jueves, 26 de enero de 2017

X Trail Cerro Muriano


Hay que estar como cabras para que un Domingo con el termómetro a -5 grados te levantes para correr por mitad del monte. Nosotros tenemos a 3, Jorge Perez, Rafa Garcia y Víctor.
Jorge se decantó por la explosividad de la carrera M (no tenía sentido llamarla corta) con sus 15 kilómetros y 600+ . Mientras que Rafa y Víctor se decantaron por la XL (aquí quizas si hubiera estado bien llamarla L) con sus 28 Kms y 1200 +.




































"Fuimos engañados, creíamos que el desnivel anunciado por la organización era acumulado (positivo + negativo) y después resulto ser solo el positivo, la carrera iba a ser el doble de dura de lo previsto".

El recorrido XL se inició a las 9:00, media hora despues lo haría el M. Subidas y bajadas con pendientes entre el 25 y hasta el 39% plagaban ambos circuito y subian la temperatura de los corredores.



El día acompaño y la ausencia de niebla dejó ver unos paisajes increibles de la sierra Cordobesa.
Los avituallamientos estuvieron colocados correctamente y eran abundantes, había de todo. En cuanto a la señalización, en la ruta XL no hubo problemas, todo correcto. En la M, nos comentan que hubo algún punto dudoso que llevó a equivocarse a varios corredores, entre ellos nuestro Jorge.

Rafa volvió a demostrar que hoy por hoy es uno de los mejores trail runner de la zona alcanzando un 7º puesto en su categoría y un top 20 de la general.

Víctor acabó la carrera contento: "Es la primera vez que en una carrera de este tipo no tengo problemas de calambres o con los pies, he sido metódico y me he avituallado bien tanto antes como durante la carrera. La he disfrutado a tope." Puesto 28 de su categoría y 63 de la general.

Jorge a pesar de perderse durante un tramo, hizo un resultado muy parecido al de Rafa pero en la categoría M: 8º de la categoría y top 20 de la general.

Enlace de las clasificaciones:

Leer más...

miércoles, 18 de enero de 2017

Miranda del Rey - Pico La Estrella, "techo" de la Sierra Morena Andaluza

Pico la Estrella 1.298 m.

Esta ruta la teníamos en mente desde hace tiempo. Se trata de uno de los objetivos de nuestro proyecto Ktorc200, que poco a poco vamos "tachando de la lista inicial".

La ruta tiene variedad de recorridos. Nosotros decidimos hacer el más directo partiendo desde la pequeña aldea de Miranda del Rey.
A la salida de este pequeño pueblo encontrarás un panel donde están indicadas varias rutas. Como la idea era hacer la ruta corriendo elegimos subir por las Asperillas.

Por este itinerario el camino pasa en pocos metros a sendero, por aquí vamos ganando altitud rápidamente. 
Siguiendo intuitivamente el sendero siempre en dirección norte, sin desviarnos llegamos a un tramo conocido en la zona como el "Empredaillo", una vía romana que en este tramo conserva la calzada de cantos (existen numerosos blog donde podréis encontrar espectaculares reportajes fotográficos de este paraje, con lo cual ,no vale la pena mostraros fotos hechas con un móvil).

A partir de este tramo de calzada, justamente cuando se termina, cogimos hacia la izquierda por un tramo desbrozado, en dirección noreste, encontrareis una bifurcación, tomamos la de la izquierda que más que un sendero es un surco de escorrentía hasta llegar a una planicie cuyo camino desbrozado te lleva hasta el Collado de la Estrella, fácilmente reconocible por su precioso melojar. En esta época se encuentra "desnudo" presentando una estampa invernal muy bonita. Justamente en este punto puedes visualizar una panorámica de las sierras más meriodionales, como es Sierra Mágina y si tenéis suerte, Sierra Nevada. A parte de todo el valle sur de esta parte de la sierra.

En este punto nos encontramos un par de alambradas, delimitan fincas privadas, pero como nos dijeron, el paso esta permitido. Sólo tenéis que buscar la zona más idónea para pasarla. (No estaría mal acondicionar una pequeña puerta para los senderistas).

Atravesamos el melojar y cogemos el camino que comienza con un buen repecho, llegamos a una explanada y desde aquí visualizamos el punto geodésico. 
Este último tramo lo hacemos campo a través.

La vuelta la hacemos por el camino que bordea una antigua torre de vigilancia del Icona (desde el punto geodésico podemos ver el camino que va paralelo a una de las alambradas), hasta un cruce de caminos, hacia la derecha tenemos un carril que nos lleva hasta el Empedraillo, y desde aquí retomamos la ruta señalizada como La Asperilla para volver al punto de partida.

Reseñas para corredores:
Este itinerario tiene unos 13 km y un denivel acumulado de 680 metros. Es totalmente corrible. La subida solo tiene un tramo desbrozado, que lo considero lo más técnico de la ruta junto a al parte final antes de llegar al punto geodésico. Las bajadas coinciden con caminos y senderos en buen estado.
Tiempo empleado: 1 hora 35'. 

Foto satélite.

Plano localización.

Perfil.

Leer más...