lunes, 27 de junio de 2016

5ª Manga Desafío SeaMen Travesía 14 km


El pasado sábado tuvo lugar la quinta y última  manga del circuito de travesías a nado organizado por el Club Natación Master Murcia.

Circuito con cinco travesías, 6.000, 8.000 , 10.000, 12.000 y 14.000 metros. 

Nuestra intención era haber hecho una de las "pequeñas" como preparación para la de 12 km, pero por temas laborales nos fue imposible cuadrar fecha. 
Finalmente nos venía bien la de 14 km. Eramos consciente que esta distancia no la controlábamos, más de cuatro horas nadando, nos sabíamos muy bien que pasaría. 

Llevamos dos años haciendo travesías largas de 4.000 a 6.500, incluso la última de 7.000, y aun siendo conscientes del gran salto y asumiendo los tiempos de corte y los contratiempos que puedes encontrar en el mar, decidimos ir. 

Salida prevista a las 8:15 h, pero empezamos con algo de retraso y la salida se dio a las 8:40 h. Dos controles de paso obligado, con un tiempo total de 4 horas 30 minutos para realizar la travesía.

Primer trayecto era Cabo Tiñoso, se puede ver en la primera foto al fondo, unos 6.000 metros.
Hasta Cabo Tiñoso todo bien, justos pero dentro de tiempo. 

Contábamos con el apoyo y ayuda de Carlos García (unalocuradetrasdeotra.blogspot.com), amigo de aventuras en montaña, buceos, ironman, y ahora kayiska con grandes retos por delante en las próximas semanas. Nos ayudo a orientar y a controlar los tiempos para que a partir de la hora avituallar cada 20 minutos.

No solo nos ayudo a nosotros, se coordino con la organización y estaba para controlar a otros nadadores o llamar por walki si había algún imprevisto.


Una vez llegamos a Cabo Tiñoso y con el primer control de tiempo pasado, sobre los 6.500 metros paramos para avituallar, en este punto ya sabíamos que íbamos rozando el tiempo de corte del siguiente punto de control, ... a partir de aquí empezaba la prueba!!!

Este tramo era paralelo al acantilado  y fue aquí  cuando empezamos a notar algo nuevo, "la boya da tirones". Que significaba eso, corrienteeee!!!
La sensación describa por uno de los participantes era como la que tuvo él en el cruce del Estrecho, el viento a favor, y la corriente en contra, sensación de no moverse y avanzar muy lento.

Conforme pasaban los metros, nos dimos cuenta que no avanzábamos como al principio, primero por la fatiga (sobre todo yo) y luego por la corriente.

Primera lección aprendida para la próxima, la corriente se acentúa más si estas más cerca de la pared del acantilado, lo suyo hubiese sido separarse unos centenares de metros de la pared para que la corriente no nos afectase tanto. Algo que tampoco estaba permitido.


Carlos controlando a unos de los nadadores.


7.000, 8.000... fueron pasando los metros y no avanzábamos como estaba previsto. 
Joaquín fue adelantándose y Carlos nos controlaba a ambos, adelantándose y atrasándose para controlar nuestros tiempos y decirnos cuando tocaba avituallar.

8.500, 9.000, 9.500...casi cuatro horas, fue aquí cuando "recalculando" y esperando a que la organización ampliase los tiempos de corte, sabía que necesitaría casi dos horas más para terminar, y eso si me quedarán fuerzas.

10.000, 10.200, 10.500, 10.590... llevaba más de diez minutos pensando en abandonar, bastante tocado de hombros, sabía que estaba fuera de tiempo, ahora era cuestión de seguir y machacarme hasta que pasará el barco cerrando la prueba o decirle a Carlos que avisase por walki y que me recogieran, después de varios minutos de incertidumbre y de los apoyos de Carlos por no abandonar, en el 10.782 "tiré la toalla" con 4 horas y 8 minutos de travesía.

Cuando volvía en la zodiac vi todo lo que me faltaba, me di cuenta que hubiese necesitado por lo menos dos hora más para finalizar, me hubiese plantado casi en las 6 horas y media, no lo hubiese aguantado!!!. 

Al paso del kilómetro 11'500 aproximadamente estaba Joaquín con tres nadadores más.... Me pregunto que cuanto le faltaba...le dije que 2.000 metros, había que animarlos y en estos casos echar manos de las "mentiras piadosas".

Una vez "en tierra" y escuchando por walki a la organización, Cruz Roja y Guardia Civil, informaban que se alargaría hasta las 5 horas 30', a partir de aquí se daría por terminada la prueba y los participantes tenían que subirse a las embarcaciones.

De casi 40 participantes inscritos, salimos 33 y solo los 7 primeros entraron en tiempo. 

El tiempo del primero el año pasado rondo las 3 horas y 20 minutos, este año el primero finalizó en 4 horas 10 minutos. 

A las 5 horas 30' empezaron a recoger a los participantes, el grupo de Joaquín estaría llegando al último saliente, donde estaba el giro, le quedaba apenas 1.000 metros para finalizar.

Cuando vi de lejos a Joaquin volviendo en zodiac me dio muchísima rabia, sabia la ilusión que le había echado y lo mucho que había aguantado para llegar hasta donde llego, la hubiese terminado seguro!!!, pero "las reglas del juego" son las que son y como prueba deportiva que era, con tiempos de cortes y tiempo final, había que asumir la derrota.

Abajo en la foto de grupo, todos mirando a cámara, Joaquin y yo a lo nuestro, prometiéndonos que volveríamos a por esta travesía el año próximo.

Foto de grupo.

Clasificación.

Punto final, a recuperarse y vamos a por la siguiente!!!

pd: Agradecer a Carlos el apoyo que nos dio. Como le dijo Joaquin, "hoy eres mi Ángel de la Guardia", jejejejeje!

Leer más...

jueves, 23 de junio de 2016

Nocturna Trotacalles 2016


Una carrera mítica en el calendario popular Córdobes que cada vez se está convirtiendo más en una fiesta que en un evento deportivo. Gente de todas las edades y condiciones se retan en superar los 10km del circuito por lugares míticos de la ciudad bajo los primeros calores del próximo verano.

Y es una fiesta porque en apenas 3 años han pasado de unos 1200 participantes a 4000. Esto implica que las salidas son lentas, entre otras cosas porque corredores novicios intentan ocupar las primeras posiciones formando un peligroso cuello de botella. Vimos más de una caida.

Este año 4 de nuestros corredores han participado:

Buchraya, representado a PAG Atletismo Peñarroya logró un primer puesto en su categoría en un sprint espectacular y en el que casi hay que echar manos del fotofinish.

Por otra parte Victor fue a probarse y logró su mejor marca personal en 10k (según su gps, no había lector de chip en la salida para marcar el tiempo real y salio cerca de un minuto despues de dar la salida).

Buen tiempo tambien para Miguel Rey que llevaba casi un mes sin correr.

Rafa Garcia acompañó a un amigo que debutaba en la distancia.


Estos son nuestros tiempos:


POS CAT/ POS GENERAL / TIEMPO / NOMBRE

1      / 19 /  00:34:47 :  BUCHRAYA
64    /336/  00:43:31 :   VICTOR
121/ 547/   00:46:08 :MIGUEL ANGEL
226/ 1354/ 00:53:12 : RAFAEL


A mejorar en la prueba, que se puedan recoger dorsales en la misma tarde de la carrera. Hay mucha gente que viene de fuera y que por motivos laborales o causas X no puede ir antes.
Leer más...

jueves, 16 de junio de 2016

I Travesía OpenWaters 7km - MarSalado.com


El pasado día 11 tuvo lugar el primer Circuito de Travesías de la Asociación Mar Salado. Contaba con distancias para todos los gustos, desde iniciación hasta larga distancia, 500, 1.500, 3.000 y la prueba reina 7.000 metros.

La travesía elegida fue la de 7.000 metros. Estamos cogiendo experiencia en larga distancia y queríamos probar con esta experiencia.

Sabíamos que no contamos con suficiente experiencia en mar y esperábamos encontrarnos con una mañana tranquila de "calma chicha"... no fue así y a la distancia le tuvimos que sumar el handicap de mar picada y algo de corriente... la mañana amaneció fresquita y con un viento de poniente que complicaría la cosa.

Estábamos preparados físicamente, pero sobre todo psicológicamente para afrontar esta distancia, pero a última hora, aunque ninguno comentaba nada, sabíamos que la cosa iba a estar tensa.

Llego la hora...salida, familiares, amigos y publico aplaudían y animaban a los participantes, agradecidos nos pusimos "mano a la obra".

Enseguida nos dimos cuenta que la distancia no sería nuestro problema, el problema eran las condiciones del mar. 

Tras las primeras brazadas nos miramos intercambiado brazadas y respiración, sabíamos que había que trabajar en equipo.... una de las referencia era un velero, que aunque estaba fondeado el viento y las olas se lo estaba "llevando", muy atenta la organización nos dirigió hacia el siguiente punto, una boya. Fue aquí cuando le dije a Joaquin, "veremos a ver si terminamos esto".

Teníamos dos avituallamientos por la organización, más otros dos que habíamos previsto, los cuales fuimos cumpliendo a raja tabla, para ello, lo marcamos por tiempo, en vez de por distancia, para tenerlo más controlado el comer y beber (comer y beber en el agua también hay que entrenarlo).

Tuvimos suerte y no nos mareamos, porque la sensación fue de estar metidos en una lavadora, sobre todo los primeros metros.

Solo con la mirada sabíamos lo que nos tocaba hacer, una vez orientaba uno, otra vez otro, cambiando reiteradas veces el respirar por un lado y por otro, uno se colocaba a la derecha y respira por la izquierda y viceversa, de este modo nos teníamos controlado y sobre todo marcábamos el ritmo, "nado largo, nado largo"... el cual se interrumpida constantemente por el oleaje y había que volver a coger ritmo.

Así que, brazada a brazada (más de 3300 brazadas por brazo) fuimos marcando las meta previstas y pudimos finalizar con éxito, que era nuestro propósito.

Agradecer a la organización el apoyo de los kayistas y barcos que nos controlaron en todo momento.


Excelente fotógrafo, www.alfonsogamazaphoto.com.


El trabajo en equipo dio sus frutos, nos orientamos bien y la distancia total fue de 7.400 y pico metros.
Con un tiempo total de 2 horas 39'.


Mapa del recorrido.
Clasificaciones:


Leer más...

viernes, 10 de junio de 2016

¡¡Reconocimiento merecido!!


El pasado día 4 tuvo lugar en la localidad de Belalcazar la 1ª Gala del Deporte.
Reconocimiento deportivo de los atletas de la zona, entre ellas, la de nuestro querido Manel, vecino de Hinojosa del Duque. 

Un reconocimiento merecido a su larga trayectoria como corredor. 
Destacamos algunas de sus carreras, tres ediciones de los 101 de Ronda, más de 20 media maratones e infinidad de populares, entre otras.

"El merito no es correr por debajo de 4' como hacías antes, el merito es correr como lo haces ahora".

¡¡Recibe la enhorabuena de todos tus compañeros!!




Leer más...

I Triatlón Olímpico de los Pedroches



1er Triatlón olímpico que se celebra en la provincia de Córdoba. El hecho de atreverse con esta distancia (1,5-40-10) implicaba un reto, ya no solo a nivel organizativo, si no también, al participativo.

El triatlón es un deporte exigente que requiere de bastante preparación física. Todo el mundo lo tiene facil para correr, casi todos se pueden permitir una bicicleta y rodar, pero nadar... eso ya tiene mas dificultades. Y si todo lo unimos, pues ahí tenemos el reto del triatlón.
Una distancia sprint es asequible para debutar, pero si le doblamos el kilometraje son menos los valiente.

No se llenó el cupo pero 104 participantes para una primera edición, y teniendo en cuenta la distancia, es una buena cifra.

A nivel logístico se contaba con el embrollo de que la prueba empezaba en un sitio (Embalse de la Colada en el Viso) y acababa en otro. ( Pozoblanco). La organización lo solventó con 2 autobuses para transportar a los participantes y un camión que transportaría las bicicletas. A pesar de ello, muchos optaron por dejar los coches en el embalse para que lo acercaran a recogerlo al finalizar la prueba y otros hasta fueron calentando desde Pozoblanco hasta el embalse en bici.
Las cajas de la t1 se convertirían en guardarropas por lo que podías dejar al salir de la natación lo que te hubieras llevado para prepararte (neopreno, gafas, macuto....) 

El dorsal se recogía en Pozoblanco, junto a la piscina municipal. La bolsa del corredor no pudo ser mas completa y mas teniendo en cuenta el bajo precio de las inscripciones. Camiseta, bolsa de patatas, embutido, gel, descuentos y hasta ¡una mochila de hidratación!. 

Ya en el pantano a escasos 15 minutos de comenzar la prueba, los jueces prohibieron el uso de neopreno, y se cambio el sentido de la natación porque la que iba a ser la primera boya no se veía desde la salida.

A las 10:04 se dio la salida. El circuito era a una vuelta y clavaron la distancia (1500 metros). Nada mas salir del agua había que afrontar una fuerte subida hasta llegar a la t1.

En el segmento de bici, destacar que al no ser un circuito cerrado, el desnivel positivo no iba a coincidir con el negativo. De hecho, el desnivel pica hacia arriba alcanzando los 350m+ en los 37 kms del recorrido. A destacar la cantidad de voluntarios, en cada cruce había alguien. También el público que animaba en los pueblos por donde íbamos pasando ( El Viso, Dos Torres, Añora..)
El rodaje en bici finalizaba con 2,5 kms de recorrido urbano por las calles de Pozoblanco hasta llegar a la piscina municipal, donde se encontraba la t2.

La carrera a pie constaba de 3 vueltas, con alguna que otra subida y bajada interesante. Gran ambientación por las calles de Pozoblanco donde todo el mundo animaba. El calor se hizo llevadero gracias a la excelente colocación del punto de avituallamiento. Contar con 6 avituallamiento para 10 km es un lujo, y más si tenemos en cuenta que tenían de todo y hasta el agua estaba fresquita. Al acabar el circuito, los voluntarios te daban una pulsera de goma para saber cuantas vueltas llevábamos.

Y al finalizar la carrera los triatletas teníamos de todo: fisios, tienda, fruta, gominolas, refrescos, pasteles, sandwich... ¡hasta polos! Todo ello rodeado de un ambiente buenísimo.

La fiesta no acabó ahí porque después de la entrega de premios hubo hasta un concierto.

Ese día los Triatlón Peña-Roja estabamos repartidos y solo Víctor pudo participar:


"He disfrutado como un niño, todo lo mal que se me dio el triatlón de Orellana de hace 2 semanas, en este me ha salido bien. El hecho de prohibir el neopreno creo que me benefició. Me agota demasiado. Pude nadar tranquilo, tomando la zona exterior y me abría en los giros para evitar las aglomeraciones. Disfruté nadando y sin agobios. La bici me costó mas. En los 2 primeros grupos que me acoplé perdí la rueda por dar el relevo. En el tercero me quedé atrás y pude mantenerlo hasta la T2.
En la carrera a pie, me dio un tiron en el cuadriceps derecho al ponerme las zapatillas, pero pude aguantarlo durante la carrera sin apenas molestias. Cuando empiezo la primera vuelta escucho al speaker nombrarme y darme animos ( ese Pepe ¡que bien lo hizo! ...) lo que me dio un chute de energía. Al poco rato tuve que pararme a recolocarme el chip porque me estaba haciendo daño en el tobillo. 
Mi estimación rondaba las 2:45- 3 horas, pero pude acabar en 2:26:03. Puesto 53. Nuevo record en Olímpico, y muy buen sabor de boca el que me dejó los vecinos de Pozoblanco. Lo han hecho del 10 y la recompensa la tendrá en próxima ediciones porque con esta os habeis consagrado. Gracias por el día que me hicisteis pasar. El año que viene más".
Leer más...

martes, 7 de junio de 2016

Resultados del pasado fin de semana


IV Nocturna Mellariense (Fte Obejuna) 4/06.

27º general Juan Pedro Prado 44'10''
40º general Miguel Ángel Rey 46'32''
45º general Francisco Palomo 47'21''
53º general Clemente Molina 50'42''
58º general Esther Domínguez 52'01''


II Travesía a Nado Ciudad de Córdoba 5/06.

17º general 8º categoría José Luis Dávila (Joselu) 45'57''
76º general 23º categoría Roberto Sánchez 1 hora 06'08''
89º general 8º categoría José Luis Dávila (Pepe) 1 hora 09'36''


I Triatlón Los Pedroches, Pozoblanco 5/06.

Distancia olímpica 1.500 - 40 - 10.
53º general 34º categoría 2 horas 23'03'


Gotri Marbella 5/06.
Distancia sprint 750 - 20 - 5.

57º general 22º categoría.

Natación: 16'10'' (con transición T1).
Ciclismo: 33'28''.
Natación + ciclismo: 49'37''.
Carrera: 21'47''.
Total: 1 hora 11'24''.






Leer más...

miércoles, 1 de junio de 2016

II Triatlón Ciudad de Guadix 2016

José Luis Dávila, 2º clasificado categoría junior.

El pasado 29 de mayo tuvo lugar en la localidad granadadina de Guadix la segunda edición del Triatlón Ciudad de Guadix. La modalidad disputada fue la de sprint, con las distancias de 750 - 25 - 5. Por segundo año consecutivo la prueba esta incluida en el circuito provincial Spartan Triatlón de Granada.

Esta fue la prueba elegida para el debut de "Joselu" (como lo llama su padre) tras la suspensión del Triatlón comarca del Guadiato.

José Luis actualmente nadador federado del Club Natación Córdoba, debutó en este triatlón con Triatlón Peña-Roja con un merecido 2º puesto de su categoría. 

Por sus cualidades como nadador, consiguió salir entre los 20 primeros del agua, y tras una sufrida y dura bicicleta se mantuvo en las primeras posiciones de su categoría. Su punto flojo como el dice, es el segmento carrera a pie, que lo salvo con creces corriendo los 5 kilómetros por debajo de 20 minutos. 

Destacar que en el segmento de natación la colocación de las boyas no eran las correctas, estando el recorrido por debajo de los 750 metros previstos.

Su padre, que a la vez esta haciendo de tutor deportivo, pudo disfrutar del debut de su  "Joselu" y de ese podium tan merecido. Enhorabuena a los dos!!!

Salida del agua.

Sufriendo en el segmento ciclismo.



Clasificación:
46º de la general y 2º categoría.
Natación: 7'18''.
Ciclismo: 51'24''.
Carrera: 19'41''.
Total: 1 hora 18' 22''.

Clasificación absoluta masculina:

Agradecer el reportaje fotográfico a Antigarry.


Leer más...