jueves, 1 de marzo de 2018

Toubkal (4.167 metros)


Cima Toubkal.

Este viaje se planificó hace mucho, mucho tiempo...Carlos lo tenía en sus proyectos desde 2011 y nosotros lo incluimos en nuestro proyecto KTORC.200 en 2013. Cinco años después hemos podido llevarlo a cabo.

Para aprovechar el viaje, la idea era hacer otros dos cuatro miles más, Ras y Timesguida, que comparten la misma ascensión y están unidos por un collado.

La logística del viaje la preparo Carlos, pero fue en las últimas semanas cuando nos dedicamos a recopilar bibliografía de la zona y a leer reseñas de varias web para intentar llevarnos toda la información posible... una vez confirmada la fecha hicimos pública nuestro proyecto en facebook, y en menos de cinco minutos Juanga "nos pedía permiso para unirse", PERMISO CONCEDIDO (todo un placer). A partir de ahora, todo se estudió como cordada de tres (material, comida, etc).

Como Juanga no tenía muchas nociones de montaña enseguida le dimos reseñas para que se comprara material y estudiara algunos medios de fortuna y seguridad para "andar" por estos senderos singulares. En las semanas sucesivas hicimos varias subidas a Sierra Nevada para testar material e ir aclimantando el cuerpo.

 

Primer días: Ruta elegida para ascender el Toubkal, Iknibi Sur (desde el refugio a 3.207 metros).


Segundo día: Ras y Timesguida por la arista Este Collado Tizi n'Ouagane.

Para mi era la segunda vez que viajaba a Marruecos y tenía claro dos cosas, "la prisa mata" y "llevar un plan B, C, D, E... porque el A, B, C, aquí no funcionarian. 

Día 20 Febrero: Vuelo de Sevilla - Marrrakech, una vez aterrizamos y cogimos el macuto, la primera en la frente, según la información que llevábamos los taxis que debíamos coger para llegar a Imlil (población de montaña, vienen siendo el Chamonix Marroquí) nos deberian costar unos 600-700 dirhams (60-70 €), y nos pedían 1000 DH, tocaba negociar, es la tierra de la negociación, no hay otra. Al final, después de una tensa negociación, conseguimos el taxi por 700 DH, unos 70 €.

El trayecto de Marrakech a Imlil es de 65 km aproximadamente, 1 hora 20' es lo normal en recorrerlo , nosotros echamos casi 2 horas, un fuerte tromba de agua desbordo los ríos y ramblas y tuvimos que esperar que las "quitanieves", en este caso hacían función de "quitabarros" despejasen las carreteras.

Una vez llegamos a Imlil, la segunda en la frente, el supuesto hotel reservado y confirmado mediante un email, estaba cerrado (hacía un frío del carajo y estábamos mojándonos)....aporreando la puerta del hotel apareció nuestro "Ángel de la Guardia Marroquí", Mustafá. Enseguida se ofreció para buscarnos donde pernoctar y donde comer algo, aquí unas camas y un wc están muy cotizadas y no hay que tener miramientos ni escrúpulos. 

En cuestión de unos minutos estábamos en una "suites" en toda regla al más puro estilo bereber.

Tras unos tés (whisky bereber como allí lo llamaban) y unas omelette nos fuimos a la cama...la primera noche entre los nervios y el viaje no descansamos mucho, y cuando estábamos cogiendo el sueño profundo a un par de horas de sonar el despertador, empezaron los cánticos de los rezos a eso de las 5:30 de la madrugada, aproveche para inclinarme en la cama y hacer mis ejercicios de estiramientos para la espalda (cada cual reza como sabe o como puede).


Con nuestro AMIGO Mustafá.

Mustafá también nos gestiono el desayuno, la mula y el mulero para portear las mochilas hasta "El Santuario", otro asentamiento Bereber con mucha leyenda. Las mochilas las llevábamos muy estudiadas y con el peso justo, agua, saco, botiquín (que se lo cepillo entero Carlos con su resfriado y sus rozaduras), ropa técnica, algo de comida en formato barritas / geles / fruto secos y el material de seguridad básico (casco, cuerda randonee de 30 metros, piolet travesía, bastones, algunas cintas, una placa, un tornillo de hielo y algunos cordinos). Las mochilas podían pesar unos 12 kilos.


Día 21 Febrero: Preparando la mula para portear las mochilas hasta " El Santuario", a partir de aquí había nieve continua (2.500 metros). 




Después de unas dos horas de caminata...Llegando al "Santuario".


El Santuario. Una "Gran Roca Blanca".

"Morabito de Sidi Chamharouch 2326m. Lugar de peregrinación y último pueblo de paso camino del refugio de Toubkal. Segun cuenta la leyenda Sidi Chamharouch era el rey de los genios teniendo apariencia de perro negro por el dia y de humano por la noche.Una gran roca blanca Muestra la gruta en la que pernocto el Genio .A este genio se le atribuyen propiedades curativas para enfermos con trastornos mentales y mujeres con problemas. para concebir".


A partir de aquí, nos calzamos las botas y nos pusimos en marcha hacia el refugio guardado, Refugio Toubkal a 3.207 metros.


Parada técnica (by Coca-Cola).


Imlil 1.770 metros - Refugio Toubkal 3.207 metros.
Tiempo: 5 horas 35'.
Distancia: 16,14 km.
Ascenso: 1.449 metros.
Descenso: 41 metros.


Llegando al refugio. Hay dos refugios, uno más reciente (2008) y que lo gestionan unos franceses y el otro (el nuestro) es de CAF, gestionado por la Federación de Alpinismo Marroquí. ambos perfectamente equipados. Este sería nuestro "campo base", con pernocta, desayuno y cena.


Día 22 Febrero: Collado anterior a la travesía que precede a la cima del Toubkal (pico más alto de la derecha), este desnivel de 150 metros nos llevo unos 40'. Las condiciones eran idóneas, solo tuvimos el inconveniente de los fuertes vientos racheados...

Tras un desayuno potente a las 7:30 horas nos penemos mano a la obra con la ascensión principal de este viaje, la cima del Toubkal.

La ascensión es muy radical, no da tregua, es una subida continua por el valle donde vas pasando por varios circos. En los margenes del valle se podían apreciar las morrenas (algunas de gran tamaño), las instantáneas de esta zona son de libro de geología, una preciosidad.

Todas las ascensiones de este viaje las hemos planificado por la vía normal, para complicarse la vida tenemos muchos macizxos en la península para hacer actividades más técnicas...aquí una simple torcedura de tobillo, ¡¡¡es un marrón muy grande!!!



Carlos en la travesía previa a la cima. A unos 4.000 metros del altitud ya es evidente la falta de oxigeno (60% menos, el oxígeno se "enrarece" por la diferencia de presión y cada inspiración es profunda y lenta). En principio, no tuvimos problemas, cada uno mantuvo su ritmo de ascenso con paradas para tomar aire y controlarnos unos a los otros. Quizás se notaba más cuando querías sortear un paso o escalón y hacías mayor esfuerzo, era aquí cuando se disparaba la "patata".


Cima Toubkal, "sensaciones de libertad y respeto".
Tiempo: 5 horas 55'.
Distancia: 9,99 km.
Ascenso: 1.152 metros.
Descenso: 1.152 metros.



Días 23 Febrero: Hoy tocaba las otras dos cimas, Ras y Timesguida. 

Salimos del refugio sobre las 6:30 horas, con un viento de unos 18 km/hora y una temperatura de -15ºC.
Según las reseñas y las indicaciones del guarda del refugio, debíamos coger por el valle dirección Este hasta llegar al collado Tizi n'Ougane, a partir de aquí "escalar" la arista Este hasta el collado que separa ambas cumbres, una escalada catalogada como fácil con un par de pasos de II grado, nada complicado sino fuera que dichos pasos están a uno 3.800 metros con grandes patios a ambos lados.....Carlos fue leyendo la trepada y cantándonos los pasos. Por mi parte, eche de menos más preparación en estos ambientes (algunas escaladas de roca y algo de patio y ambiente en Sierra Nevada me dan más solturas y confianza), hubo pasos, sobre todo en el destrepe que me lo hicieron pasar canutas....habrá que entrenar más estas situaciones. 




Ambientazo!


Uno de los pasos delicados de la arista.


Cima Timesguida 4.088 metros.

Una vez terminada la arista se llega al collado que une ambos picos, primero nos dirigimos al Timesguida y luego al Ras....RETO CONSEGUIDO!! TRES 4 MILES EN MENOS DE 24 HORAS.


Cima Ras 4.083 metros.

El descenso lo hicimos con mucho calma, llevándonos la actividad completa unas 7 horas 30'. 
Una vez en el refugio, organizamos todo y nos dimos una hora y media para hidratarnos, comer y descansar, esto no se había acabado, nos quedaban 5 horas de descenso hasta el pueblo, y ahora no disponíamos de mulas... unas cinco horas llenas de anécdotas, saboreando lo vivido y escuchando algunos historía de Carlos, como su rescate en el Cervino después de dos días "colgado" en la pared.


Descenso por el valle.


De camino al "Santuarío"...a Imlil llegamos bien entrada la noche, en medio de una cansina niebla y lluvia...allí estaba nuestro AMIGO Mustafá....después de una cena y ducha, llego el momento que llevábamos esperando hace tres días....dormir unas pocas de horas seguidas. 
Así por lo alto calculo que he sacado una media de dos horas de sueño en los tres últimos días.


Día 24 Febrero: De compras por Imlil antes de salir para Marrakech...

Pd 1: Viaje totalmente recomendado, hay miles de reseñas por internet y los lugareños te lo pone todo más fácil. Un lugar increíble, donde la libertad y respeto te acompañan en todo momento.

Pd 2: Otro objetivo conseguido de nuestro proyecto KTORC.200.

Pd 3: Ahora es momento de anhelar un 5 mil!!!

Jorge Pérez.

(Carlos, Juanga y Jorge).
Leer más...

miércoles, 14 de febrero de 2018

II Trail Villafranca de Córdoba


El pasado día 11 comenzó la primera prueba puntuable para la II Copa Provincial de CxM, el II Trail de Villafranca de Córdoba. Organizada por el Ayuntamiento de la localidad junto al club Las Agujetas. Esta edición se ha realizado a beneficio del  Banco de Alimentos de Córdoba. 
La prueba contaba con casí 300 participantes.
Esta segunda edición se ha presentado con dos distancias, una corta de 12 km con 400 + y una larga de unos 27 km con 1.000 +.


El espeleño Ángel Merino (Club Atletismo Cordobés) y Virginia Aguilera (Umax Trail) han sido los vencedores absolutos en la distancia larga y Juan Carlos Bretón e Irene Moreno en la prueba corta.


Con respecto a nuestra representación, contamos con Jorge Pérez en el trail corto y con Victor Revaliente, Rafa García, Juanmi Martínez y Antonio Narganez en la prueba larga.


Bolsa del corredor que para variar incluía un polar y un gel que ya probaremos en algún entrenamiento.

La salida para ambas pruebas fue a las 9:00 horas en el campo de fútbol local, lugar donde se acondicionó una zona de calentamiento, control de chip (aunque era mas bien de dorsales...), cámara de llamada, vestuarios y servicios.

Todo muy bien organizado, excepto la señalización de la prueba corta, una vez más nos encontramos con voluntarios donde después de una señalización correcta en la separación de distancias, a los dos grupos de cabeza nos indicaron mal, teniendo que retroceder para coger la vereda correcta, o como en el segundo grupo de cabeza, conectar con la vereda de bajada mediante otro sendero que indicaron a los corredores conocidos de la zona....Ambos grupos de cabeza tras la confusión se reagruparon y una vez en el sendero correcto volvieron a la competición.


En cuanto al trail largo, consistió en una prueba dura pero sin tramos técnicos, muy corrible y con una señalización perfecta (excepto aquel cartel que avisaba de un avituallamiento a 200 metros, creemos que el penúltimo, y casi estaba aun kilómetro).
Los voluntarios muy amables y entregados aunque el avituallamiento nos hubiera gustado que hubiera sido algo mas variado.
Por desgracia, al contrario de lo que indicaba la organización, la gran mayoría nos tuvimos que duchar con agua fría.


Perfil Trail Corto.

Perfil Trail Largo.


Clasificaciones:



Resultados:

Trail Corto: 

Jorge Pérez 6º general con un tiempo de 1 hora 6'.

Trail Largo:

Rafael García 24º general 13º categoría con un tiempo de 2 horas 15'43''.
Antonio Narganez 37º general 21º categoría con un tiempo de 2 horas 24'.
Juan Miguel Martínez 78º general 38º categoría con un tiempo de 2 horas 44'38''.
Victor Revaliente 96º general 42º categoría con un tiempo de 2 horas 52'09''.
Leer más...

martes, 13 de febrero de 2018

VI Carrera Popular Mellariense


Los vecinos de Fuente Obejuna dan un cambio de fecha a su carrera popular cambiando la nocturnidad de la época veraniega por la diurnidad del frío invierno. Nuevo rumbo para hacer crecer una prueba que en los últimos años ha sido castigada por otros eventos y los periodos de vacaciones.

A la llamada acudimos 4 a8miles (Narganez corrió representado al club de Atletismo Peñarroya). Para el intenso frío que hizo, a nuestros amigos de Fuente Obejuna no se les ocurrió mejor idea que meter cuestas de las buenas por todas partes en un recorrido de casi 10 km ( unos 9,5 -9,8 en total) en el había que completar 2 vueltas a un circuito.  Unos 250 metros de desnivel positivo en la que seguramente sea la popular 10k mas dura del circuito.



La organización del 10 como siempre, el único comentario "negativo" que escuchamos fue la hora de la salida, sobre todo para la gente que viene de fuera y no quiere darse un madrugón dominguero. A parte de tener una temperatura algo mejor...

Estos son nuestros resultados:

26º  00:44:25  (4:32) Víctor
28º  00:44:48  (4:34) Cheli
30º  00:46:25  (4:44) Juanpe
34º  00:47:55  (4:53) Clemente


Leer más...

viernes, 2 de febrero de 2018

Alpargata Trail 2018: Dura, bonita, pero cada vez mas comercial


Empezamos el año deportivo y... ¿ para que vamos a empezar con algo suave? ¡ A la Alpargata!. Carrera con 4 ediciones a su espalda organizada por MORETHANBIKING y que recorre zonas míticas para corredores de la sierra Cordobesa. 


4 a8miles repartidos fifty-fifty entre las 2 modalidades 50 y 25 kilómetros. Los valientes que se enfrentaron al desafío de la larga fueron, como no, Rafa Garcia, nuestro ultracorredor por excelencia y el Neymar de los fichajes comarcales, Antonio Narganez, finisher de la 101 de ronda entre otras pruebas y gran corredor. Menudos 2 se han juntado.

Unos "copasos" antes de ponernos a sudar, el secreto de estos dos bichos
Por otra parte, en la de 25 kilómetros participarían Miguel Suescun, nuestra promesa que venia cautelosa por unas molestias en una de sus rodillas y Víctor Revaliente, a éste mejor echarle de comer aparte, no tuvo su mejor debut la primera vez que la hizo hace 2 años con una serie de contratiempos y en esta ocasión iba la cosa a peor, pese a traer ya unas bajas expectativas de casa.

Madrugón del 15 y para Córdoba a recoger los dorsales, cambiarnos, tomarnos unos copazos, soltar lastre y prepararnos para un duro día de Trail en el que la temperatura y el tiempo iba a respetar, por lo menos al principio.

Salida a las 8:00 de la carrera de 50km donde Rafa y Antonio salen tranquilamente desde la mitad del grupo, a las 9:00 se dio la salida de 25 km, salida neutralizada siguiendo a un carro de caballo durante unos 500 metros.



¿Que decir de la carrera? duros desniveles, alguna zona técnica en la que había que tener cuidado con no resbalar y una belleza sin igual. La ruta corta había engordado la distancia hasta los 25 kilómetros (antes estaba sobre los 21-22) sin meterle mas desnivel. A la larga se tuvo que suprimir una de las zonas mas duras por motivos ecológicos.

Buena señalización en la ruta de 25 aunque si que vimos alguna confusión, quizás porque una de las señales estaba caída. En la de 50 nuestro compañero Narganez se perdió teniendo que volver sobre sus propios pasos y acabando la prueba con 3 kilómetros de más.



Respecto a los avituallamientos, hubiera estado interesante que todos tuvieran comida. Respecto a la forma de proporcionar el agua (eligieron en vaso)... pues cada uno tendrá su preferencia:

"En este tipo de carreras en la que mucho llevamos mochila, igual el haber puesto botellines de agua hubiera sido lo mejor, por lo menos en mi caso, pues los cojo, los cargo en la mochila y salgo a correr, no que cuando quise rellenar el bidón, tiré de grifo (estaba en un deposito-garrafa) el cual era lento" -Victor


Las bebidas se ofrecían en vasos, había agua, Cocacola e isotónico. En los avituallamientos con comida, había naranjas (que estaban de muerte), avellanas, pasas...

En la carrera de 25 km, Miguel Suescun se marcó un carrerón pese a esa rodilla, quedando en el puesto 69, 14 de su categoría, con un tiempo de 2:26:01

Víctor finalizó el 214 con un tiempo de 2:55:48, 143 de su categoría.
En la prueba de 25 km hubo un total de 518 finishers

Rafa volvió a dejar el pabellón bien alto. Pese a no estar al 100% se marcó un 24 puesto de la general y un top 10 en su categoría con un tiempo de 5:40:49 . Lastima que unos problemas de calambres y la perdida en el recorrido lastraran el tiempo de Narganez que se marcó un 81º de la general y un 19º de su categoría en 6:51:25,

En la ruta larga hubo un total de 129 finishers.

Hasta aquí todo bien, ahora viene la crítica constructiva para la organización. Hemos notados que cada vez la prueba se está haciendo mas comercial, y cuando hablamos de comercial, nos referimos a cobrar mas y gastar menos. No sabemos si tendrán que pagar por las instalaciones del club hípico, permisos varios o por las duchas masculinas a varios kilómetros y sin señalizar. Lo que el corredor si percibe es que paga por encima de la media de una carrera y que a cambio recibe una camiseta ( diseño bonito, pero eso si, unisex por no decir masculina) y una bolsa que da vergüenza sacar a la calle. Entre nosotros recordamos que la bolsa, años atras, era bastante mas suculenta. 
La comida puede gustar mas o menos, pero a una persona que se ha tragado 1000 o 2000 metros de desnivel positivo, con una tapa no tiene suficiente, porque la cantidad era escasa. Y como no te gustara lo que había, ahí tenias la barra con sus bocadillos a 3,5 euros ( tal como le dijeron a una corredora ).


Son detalles que todos hubieran pasado de largo si la prueba costase la mitad, y no hemos sido los únicos que nos hemos percatado, solo hay que echar un vistazo en twitter, donde la organización se defiende desafortunadamente en vez de escuchar, porque es una prueba que nos gusta y queremos seguir haciéndola.









Leer más...