miércoles, 29 de diciembre de 2010

UNA DE CLÁSICA EN EL PEÑÓN DE MI PUEBLO


Itinerario de la vía.

Después de una tarde de contacto en el rocódromo de Espiel para engrasar dedos y brazos, tocaba lo que ya se venia hablando hace meses. NUESTRA PRIMERA VÍA CLÁSICA COMO "QUTUDOOR´S".
Se puede decir que hacia varios años que no escalaba clásica. Lo que había hecho de montaña en los últimos tres años había sido todo invernal. 
Pues bien,  viendo que la mañana acompañaba llame al amigo Jaime y nos pusimos manos a la obra.
Se escogió un línea que parecía fácil, y así fue. Esta gran mole cuarcítica no da mucho juego y las vías que se pueden hacer no son de muy buena calidad, PERO COÑO, QUE NO SE DIGA QUE EN PEÑARROYA NO HAY VÍAS DE ESCALADA CLÁSICA. 
La vía la hemos llamado "SINSACAFISURERO", tiene tramos de II+, III, aunque si evitas algunas repisas  la vía puede graduarse en un primer largo de IV-  de 45 metros (quitando los primeros 15 metros que se escala sin protección). Al segundo largo se le puede dar un II+/III (de unos 20 metros de travesía con un par de pasos expuestos que se aseguran muy bien).


Preparándonos a pie de vía.


Arsenal listo, un chorro de fisureros, un par de friends, 5 clavos varios, cintas de varios diámetros, unas 10 cintas expres y dos cuerdas de 8,6 mm de 60 metros.


 Uno de los dispositivos de aseguramiento.


El amigo Jaime recogiendo material. Creo que no subiremos más sin un saca fisureros. Quitando un seguro con fisurero que con el vaivén de la cuerda se ha salido, los demás estaban a prueba de bombas. Todo el material se ha recogido sin mucho problema, excepto un clavo de la primera reunión.


Punto de anclaje derecho de la 1ª reunión, un friend y un fisurero...aprueba de bombas. El segundo punto de anclaje ha sido un clavo. Casi todos los punto que he encontrado para asegurar son horizontales o algo diagonales, con lo que hay que tener MUCHO CUIDADO en ponerles cintas bastante largas para que el vaivén de las cuerdas no lo saque. En este tipo de roca no es muy común encontrar "puentes de roca", pero si le echas imaginación alguno veras...


En la segunda reunión. Al fondo nuestro pueblo, que ya cuenta con una zona de clásica. No da mucho juego pero es bastante buena como escuela de escalada clásica de iniciación. También me ha dado tiempo de ver nuevas líneas por donde subir que pueden rondar sobre el V/V+ (unos pasitos delicados) de unos 15 metros.

Una vez más "La Lola de los puertos" nos ha acompañado, esta vez se quedo abajo guardando las mochilas y el material que dejamos.

ESTUPENDA MAÑANA...

"Sinsacafisurero" III / IV-
1º largo: 45 metros aprox.
2º largo: 25 metros aprox.
2 cuerdas de 8,6 mm de 60 metros .
Un juego completo de fisureros.
2 friends Camalot nº 1 y 2º.
Varias cintas cosidas y cordinos.
4 clavos.
1 pitón.
10 cintas expres.

Jorge Pérez.
Leer más...

sábado, 25 de diciembre de 2010

SPEEDCROSS 2 VS GEL FUJI ES



Desde el punto de vista de un “supinador”, o eso dicen los test de Decathlón, aunque el último que me hice en Algeciras decía que soy pronador severo, ¿en que quedamos? 

Speedcross 2.

Para corredores muy ligeros y rápidos que no  “sufran” de rodillas.
Con sus 310 gramos son ideales para trail, hierba, orientación y terreno técnico en distancias cortas. Su buen ajuste y su horma  hacen comportarse a estas zapatillas como un “guante” en terrenos técnicos.
Como muchas de sus hermanas Salomon presenta un “control de pronación” que desde mi punto de vista la hace algo inestable para corredores no pronadores.

Gel Fuji Es.

El nuevo modelo de Asics es una zapatilla bastante ligera, unos 309 gramos y aunque la he testado poco, este modelo neutro de la gama de trail running es bastante más estable que las Speedcross 2 y su comportamiento en cuanto a agarre es bueno.
Esta recomendada para corredores de unos 75 kg y para circuitos de unos 10 kms. Ya que para distancias mayores echaríamos de menos más amortiguación.


Aunque las Speedcross 2 la he utilizado con plantillas (para “neutralizar” más la pisada) la encuentro muy inestable en su parte posterior. Otra cosa que me ha llamado la atención es el deterioro de la suela. Se deteriora muy rápido, quedando la zapatilla prácticamente nueva e inutilizable. 
Ahora mismo rondo los 77-78 kg y aunque dicen que son para menos de 75 kg no he echado en falta nada de amortiguación en rodajes cortos de unos 10-12 km.


La suela de las Speedcross 2 tiene muy buena respuestas en terrenos sueltos y con mucho barro, ya que la separación de los tacos hace evacuar bien el barro sin que su agarre se vea afectado. En cambio en terrenos duros no actúan tan bien, principalmente porque te las “fundes” muy rápidamente. En cambio las Gel Fuji son bastante más resistentes en cuanto a suelas y su comportamiento en terrenos duros, aunque en suelos embarrados no evacua tanto el barro como las Speedcross 2.


Aunque las dos carecen de una buena amortiguación, de ahí su ligereza, las Speedcross 2 en este caso las encuentro algo más cómodas y amortiguadas.

Con respecto al ajuste y a la horma, sobre todo en la zona del talón, Salomón sigue siendo la más aceptable.


Speedcross 2. Mejoraría la suela en cuanto a resistencia y estabilidad. Ganarían más si fueran neutras o con un ligero control de pronación, pero sin ser muy acusado para evitar que desestabilice la pisada. Poco estables en la zona del talón. Demasiado caras para su durabilidad.

Gel Fuji Es. Mejoraría el ajuste de la zapatilla y apostaría por más amortiguación. En cuanto a la estabilidad un 10. En terrenos húmedos se defiende, aunque con barro no son de lo más práctico. En roca seca optimas, pero en roca húmeda es un peligro, resbala mucho.



Jorge Pérez.

Leer más...

miércoles, 22 de diciembre de 2010

1ª VUELTA CICLISTA Y DUATLÓN DE BELALCÁZAR Y CABEZA DEL BUEY

ERROR POST.




Leer más...

domingo, 19 de diciembre de 2010

CROSS NAVIDAD DE FÁTIMA, CÓRDOBA


337, 339...DONDE COÑO ESTÁ EL 338 ?¿?¿?
Como el fin de semana se presentaba "mojado" dejamos (las salidas verticales propuestas) a un lado las cuerdas y los cacharros y decidimos hacer alguna carrera en ruta de la provincia. Después de consultar calendarios no decidimos por el Cross de Fátima (más atractiva que la cita en Ruta Moriles).
El cross no pintaba mal, un 30% aproximadamente de asfalto y el resto de caminos.
A las 10:00 h de la mañana del domingo dieron la salida...por delante unos 3,00 km de asfalto y unos 7,250 km de barro, agua y más agua hasta los tobillos...aún así ha valido la pena.
Para los qutudoor's que andan perdidos y para los que se pierden aprovecho en estas líneas para presentaros a un nuevo fichaje que se esta aficionando a las aventurillas: Don Pedro Sánchez Bravo...que ya está augurando la próxima cita...la San Silvestre Cordobesa.

Pedro S. 50'35''
Jorge P.  48'48''
Leer más...

martes, 23 de noviembre de 2010

I DUATLÓN CROSS VILLANUEVA DEL REY 21 NOV. 2010


El pasado domingo 21 nov. tuvo lugar el I Duatlón Cross en nuestra comarca, en la localidad de Villanueva del Rey...anticipo que ha sido todo un honor participar en esta primera prueba, ya que debido a la buena organización, magníficos paisajes, dificultad y novedad del evento en la zona, para los próximos años se duplicara la participación...ENHORABUENA A LOS ORGANIZADORES.
Os dejo un reportaje fotográfico de la prueba, solo de las zonas dentro del pueblo, ya que del recorrido en btt no he conseguido ninguna....

                                Zona de transición en la Plaza del Ayuntamiento.


La prueba ha consistido en un primer recorrido a pie de 5 km, luego le seguía un circuito de unos 20 km de Btt, y terminaba con unos 2,5 km a pie. El recorrido urbano presentaba unos 500 metros de subida bastante duro y el circuito de Btt, IMPRESIONANTE!!! duras subidas y espectaculares bajadas, todo a acompañado con un poquito de barro...A más de uno los últimos 2,5 km a pie le resultaron muy duros...las piernas iban a su libre albedrío.





De nuevo felicitar a la organización y animarlos para el próximo año.  

Jorge Pérez.
Leer más...

lunes, 8 de noviembre de 2010

MULHACEN POR TREVÉLEZ 6 - 7 NOV. 2010


 Ruta: Trevélez - Mulhacen por el Refugio Poqueira
 Dificultad física: Baja-Media
 Dificulta técnica: Baja

Después de más de cuatro horas de viaje llegamos al bonito pueblo de Trevélez, archiconocido por la calidad de tus paletillas, "truchas de la abuela", sopas alpujarreñas, papas a lo pobre y buen vino peleón alpujarreño. Gran parte de su término municipal se encuentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Se trata del municipio más alto de Andalucía, 1.476 metros, y unos de los más altos de la península.
Desde aquí parten numerosas rutas para los aficionados al senderismo y a la montaña. 

La ruta elegida; Trevélez -  Mulhacen, haciendo noche en el Refugio Poqueira.
Una vez que llegamos al pueblo, lo más recomendable es subir el coche hasta la Plaza del Ayuntamiento, dirección a la Ermita. Allí lo podemos dejar,  preguntaremos por la ruta GR-7, o por los lavaderos, seguimos la dirección de la GR-7 hasta que salimos del pueblo, donde cogemos un sendero bastante marcado. Es una vereda bastante intuitiva, pero no viene mal llevar un mapa de la zona e ir siguiendo la ruta, ya que existen variantes y diferentes recorridos que te pueden despistar.

Como referencia siempre dejaremos el Barranco de Río Chico a la derecha y a la izquierda La Loma de los Peñoncillos. Es una subida con tramos de bastante pendiente, donde el zigzagueo de la vereda suele ser algo cansino, ya que tomas altura muy lentamente....seguiremos esta senda pasando por el Corral del Chorrillo, Tajos del Chorrillo, hasta alcanzar el Mirador de Trevelez. Desde aquí tomaremos un camino hasta el Alto del Chorrillo, justo aquí cruzaremos el carril Capileira - Veleta. Seguiremos este carril un par de km hasta llegar a un nuevo cruce donde tendremos señalizado el sendero hasta el Refugio Poqueira, unos 3,5 km, aunque si sigues las balizas naranjas te ahorras un buen tramo y evitaremos el aburrido carril.


Descendiendo por el carril hasta el refugio. Al fondo la vertiente Sur del Veleta y Cerro de Los Machos.


Dejamos el carril y bajamos por la senda señalizada con balizas naranjas. En el centro podemos apreciar el refugio (situado a 2.500 metros).


Llegando al refugio. Puesta de Sol IMPRECIONANTE!!!

Desde Trevélez hasta el Refugio Poqueira pasando por el mirador se tarda aproximadamente unas 4 horas, a buen ritmo y con un par de paradas de unos 10 - 15 minutos para "repostar". Ya en el refugio, organizamos el material, confirmamos la reserva, etc, ....ahora viene la recompensa de toda la subida...vinito, jamoncito, quesito. Algunos ya saben como sienta este aperitivo a 2.500 metros...después de descansar y comer algo llega la hora de sentarse cerca de la chimenea y tomarse alguna infusión....como buenos montañeros, antes de acostarnos volivimos a cenar, esta vez algo más calentito, una sopa...
Noche perfecta, nada de viento, todo despejado, ...miles de estrellas.....y a partir de aquí no puedo contar más...jejejejjej!!!! Imaginen...

El domingo después de un desayuno tempranero con un café bien calentito, estudiamos la subida al Mulhacen...hablando con el guarda del refugio que había subido días antes, nos recomendó subir por la Loma Sur, ya que la Oeste tenia nieve acumulada por la subida a La Caldera (barranco Río Mulhacen) y a partir de aquí, la cara Oeste era una placa de hielo de 400 metros.
Con lo cual nos pusimos en marcha. Para tomar el sendero de la Loma Sur había que retroceder casi hasta el Alto del Chorrillo, justo en el cruce del carril Capileira - Veleta. Desde aquí podemos apreciar toda la vereda que asciende por la vertiente Sur.
Se trata de una loma bastante asequible, relativamente suave con pocas rampas y nieve dura, con lo cual no había que ponerse los crampones...lo bueno de está subida es que pasas justamente por la cima del desconocido Mulhacen 2 (3.361 metros), desde donde ya apreciaremos la cima del Mulhacen (3.482 metros).


Trayecto del Mulhacen 2 al Mulhacen, había bastante nieve acumulada pero estaba en perfecto estado.



Cima Mulhacen 2. Os presento al nuevo fichaje qutudoor en la cumbre..."una montañera de Los Blázquez"



Vista de La Caldera. Al fondo el Veleta y Cerro de los Machos. Foto tomada desde la loma que une la cima del Mulhacen 2 y Mulhacen.


La finalidad del Viaje...LA CUMBRE DEL MULHACEN....bueno, he de confesar que la finalidad del viaje fue otra....



Norte del Mulhacen, abajo apreciamos la Laguna de la Mosca (algo congelada). Foto tomada desde el punto geodésico.

Reseñas: Refugio Poqueira - Mulhacen por la Loma Sur 3 horas.

Una vez saboreada la cima emprendimos el regreso al refugio. Una vez allí repusimos fuerzas con una buena pasta con tomate y queso. Preparamos los bártulos y ahora viene la peor...Refugio Poqueira - Trévelez una cansina bajada de unas 3 horas y media desde el Mirador de Trevélez....
Como viene siendo habitual, una vez más se nos hizo de noche......con lo cual frontal y para abajo, esto hizo que se ralentizará la bajada....después de unas horas de pesada bajada llegamos a Trevelez (20:00 h)....organizamos equipaje y devuelta a Peñarroya....


ESTUPENDO FIN DE SEMANA!!!!!
Leer más...

jueves, 4 de noviembre de 2010

XXVI SUBIDA AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA SIERRA DE CABRA


La felicidad de nuestras caras no es por los 14 km de subida, el frió pasado, el cielo despejado después de mucha niebla durante la prueba, no!!!...la felicidad es por el plato paella que nos metimos entre pecho y espalda.


Antonio recogiendo el trofeo...ENHORABUENA CAMPEÓN!!

La jornada comienza como siempre con un previo madrugón.
Tras una hora y media de viaje llegamos a Cabra. Había bastante ambientecillo, recogimos dorsales, nos tomamos un cafelillo y charlamos con nuestro amigo José Bueno, que según él venia a rodar ya que por la tarde tenía nueva sesión de entrenamiento...ni que decir tiene que gano la prueba.
El viaje transcurrió de lo más tranquilo, aunque rondaba en el ambiente comentarios (piques sanos) entre "Los Terribles"...ya que la semana anterior ambos consiguieron un 3º y 4º puesto en la general en la Carrera Popular Ciudad de Peñarroya.
La prueba concentro a unos 300 corredores. Debido a la dureza de la prueba, el nivel acumulado (más de 700 metros) y la gran cantidad de participantes que viene teniendo esta prueba se concentraron corredores de diversas modalidades, fondistas, corredores de ruta, de montaña y ultrafondistas y como no aficionados al sufrimiento...a pesar de su dureza, es una prueba muy bonita.
La carrera tuvo salida en los archiconocidos "Arcos" de Cabra, para continuar por un recorrido de unos 600 metros de suave bajada por las calles hasta una rotonda donde ya comenzaba la subida (hasta el final). Al salir del pueblo el asfalto nos deja por unos kilómetros y pasamos a un tramo de tierra donde antes de salir de nuevo al asfalto las pendientes se hacen más inclinadas, tramo donde ya se va abriendo la carrera. Se conecta con la carretera que sube al Santuario, a partir de aquí nos quedan unos 8 km de subidas del 14 y 15 %.
El tiempo no ayudo mucho a la dureza de esta prueba, ya que conforme se iba cogiendo más altura la niebla se hizo más densa y el viento más continuo.

A continuación os dejo la crónica del periódico de Peñarroya y las clasificaciones:


XXVI SUBIDA AL SANTUARIO VIRGEN DE LA SIERRA DE CABRA.

TRADUCIDO A NUESTRO IDIOMA, 14,300 KM DE SUBIDAS DEL 14 Y 15 %.

El pasado día 1 de Noviembre se celebro la XXVI Subida al Santuario de Cabra, prueba que concentro a unos 300 corredores. 
No se trata de una carrera típica de ruta, debido a los más de 700 metros de desnivel acumulados acoge a multitud de corredores de todas las modalidades; carreras en rutas, carreras de montaña, fondistas, y aficionados al sufrimiento....a pesar de su dureza no deja de ser una prueba muy bonita.
Tres asiduos corredores de la comarca no quisieron perderse esta prueba, "Los Terribles" Antonio Bernardino Cordero, Manuel Ceba Caballero ambos del Club Atletismo Peñarroya y Jorge Pérez Sandoval del Equipo peñarriblense "A 8.000 metros Outdoor Team".

Clasificación:
Antonio Bernardino Cordero: 12º general, 1º veterano B, 1:04:29
Manuelo CEba Caballero: 18º general, 5º senior A, 1:07:18
Jorge Pérez Sandoval: 100º general, 44º senior B, 1:20:57

Sin duda una experiencia para volver a repetirla...

Los comentarios y piques entre "Los Terribles" se los dejo a ellos que los comenten...jejejje!!!
Estais  hechos unos mákinas!!!!




Leer más...

miércoles, 27 de octubre de 2010

Reportaje fotográfico escalada

 CUEVA FOSFORITA, SIERRA PALACIOS, BELMEZ. HALICUEKANO 6B+ (Un pico pal pico).

 ESPIEL, SECTOR PARED DE LA ESTRELLA.

 CASTILLO DE BELMEZ.

 CASTILLO DE BELMEZ.

 MALLORCA, ESCALADA DEPORTIVA.

 MALLORCA, ESCALADA DEPORTIVA.

 MALLORCA PSICOBLOC.



 SIERRA DE GREDOS, VÍAS ESCALADA DEPORTIVA.


 SIERRA GREDOS, VIÁS ESCALADA CLÁSICA.

 GARGANTA DEL TODRA, MARRUECOS.

 ESCALADA DEPORTIVA CERDEÑA, ITALIA.

SAN BARTOLO, TARIFA, CÁDIZ, SECTOR MOSAICO.

Leer más...

miércoles, 20 de octubre de 2010

LOS QUTUDOOR'S NECESITAMOS VITRINA URGENTEMENTE...JEJEJEJ!!!




(NOTICIA INFOGUADIATO.COM)

PODIUM PARA LOS PEÑARRIBLENSES JAVIER MOLINA Y JORGE PÉREZ EN LA II PRUEBA DE BTT VEGA DEL GUADALQUIVIR.

El pasado domingo 17 de octubre se celebro la II BTT Vega del Guadalquivir “Vía Verde de La Campiña”. Una vez más todos los aficionados a la bicicleta de montaña han disfrutado de esta edición, donde se ha modificado el recorrido con respecto al año anterior, haciéndolo más atractivo para los participantes. La salida tuvo lugar en La Victoria, desde donde se trazo una ruta de unos 35 km por las aldeas carloteñas de El Arrecife, Las Pinedas, Fuencubierta, El Garabato y La Carlota, para concluir de nuevo en La Victoria con un tramo cronometrado de unos 6 km.
El recorrido cronometrado contaba con una zona llana, varias bajadas técnicas donde los bolos y cantos estaban sueltos y una subida de un kilómetro antes de llegar a meta. Se trataba de un tramo no muy técnico pero bastante explosivo.
Con esta prueba se cierra el circuito de la Vega del Guadalquivir.
El peñarriblense Javier Molina Lozano del Club Ciclista Rompebielas consiguió un primer puesto en la clasificación Elite con un tiempo de 11’09’’, que a su vez confirmo el primer puesto en la general del circuito Vega del Guadalquivir 2010.
Otro de nuestros atletas peñarriblenses, Jorge Pérez Sandoval del Equipo “a 8.000 metros Outdoor Team” confirmo un primer puesto en la categoría Master 30 con un tiempo de 12’13’’.
El próximo día 24 de octubre acudirán a la última prueba del circuito en Hornachuelo. Prueba no puntuable, pero por eso no será menos dura, 35 km de recorrido y 9 km cronometrados.

PD: añadiremos las fotos del trofeo cuando lo recojamos este finde en Hornachuelo.

Jorge P.
Leer más...

lunes, 18 de octubre de 2010

Reportaje fotográfico raid

 RAID URBANO LLERENA 2010.

 RAID URBANO OLIVENZA 2010.


Leer más...