿Y ahora que nuevo reto busco?

Jorge Pérez.
Leer más...

domingo, 17 de julio de 2011

5ª Parte: Triatlón Sierra Nevada


Normalmente uno entra en meta y lo primero que suele hacer es mirar el cronómetro.  Desde luego, esta no será mi preocupación en esta prueba.
No me considero ni mucho menos un profesional, ni siquiera un atleta (¿atleta?...esto son palabras mayores), podemos hablar de un aficionado a los deportes. Pero para esta prueba es fundamental estudiar un poco la estrategia a seguir.
Esta prueba si no fuese porque se realiza parte de ella en altura y los desniveles son algo considerables, estaríamos hablando de una distancia olímpica, 1.500 / 40 / 10, que es algo asequible dentro de lo que cabe.
La ilusión con la que he llevado este reto (muchos meses entrenando) me ha hecho  pensar cosas como, ¿será posible hacerla en menos de 4 horas? ¿Menos de 4 horas? Pues siendo fiel a nuestros mandamientos, "COMPITE CON TU ASPIRACIÓN Y NO CONTRA TU CRONÓMETRO..." en esta prueba más que nunca debo llevarlo a raja tabla. BAJAR DE LAS CUATRO HORAS ES MÁS UNA ILUSIÓN QUE UNA REALIDAD. Siendo realistas estaré más cerca de las 5 horas y algo que de las 4 horas.
Soy un novato en esto de las pruebas de gran esfuerzo físico y resistencia, y sería todo una desilusión no terminar un evento de estos por querer hacer tiempo. Como bien saben los amantes a este tipo de pruebas, la meta es TERMINAR.

Os comento un poco la estrategia de carrera:



En principio se trata de mi primer triatlón olímpico, aquí las distancias son 1.500 metros natación, unos 48 km en bici y unos 10 km de carrera a pie.
De Febrero al 30 de Junio contaba con unos 40.000 metros y algo más a mis espaldas de natación, las dos primeras semanas de Julio duplique la media de metros semanales. Después de unos 5 meses de entrenamiento puedo decir que es en este segmento en el que he notado más mejoría, aunque todavía estoy muy lejos de los tiempos de los buenos nadadores. Las sensaciones en el agua han sido muy buenas las dos últimas semanas, marcando los 25 minutos en un 1.000. Con lo que con suerte estaré fuera del agua antes de los 45 minutos.


En la primera transición (T1) tenemos la primera sorpresa. Entre la salida del agua y los boxes (donde están las bicis) hay unos 900 metros y un desnivel de 100 metros positivos. Para que nos hagamos una idea, después de nadar 1.500 metros, sal de agua, ponte tus zapas y para arriba, así a lo sumo ES COMO CORRER DESDE LA POZA A LA CRUZ DEL PEÑÓN. Desenfúndate tus zapas, colócate las zapatillas de ciclismo y AHORA, es cuando empieza el segmento de la bici, TOMA CANDELA!!!


Segmento ciclismo: Es algo más que la distancia de un olímpico oficial, aproximadamente unos 8 km más. Después de colgar la btt unos cinco meses, la vuelvo a descolgar. Todos estos meses he estado entrenado y compitiendo con la "flaca", pero para esta prueba y después de mucho reflexionar, iré con la cabra (mismamente hoy ya le he calzado las cubierta de asfalto y le he cambiado todas las piezas de la transmisión,  cadena, cassette de piñones y roldanas de cambios). Sacrificaré unos 15-20 minutos más en hacerlo con la btt, pero luego no convertiré la carrera a pie en un trekking (para eso ya tenemos el trekking del Mulhacen el 7 de Agosto). Los 15 km del Puerto del Purche con la flaca me pueden dejar las piernas muy tocadas, así que echaré mano de los desarrollos de la btt para subir lo más cómodo posible.



Como podemos ver, desde el embalse bajamos para Granada, pasando por la majestuosa Alhambra y comenzamos la subida hasta Sierra Nevada. Será clave la hidratación y comer algo sólido en este segmento. El momento será una vez estemos recuperados del segmento natación y estemos bajando para Granada.
Este fin de semana hemos hecho un simulacro de triatlón, con unos 40 km en btt y unos 12 km de carrera a pie. Después de soltar la bici y ya bien entrada la mañana (10:30 h), el calor empiezo a sentirse, y gracias a que el amigo Pepe se le ocurrio llevar avituallamiento líquido para estos 12 km, sino seguro que pinchamos. Por eso será fundamental ingerir algo sólido en los primeros km de la bici para ir asimilándolo, para que nos hagamos una idea unos 80-85 gramos de hidratos de carbono por hora, es decir, 85 gr/Kg/h. Y como mínimo unos 600 ml de líquido, cuidado!! no ingerir más líquido, esta es la tasa máxima de vaciado gástrico.

Perfil segmento bici.

Segmento carrera a pie: Aquí tendremos que tirar de algún gel para recuperar y afrontar 5 km de dura "ascensión" ( y nunca mejor dicho, ASCENSIÓN, porque el perfil habla por si solo). Existen tramos bastante corribles aunque habrá que echarse las manos a la rodilla para superar algunos desniveles. Mi idea es llegar bien hidratado a este segmento, para solo tener que echar mano de un gel de rápida absorción antes de iniciar la carrera. Luego en los otros 5 km, estos de bajada, empezaré de nuevo a hidratarme. 
Supongo que para mi la altura supondrá un desgaste físico como para cualquier otro, pero no espero tener molestias relacionadas con el fenómeno de la altura. Es una altitud que mi cuerpo la tiene más que asimilada. He llegado a estar escalando en Nerja ( a nivel de mar)  y en menos de 20 horas subir al Veleta, con lo que espero que esta vez mi cuerpo (y mi coco) no me fallen. Estoy preparado para el gran esfuerzo físico de este último segmento, pero puede ser un problema si encima le sumanos algún efecto debido al temido mal de altura, vomitos, vertigos, etc. Aunque como digo, no creo, estos efecto aparecen casí siempre por encima de los 2.800 - 3.000 metros de altitud.


Bueno, pues así espero desarrollar la prueba, aunque luego surgen imprevistos y tienes que funcionar sobre la marcha. 

Sin haber terminado unos de los retos de 2011, ya estamos organizando los de 2012. Os aseguro que serán más divertidos, que es de lo que se trata, de pasárselo bien. 
Entre ellos el "sueño de acabar un triatlón de media distancia" o más conocido como un Medio Ironman 1.900 / 90 / 21. Los dos propuestos son el de Lisboa en Mayo o el Extrem Man de Menorca en Septiembre, este último el más factible, porque pillaríamos primavera y verano para entrenar, es decir, contaríamos con más horas de luz. En Mayo supondría hacer el entrenamiento de volumen en invierno y eso es más difícil...todo se andará. Aunque estas últimas semanas hemos barajado también la distancia Ironman, habrá que estudiarlo con más detalle, el lugar elegido sería New York, aunque tendría que ser para 2013, en tan solo 5 minutos volaron los 2.500 dorsales para Agosto de 2012 (el dorsal cuesta en torno a los 900 dolares).
En esta casa nos llaman los grandes retos, ya probamos los 21, 097 km por la calles de Manhattan en 2010, ¿POR QUÉ NO NADAR 3,8 KM EN LAS FRÍAS AGUAS DEL HUDSON, O PEDALEAR 180 KM POR LOS ESTADOS NEW JERSEY Y NEW YORK, Y COMO NO, TERMINAR CON 42 KM DE CARRERA A PIE CON FINAL EN EL RIVERSIDE PARK DE MANHATTAN?.....Si quieres, puedes!

Leer más...

sábado, 16 de julio de 2011

Slackline



¿Para cuando una de slack-line en el Guadiato?

Leer más...

viernes, 15 de julio de 2011

Escalar en el Guadiato, equilibrio entre Medio Ambiente, Ecología y Sostenibilidad

De los 169 Artículos que se abordan en la Constitución Española, solo dos me bastan para demostrar que aquí, en el Guadiato, los llevamos al día.

Art. 43. Fomento del deporte, se fomentará la educación sanitaria, la educación física y el DEPORTE.
Art. 45. Medio Ambiente, Calidad de Vida. "Velarán por la utilización racional de los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente".

Vamos al grano.

En la primavera del 2011 y por tercera vez (quien sabe si más), en una recóndita repisa de nuestras paredes calcáreas han nacido, crecido y "despegado" dos pollos de Buho Real. Si, como os digo, de Buho Real.
Con esto quiero callar la boca a más de uno con eso de que en las escuelas de escalada se destruye el hábitat y se molesta a los animales, a parte de dejar basura, etc. Pues por aquí, y seguro que en muchos sitios más  NO PASA ESTO.

Todos los años en época de cría nos preocupamos en no escalar por sectores donde sabemos que anidan estas aves. Entre nosotros creamos un bando y en las sucesivas semanas no aparecemos por allí, para molestar lo menos posible. De esto se trata, de disfrutar de la naturaleza sin alterarla.

En los dos último años no hemos podido escalar en lo que era la escuela de escalada de verano, La Cueva de la Fosforita. Conocida a nivel nacional y con alguna visita internacional. Noticia en revistas de montaña por el micro-clima y su escalada explosiva. E incorporada en la última edición al Manual de Escuelas de Escalada Deportiva Andaluza.

Después de varios años de una dura labor, equipandola y limpiándola, el señor propietario de la finca decidió echarnos de allí. En principio, lo puedo entender, estamos en su propiedad y no quiere que deambulemos por allí, hasta aquí bien. Pero lo que no entiendo, es que este señor se dedique a pintar las paredes con aerosoles con frases como; "prohibido a escaladores", "prohibido escalar", y lo más fuerte que levante una tapia en la entrada (pobre familia de zorros que vivían dentro). Sin más, ESTO SI QUE ES UN DELITO, Y DENUNCIABLE. Alteración del Medio Natural. Este señor (que de señor tiene poco) estará contento.

Desde este espacio cibernauta,  QUEREMOS DEJAR CLARO QUE NO TODOS ENSUCIAMOS, CONTAMINAMOS O DESTRUIMOS. Pero como todo, en este país, la justicia esta hecha para proteger a los rufianes.

Os dejo un reportaje fotográfico de las escuelas de escalada del Guadiato.
(Por supuesto, no diré en que sector se encuentra este nido).


 Vista del Sector "La V", en Espiel.

 Magníficos ejemplares de pollos de Buho Real, y con sangre del Guadiato.

 El amigo Manue en Belmez.

 Cueva de la Fosforita. 


Jornada vertical en Espiel.

 Lamentable aspecto de como está actualmente la cueva.

 Sin comentarios...

Me gustaría saber que le ocurriría a la persona que haga esto en países como Suecia, donde se cuida el medio natural como a uno mismo.





 El amigo Vicente con Luis (El mallorquín).

 Luis dejando claro que la ensaimada también alimenta y da fuerza.

Excelente medio no solo para escalar, sino para hacer rapel, actividades de simulacro de rescates en espacios confinados y cursos.
Leer más...

miércoles, 13 de julio de 2011

A Pepe le van las marchas (cicloturistas)


Este señor, como os vengo diciendo hace semanas va a dar mucho que hablar... para empezar no se que etiqueta ponerle a este post, así que tendremos que inaugurar una nueva sección, la de CICLISMO, y como no, lo hacemos augurando "las marchas" que se ha metido nuestro querido Pepe.

Aquí os dejamos una relación de las más representativas:

Clásica de Lagos de Covadonga 110Km
Cicloturista Pozoblanco 120 km
Cicloturista Lora del Río 133Km
Sierra Nevada Límite 143 Km (esta última el pasado fin de semana)

Lora del Río 2011.

Artículo en clave de humor.

El otro día salimos a rodar y pude charlar con su ciclocomputador (cuentakilómetros).
Os resumo la larga charla que tuvimos durante dos horas de pedaleo.

Ciclocomputador: Querido amigo de D. José Luis. Por Dios!!, ayúdame!!, tengo pocos meses de edad y la media de km mensuales en los últimos meses pasa de 1.200 km. Este hombre acabará conmigo. Ahora dice que quiere hacer eso del triatlón, me tiene asustaito. Yo no se nadar, y mucho menos correr, lo mio es el ciclismo.
El otro día mientras cambiaba las cubiertas de su bici comento algo de que había conocido a un grupo de personas que hacían de todo, escalar, correr, nadar, btt, etc. Me tiene acojonado. Jorge, por Dios!!, ayúdame!!
Bastante tengo con marcarle el tiempo, nunca le he mentido y suelo avisarle cuando sus pulsaciones son altas. Cuando me estoy agotando lo aviso con tiempo para  no dejarlo tirado y que me cambie las baterías, y aún así el me ESTA MACHACANDO.

Jorge: Yo lo único que te puedo decir, que a partir de ahora le veras los huevos al demonio. Vete acostumbrando.

Ciclocomputador: Pero por Dios!!!, no me digas eso Jorge. Que me pongo las baterías al revés y provoco un cortocircuito.

Jorge: No, no te suicides, hablaré con Pepe.

Ciclocomputador: Le quiero recordar lo bien que le estoy marcando los tiempos esta temporada, no le he fallado. Estoy siendo puntual en las medias, pulsaciones, etc. Cuando le sube las pulsaciones "pito", le recuerdo que tiene que utilizar desarrollos más cómodos e hidratarse constantemente. 
No me importa que su sudor manche mi cara, ni que jadee en mi frente...

Jorge: Pues debes entenderlo, es su filosofía. La nuestra también.

Ciclocomputador: Lo último que le he escuchado es que quiere hacer un "A JIERRO MEN". ¿Eso que es Jorge?

Jorge: jejejeje! Vete acostumbrando a sufrir, y a familiarizarte con los huevos del demonio, porque los verás en cada entrenamiento y en cada competición. Por cierto, no se dice "A JIERRO MEN", eso es un IRONMAN. Para que me entiendas, aunque deberías saberlo, tus instrucciones vienen hasta en chino. En inglés significa "HOMBRE DE HIERRO".

...seguimos pedaleando...
Leer más...

domingo, 10 de julio de 2011

NERJA BOULDERING



Dentro del montañismo existen muchas disciplinas, entre ellas la escalada. Y dentro de la escalada se encuentra una nueva disciplina, la "escalada de bloques", conocida a nivel mundial como BOULDER.
Como todo, antes de aparecer por aquí, se ha desarrollado como actividad deportiva en otras zonas, siendo en los últimos años una de las actividades verticales que más cantidad de adeptos a reunido. Consiste en escalar al más estilo "libre" pequeños bloques (algunos de hasta 10 metros) sin la necesidad de utilizar el equipo de seguridad convencional. Simplemente con una colchoneta (crash pad) y un par de porteadores que te puedan corregir una fortuita caída. La dificultad se mide en grados como en la escalada deportiva, encontrando bloques asequibles y divertidos y otros donde ni siquiera eres capaz de realizar un paso...a día de hoy hay verdaderos portentos que se "lapan" en la roca. No solo debes contar con unos antebrazos más grandes que biceps, sino que la fuerzas de tus dedos se asimilen a la mandíbula de un pit bull.

En España este nueva modalidad a tenido gran aceptación, de ahí que en la última década se hayan consolidado escuelas de bulder de gran calidad, como las archiconocidas, El Escorial, Albarracín, Navalosa, etc. Muchas de ellas ya cuentan con alguna concentración de escaladores, como por ejemplo Navalosa, en Gredos, Ávila, donde todos los años se reúnen más de 2000 bloqueros en un pueblecito de un centenar de habitantes.

En Andalucía podemos encontrar varias escuelas, una de ellas y la que más hemos visitados los últimos años es la de Nerja. Donde podemos encontrar divertidos bloques junto a las playas más conocidas de este municipio malagueño. El año pasado ya pudimos disfrutar de una de las concentraciones bloqueras más refrescantes, la de Nerja, organizada por nuestros amigos del club de montaña "La Tutubía Tempranera". Este año tienen prevista una nueva concentración para el 23 de Julio.( Ya iremos informando de la kedada).

A continuación os dejamos un reportaje de los divertidos bloques, muchos de ellos con caídas al mar. Los más inquietos seguro que ya estarán pensando en ir por allí para encaramarse por estos bloques de conglomerado. 







 Concentración Nerja Boulder 2010.




En la playa del conocido Balcón de Europa, donde Chanquete se moceaba y hacia sus primeros pinitos en el mundo vertical...grumete, marinero, canta-autor, escalador y en Navidad hacia de rey mago. Que tardes aquellas las de Verano Azul. Te queremos Chanquete!

Foto concentración 2010.

Leer más...