martes, 27 de mayo de 2014

Geles y cremas orientados al deporte


OXD Emulsión hidratante de calor intenso
PEDI Relax Emulsión antifatiga, piernas y pies cansados

Hoy en día existen gran variedad de "cremitas" y geles para la preparación y recuperación muscular de los deportistas. Hay una gran variedad en el mercado, y cada vez son más los laboratorios que apuestan por desarrollar una gama de productos relacionados con el deporte.

He elegido dos de las marcas más conocidas, y de las que más años llevan fabricando estos productos, OXD y PEDI. Ambas presentan una gama amplia de cremas/geles, hidratantes, reparadoras, emulsión de calor intenso, calor suave, gel frío (antiinflamatorio y antifatiga), vaselina para rodaduras, protector solar, gel de arnika y harpagophytum, etc.

Nos vamos a centrar en las que más se suelen utilizar en el ámbito deportivo, los geles de frío y las emulsiones de calor.


CREMAS DE CALOR.

Su función principal es mantener la temperatura corporal a nivel muscular antes de exponernos a un esfuerzo físico o tensión en un ambiente frío. También sirven como preparación de la musculatura ante una actividad. Estas son las cremas que debemos usar antes de una competición, sobre todo cuando las condiciones meteorológicas no sean muy favorables.

Se suelen extender con un suave masaje hasta su total absorción. Suelen tener una textura casi líquida. 

Posteriormente deberemos lavarnos las manos, así evitaremos posible quemazones o irritaciones si nos tocamos la cara o los ojos. 


CREMAS DE FRÍO.

Son geles de textura casi líquida que nos aportan frescor tras su uso. Nos proporcionan una sensación de frío que se traduce en alivio, y bienestar ayudando a la recuperación y disminuyendo la fatiga tras un esfuerzo físico.

Recomendadas tras las competiciones y entrenos. Tienen un efecto antifatiga, y debido al frescor que proporciona nos ayuda a activar la circulación y a disminuir la inflamación.

Lo podéis encontrar de varias intensidades de frescor.

Ambos productos los podéis encontrar por un precio aproximado de unos 8,00 €.


Leer más...

VIII Iron People on the beach, Benalmádena


El pasado domingo tuvo lugar la -VIII Edición del Iron People on the beach- en la localidad de Benalmádena, Málaga. Evento que reunía una serie de pruebas, Combinada Iron, Travesía y AquaIron.

Nuestro compañero Pepe disputo la travesía y este fue su resultado:

Travesía: 1.000 metros
Tiempo: 18'18''

Según nos contó tuvo buenas sensaciones pero el agua se encontraba un poco revuelta, con bastante aire y oleaje. 

Tiempo revuelto, pero no influyo para nada, porque el ambientazo fue espectacular. Ni que decir tiene, que estos eventos terminar con una buena cervecilla y un plato de espetos.

Más info y clasificaciones: 




Leer más...

miércoles, 21 de mayo de 2014

XVIII Triatlón de Sevilla



Resultado de nuestro triatleta en la modalidad Olímpica:

Antonio Bernardino Cordero 106º de la general y 5º categoría Vet.2

Tiempo total: 2h11'21''

Clasificaciones y parciales




Leer más...

viernes, 16 de mayo de 2014

Cambia tu rutina


Os presentamos unos interesantes entrenamientos para salir de la rutina. Está demostrado que la evolución de un deportista esta sujeta al cambio continuo de sus entrenamientos. Hemos elegido algunas de las sesiones de entrenamientos utilizada por los PRO, sencillas, compactas y efectivas para mejorar y seguir progresando.

NATACIÓN.

1. Dos series de entre 700 y 1000 metros a crol alternando 100 m normal y 100 m con puños cerrados. Acabar el entrenamiento haciendo 300 - 400 m muy fuerte a crol con palas.
Finalidad: mejorar la capacidad de agarre y desplazamiento en el agua mediante contrastes de manos.

2. Entre 18 y 22 series de 25 metros a tope, descansando 75 m de nado muy suave y relajado al finalizar las series.
Finalidad: aumentar la velocidad de nado.

CICLISMO.

1. 50'  de rodillo alternando en la media hora central un minuto a tope y un minuto suave.
Finalidad: tolerancia a los cambios de ritmo y adaptación a concentraciones altas de ácido láctico.

2. Rodaje de 2 horas alternando en la hora central distintos tipos de pedaleo cada dos minutos: a pistón con empuje solo hacia bajo, con tracción en el recobro, de pie haciendo la "bailarina", con una sola pierna sentado. 
Finalidad: pulir la eficacia y técnica de pedaleo.

CARRERA.

1. Hacer 8x800 m a un ritmo máximo recuperando 50''.
Finalidad: trabajo de ritmo con vistas a un 10 mil o media maratón para así afianzar la velocidad aeróbica máxima.

2. Entre 10 y 15 series largas cuesta abajo de pendiente moderada, recuperando en subida al trote.
Finalidad: incremento de la velocidad máxima de carrera en periodo competitivo.

TRIATLÓN.

1. En el gimnasio durante algo más de una hora ir alternando la siguiente secuencia: 10' bici estática, 12 sentadillas con peso medio-alto, 10' de carrera en cinta, 12 encogimientos de bíceps femoral en máquina, 8' bici estática con más dureza, 12 sentadillas con peso medio-alto, 8' de carrera en cinta más velocidad y mayor frecuencia de zancada corta...
Finalidad: tonificación y adaptación muscular al cambio entre bici-correr y viceversa.

2. Realizar entre 7 y 9 transiciones cortas de correr-bici-correr-bici, cinco minutos de carrera fuerte, cuatro minutos de bici  ritmo medio, tres minutos de carrera ritmo fuerte, dos minutos de bici ritmo medio, descansando dos minutos entre transiciones.
Finalidad: transiciones que propicien llegar a la bici en una situación de fatiga similar a la de una competición de duatlón.

Fuente: Revista Sport Training



Leer más...

jueves, 15 de mayo de 2014

II Triatlón Comarca del Guadiato


Casi un año después de la primera edición y tras muchos esfuerzos, el pasado 11 de Mayo se logró celebrar nuestro triatlón, el triatlón del Guadiato. Momento perfecto para que nuestra sección, Triatlón Peña-roja, se ampliase con el debut de 3 miembros.

El trabajo ya estaba hecho del año anterior, el recorrido que tanto gustó se repetía y el día no pudo estar mejor. Los voluntarios se lo curraron teniendo todo listo para la llegada de los participantes. Junto a los dorsales se hacía entrega de la bolsa del corredor que constaba de una camiseta técnica con el logo de esta edición, una camiseta de algodón de la mancomunidad, unos calcetines técnicos, un sobre de fisiocream, el ticket para la comida postcarrera y una bolsa de gimnasio.




A las 9:50 ya empezaron a tomar contactos los primeros triatletas para calentar. Por problemas técnicos con los lectores de chip, la salida se aplazó 10 minutos. 

Una vez dado el pistoletazo, tocaba dar el callo y completar los 750 metros nadando, una T1 en la que antes de llegar a boxes había que recorrer 600 metros corriendo, los 22 km de la carrera en bici que tenía como punto álgido la subida al puerto del Hoyo (3ra categoria) y finalmente los 5 kilómetros de la carrera a pie en la que el calor y las subidas le daba ese punto de dureza que caracteriza esta prueba.

El número de inscripciones fue superior al del año pasado y seguramente vaya a más en las siguientes ediciones. De los 93 inscritos, no se presentaron 7 participantes, hubo 1 descalificado y 6 retirados, logrando acabar la prueba 79 participantes de las que 2 eran féminas.





Desde aquí dar nuestro apoyo a Pepe Dávila que no pudo participar por lesión y a Emilio, que tuvo que retirarse en el segmento a pie por lesión cuando llevaba unos parciales bestiales. A Teo no, a Teo que lo apoye la barra de un bar :p

Enhorabuena a los nuevos triatletas Fernando Porras, Manuel Perez y Victor Revaliente que acabaron muy dignamente el día de sus debut, y a Antonio Bernardino, que como nos tiene acostumbrado, pisó podium. 

Bernardino 2º vet2

Bernardino 3º comarcal


Estos son nuestros tiempos:

GENERAL / NOMBRE / POS CATEGORIA / NATACION / CICLISMO / RUNNING / TOTAL

31  BERNARDINO CORDERO, ANTONIO  2 28 0:16:13 47 0:47:06 28 14 0:19:12            1:22:31
60  REVALIENTE CASILLA, VICTOR MANUEL 29  59 0:19:20 53 0:48:22 27 58 0:23:34 1:31:17 
64  PORRAS BLANCO, FERNANDO  31 69 0:20:35 66 0:50:36 26 51 0:22:24                      1:33:35
67  PEREZ LOPEZ, MANUEL  34  72 0:21:03 70 0:51:28 26 61 0:23:54                                  1:36:25


Tenéis toda la información sobre el triatlon en la web oficial: http://triatlonguadiato.blogspot.com.es/

Leer más...

lunes, 5 de mayo de 2014

Glutamina, el recuperador por excelencia

Unos de los suplementos que no debe faltar durante los meses de máxima carga en entrenamientos de pruebas de resistencia es la glutamina. 

Muchos la asimilan a los deportes de musculación, fitness, etc, pero debido a su "poder de recuperación" tras grandes esfuerzos y a su influencia en el sistema inmune, se trata de uno de los animoácidos más utilizados como suplemento, a día de hoy es utilizado por deportistas de diversa índole, futbolistas, triatletas, ciclistas, etc. 

Os dejamos por aquí este interesante artículo de la web 3oxtriatlon.com.

La glutamina. Para qué sirve y cómo tomarla.



La glutamina es el aminoácido más abundante en la musculatura llegando casi al 60% de los aminoácidos presentes. Es no esencial lo que significa que el cuerpo puede sintetizarlo a través de grupos amino presentes en los alimentos, formándose a partir de ácido glutámico y la Asparagina.

Entre sus virtudes hay que destacar:

-Es empleada en la síntesis de las proteínas y tiene un gran efecto reparador de las fibras musculares.
-Neutraliza el exceso de ácido en los músculos como puede ser el ácido láctico que se genera sobretodo con el ejercicio anaeróbico.
-La glutamina retira el amoniaco -residuo de la actividad deportiva anaeróbica- de la musculatura y lo pone en el torrente sanguíneo.
-La glutamina previene la pérdida de masa muscular en reposo, o cuando entrenamos en rangos aeróbicos intensos.

Lo podemos encontrar en alimentos de origen animal o vegetal de alto contenido proteico como el perejil y las espinacas, la carne, los lácteos y los frutos secos. El problema es que al cocinarlos se pierde la glutamina y claro, comer espinacas o carne cruda pues no es lo suyo.

Cuanto más intenso sea el ejercicio que hagamos más necesidad tendremos de glutamina ya que nos ayudará a recuperar por su efecto constructor de la musculatura.

A parte de todas estas características, la que para mí es más importante sin duda alguna, es el efecto que tiene sobre nuestro sistema inmunológico. La glutamina es el combustible de linfocitos y macrófagos que son las células del sistema inmunitario.

Cuando empezamos el periodo específico de nuestro entrenamiento y empezamos a meter intensidad aeróbica y series que nos llevarán hasta nuestro umbral o más allá, los niveles de glutamina disminuyen en nuestro organismo, pudiendo ser patente esta disminución hasta 6 días después de haber realizado el esfuerzo físico.

Muchos hemos pasado épocas en la que hemos cogido todos los resfriados que podíamos coger en un invierno, por mucho que te abrigues, por muchos zumos de naranja y kiwis que te comas al día no hay manera, los coges todos. Has empezado a darte caña de verdad, estas fino y tu sistema inmune está muy tocado, más aún si estás sobreentrenado, aquí es donde la Glutamina dará un giro a ésta situación manteniendo en óptimas condiciones tu sistema inmune.

¿Cómo tomar la L-Glutamina?

Como máximo en los 20 minutos después del entreno para que la recuperación se inicie lo antes posible. 

Hay un montón de complementos en el mercado en forma de batidos de diferentes sabores (chocolate, fresa, vainilla) que ya llevan la combinación de elementos óptima. Te metes un buen batido después del entreno y antes de la ducha y te aseguro que notarás la diferencia en el entreno del día siguiente y sobre todo en que los resfriados desaparecerán, o por lo menos, no los cogerás todos.

Si no te van los batidos puedes tomarla en polvo mezclándola con un poco de agua, zumo o leche (no tiene sabor). También las tienes en pastillas pero no te las recomiendo porque son unos pirulones bastante guapos y como son de polvillo se enganchan en el gaznate y no hay manera de bajarlas. Te lo digo por propia experiencia.

Has de tener en cuenta que todos estos productos ayudan y son beneficiosos pero siempre partiendo de la base que el resto de las cosas las hacemos bien: Una correcta, variada y equilibrada alimentación, entrenamientos con cargas progresivas y acordes con nuestro estado de forma y con unos descansos adecuados para evitar el sobre entrenamiento serán claves para que nuestra salud no empeore.

SUPLEMENTA3.



Leer más...

viernes, 2 de mayo de 2014

1ª II Leguas Turroneras, Castuera 2014


Resultados

José Manuel  Flores Gómez 22º general y 9º categoría con un tiempo de 47'40''

Clasificaciones:


Leer más...

Media maratón Guadajoz, Castro del Río 2014


Resultados:

Antonio Bernardino Cordero   48º general con un tiempo de 1h25'43''

Buchraya Nay Bachir   49º general con un tiempo de 1h25'50''

Fernando Porras Blanco   99º general con un tiempo de 1h34'20''

Clasificaciones


Leer más...