jueves, 30 de abril de 2015

Resultados del triatlón y duatlón del pasado fin de semana


Entrada a meta.

Resultados II Triatlón Desafio Pikaeras, Almuñecar, Granada:




Momentos antes de la salida.

Resultados IV Duatlón La Carlota, Córdoba:


Destacamos el 3ª puesto categoría de Antonio Bernardino.

Datos técnicos del triatlón, recorridos, perfiles y tiempos:




Medias orientativas:

Segmento ciclismo: Ritmo más lento 8 km/h, ritmo más rápido 68 km/h. Kilómetros más rápido 47 km/h.
Segmento carrera a pie: Kilómetro más lento 6'15'' , kilómetro más rápido 3'49''.


Como dato a tener en cuenta para próximas ediciones, si se modifican el segmento natación por las condiciones de la mar, la primera boya debería estar a una distancia considerada para evitar el embudo que se formo.

En cuanto al recorrido, un sprint muy peculiar. Habrá que repetirlo!!

Leer más...

miércoles, 29 de abril de 2015

IV Trail Guzman del Bueno



Este año solo un a 8000 (Víctor) participó en la Guzman el Bueno, os dejamos con su crónica:

Tenía ganas de enfrentarme a un nuevo reto, ya el año pasado lo fue con esos 32 durísimos kilómetros  y este año con la ampliación de distancia (45 km) suponía una motivación extra y el colocar el listón un poco mas alto.

Tras los problemas de calambres en el Trail de Espiel, me dejé asesorar por el Presi y a través de Suplementa3 me proporcionó capsulas de sal para la carrera.

Nada mas llegar contemplamos la salida de los bikers, mas de 3000 ciclistas donde los 300 de la combinada salieron un cuarto de hora antes que los demás. Ya entrando a los cajones se pudo observar la tensión entre ciclistas por pillar una plaza delantera. Y no me era de extrañar por lo visto en la anterior edición con el tema de los tapones.

Tras recoger el dorsal y la bolsa del corredor que contenía una camiseta tecnica, gel y crema tipo phisiocrem ( Bastante cutre para el precio de la inscripción:35 € y por ser federado). Me dispongo a entrar al cajón de salida. 45 minutos despues que los duatletas, a las 10:30 se dio la salida de los corredores (para mi gusto un poco tarde).

Primeros 3-4 kilómetros cruzándonos Córdoba por la Avd de Libia hasta llegar a Carlos III donde ya pillamos tierra. Como no, a estas alturas ya había corredores quejándose de la cantidad de asfalto que llevábamos recorrido.

El principio de la carrera de este año coincidía con el último tercio de la carrera corta del año pasado. Esto incluía la zona técnica de los escalones y la famosa arrastraculos que, yendo a "patas", no parece tan dura y donde empezamos a coincidir con ciclistas.
En los primeros 20 km acumulamos gran parte de las subidas de la carrera, Entre 800 y 900 metros positivos. Las vistas desde las antenas eran sencillamente espectaculares. No hay foto que le haga justicia y daban ganas de sentarse un ratillo a contemplar ese pedazo de paisaje.


A partir de ahí tocaba bajar. Zonas de bastante desnivel y por partes técnicas donde no te podías relajar. Fue cuando pille una pendiente descendiente lo bastante decente como para pillar algo de velocidad cuando recibí el aviso de calambre del gemelo interno de la pierna izquierda... joder otra vez los calambres no... me tomo otra capsula de sal y bajo el ritmo. Quedaba media carrera y bastante dura iba a ser de por sí como para encima tener que ir con una pierna arrastro.

Otra de las sorpresas de la Guzman fue que cuando por fin llegas a una zona de llaneo, resulta que esta transcurre por unas vias abandonadas de tren, con sus traviesas a distintas distancias y un balasto con piedras como puños. Pocos se atrevían a correrlos, nos jugábamos los tobillos. 

Del kilómetro 20 al 30 se me hizo eterno... y no hacían mas que adelantarme gente. En ese momento intenté desconectar la carrera y disfrutarla, a pesar del cansancio y los calambres. Había tramos en los que decía... ¡ Joder que guapo sería pasar por aquí con las piernas nuevas !

Del 30 al 35 empezamos a coincidir de nuevo con los ciclistas en un terreno mas corrible, pero con el cuidado de no ser arrollado por una bici.

En este punto tengo que valorar los avituallamientos como excelentes, siempre x dictantes cada 5 kilómetros, no falto de nada y te daban la vida. Creo que durante la carrera consumí algo mas de 4 litros de agua + 1 litro de isotónicos y 4 o 5 naranjas.

Pasado el kilómetro 35 empieza lo peor de la carrera, los 10 últimos kilómetros. Por una parte contento por que ya solo quedan 10 kms por otra dices... joder... son 10 kms... como si ahora empezara una popular. Te armas de paciencia y empiezas a tirar como puedes o mas bien como las piernas te dejan, por que de ánimos y pulmones iba bien, pero de piernas no.

A partir de entonces es cuando empiezas a preguntar a cada voluntario la distancia que queda:
-¿Cuanto queda?
- 7 kms
Y te llenas de alegría aunque oliendote, como en casi todas las carreras, que te están mintiendo.
A los 15 minutos:
-¿Cuanto queda?
-10 kms
De puta madre... 
Este tramo fue el mas feo. Pasamos por vertederos, zonas con aguas fecales, poblados de chabolas, polígonos. Nos hicieron coincidir con ciclistas en caminos de hormigas y en las zonas anchas nos hacian desviarnos de ellos.

-¿Cuanto queda?
- 3 Kms
- ¿Seguro? - Miro el gps y me dice que al menos son 5 o 6
- Seguro, que reviente ahora mismo si te miento.

Ya estaba visualizando mi llegada a meta y empiezo a tirar con el corazón, vuelvo a recuperar ritmo y no se como, troto durante varios kilometros seguidos.

-¿Cuanto queda?
- Son 41.700 en total a si que te quedan 1700 metros. - Miro el gps e iba por el km 40 así que el dato parecía fiable.

En este momento empiezo a tirar sin miramiento. Obviando el dolor de pies, el cansancio todo... empiezo a correr... 200 m... 400... 800... 1000. 1500...... 1700 y no se veía ni el estadio a lo lejos... chooof. Empiezas a acordarte de los familiares de ese voluntario tan gracioso. Había dado lo que me quedaba en esos 1700 metros. Tuve que parar a aflojarme los cordones de las zapatillas, se me habían hinchado los pies y estaban empezando a molestarme. 
Las piernas ya no daban mas de sí... cuando podía paraba a estirar lo que podía. Y así hasta meta, donde me recibieron los míos asustados ya que les avisé que me quedaban 3 kms cuando en realidad eran 5 o 6.

Y así fue como batí mi record de distancia, anteriormente marcado en los 32 kms de la anterior Guzman y ahora en 44,5.

Mis nuevas Merrell Bare Access Trail se portaron como unas campeonas. Muy buen agarre, super comodas, 0 heridas despues de la carrera y me protegieron de varios traspies en los que creía que me había roto alguna uña. Y todo ello en unas zapatillas minimalistas.

En cuanto a la organización... pues un 10 por el ejercito y un par de placas a la organización por esos últimos 10 kms feos con ansias (vaya imagen se llevarían los que vinieron de fuera).
Cuando llegué me quedé sin refrescos. Y el hacer cola para comer o ducharse iba a ser casi tan duro como la propia prueba. ¿Quien va a hacer 45 minutos de cola de pie después de estar 6 horas corriendo por la sierra y con el calor que hacía?
Y no voy a hablar de los ciclistas por que esa ya es otra historia (entrad en el facebook de la Guzman y empaparos con los comentarios)... pero resumiendo... prueba muy masificada donde se ha ido a buscar la cantidad en vez de la calidad.

Y por último un consejo de esos que se aprenden a base de hostias o al menos, a mi nadie me dio...
Si os estáis orinando, orinad. No aguantéis como yo hice durante 20 o 30 kilómetros que después te ganas una cistitis. Por suerte en 3 días estuve totalmente recuperado.

El año que viene veremos como se desarrollan los acontecimientos, pero tal como se ha lucido la organización este año con el trazado, igual trae mas cuenta correr la Apargata Trail. Ya lo iremos viendo...



Ah... mi tiempo: 6:04:47 Puesto 234 de 467 participantes y mejorando en 1 min por kilómetro mi anterior participación.

Saludos.
Leer más...

martes, 21 de abril de 2015

III Triatlón Benalmadena 750-20-5


Antonio al fondo durante el segemto ciclismo.

Resultados (pincha en la imagen):


Destacamos un 3º puesto en la categoría de VET2.

Más información de las clasificaciones:



Leer más...

viernes, 17 de abril de 2015

Resultados del pasado fin de semana


Emilio en la transición natación - bici.

Carrera Popular El Santuario - Arenal:

Miguel Ángel Rey  228º general, 54º categoría  36'22''
Carlos Bernabéu 346º general, 79 categoría  40'16''

Triatlón Media Distancia DX2 Sevilla:

Emilio josé López  37º general, 30 categoría  4h10'42''
Jesús Aguilar 149º general, 99º categoría  4h34'53''

Subbética Trail, Zuheros:

Juan Manuel Carballo 267º general  3h54'59''

Duatlón Encinarejo, Córdoba:

Antonio Bernardino 19º general, 1º categoría  1h03'29''
Jorge Pérez  38º general  1h06'09'


Emilio y Jesús saboreando la medalla de finisher (a la vez que disgustados por la mala organización).


Juanma y sus peques disfrutando de la llegada a meta.


Antonio al inicio del segmento bici.


Destacamos:

La malísima organización del triatlón de media distancia DX2 Sevilla, contrarrestada con la acogida y  buena organización del pueblo de Encinarejo y su duatlón.

Como resultado, el primer puesto veterano 2 de Antonio Bernardino, el cual, encabeza el podium del Circuito Provincial de Triatlón y Duatlón de Córdoba en su categoría.

Leer más...

jueves, 9 de abril de 2015

SALES 226 ERS


En los próximos post iremos hablando de los diferentes productos de esta marca, orientada a la nutrición de deportes de resistencia. Con una línea de productos muy reducida en comparación con otras marcas, han sabido seleccionar las mejores combinaciones de suplementos.

Hablando en plata, suelen ser unos productos muy bien conseguidos, y en comparación con algunas marcas más comerciales son más caros. Pero en calidad - precio valen la pena. Es una marca con mucha solera en esto de la "resistencia". Miden "al gramo" que combinación de suplementos es la óptima para una asimilación "perfecta".

Y lo mejor, MADE IN SPAIN.

Como bien indica su nombre y como nos hacen saber en su web, "226 es la distancia en kilómetros que comprende la prueba más dura del mundo por excelencia, triatlón de larga distancia los deportistas que realizan estas pruebas podrían ser llamados 226ERS. 226ERS es una marca creada por y para los amantes de los deportes de larga distancia, nace para satisfacer las demandas de los deportistas de fondo más exigentes Nuestra satisfacción es el éxito de nuestros deportistas y la confianza que depositan en nosotros. Es gratificante que nuestra aportación a la alimentación de los deportistas, haga más fácil alcanzar sus objetivos."

Después de unos test de algunos productos de la marca, concretamente, sales (cápsulas), geles y barritas (aun tenemos pendiente testar los isotónicos y recovery), podemos decir que tiene una excelente asimilación digestiva, buena absorción y muy buenos sabores.

La mayoría de los productos de esta marca no contienen gluten, es decir, no contienen azucares. Con la excepción de los geles.

(En otro post ya comentamos la excesiva ingesta de azucares con algunas bebidas que se denominan "bebidas deportivas", http://jpsa8000metros.blogspot.com.es/2014/06/aquarius-bebida-para-deportistas.html).

En este post nos centraremos en las sales en capsulas.

La importancia de una buena reposición de sales durante el esfuerzo es crucial para evitar un desequilibrio de iones, evitar la deshidratación y la aparición de los tenidos calambres musculares.

Esta nueva opción de aportar sales mediante capsulas hace que las dosis sean muy exactas. Gracias a esto podemos racionalizar las tomas por tiempo. Llevar un protocolo de nutrición en pruebas de larga distancia (trail y triatlón) es clave para la salud del deportista. Evitarás males digestivos y algún apretón que otro.

Información del fabricante:
El nivel de sales en el organismo para un rendimiento óptimo es crítico:
Las sales ayudan a rehidratar el organismo.
Regulan las contracciones musculares.
El sodio es la sal que nuestro organismo utiliza en mayor cantidad durante el ejercicio:
El sodio y potasio regulan las contracciones musculares.
La falta de una de estas dos sales puede provocar calambres musculares.
Mejora la absorción de agua.
Asimismo, el calcio:
Reduce la acidez del organismo.
Neutraliza el ácido láctico.
Retrasa la aparición de la fatiga.
De este modo con las SALTS:
Aseguramos un buen nivel de sales.
En sesiones de ejercicios prolongadas:
    - Eliminamos los calambres musculares.
En sesiones de ejercicios de alta intensidad:
    - Retrasamos la fatiga.
Además este producto:
No aporta kcal.
Ayuda a reducir el peso corporal.
Garantizando un elevado rendimiento con un buen nivel de sales.
Combínalo si necesitas:
Energía en gel. 1 o incluso 2 ENERGY GELS cada hora acompañada de unos 250
ml de agua.
Energía liquida. 500-800 ml de ENERGY DRINK cada hora.
Alimento sólido. 1 ENDURANCE FUEL BAR en pequeños bocados acompañada
de agua.
No contiene azúcares. No contiene gluten.
El formato es de 100 cápsulas por bote

INGREDIENTES SALTS ELETROLYTES
Cloruro sódico, Cloruro potásico, Dióxido de silicio, Citrato de Calcio, Estearato de
magnesio, Citrato potásico, Gluconato de calcio, Citrato de magnesio, Gluconato de
magnesio, Colecalciferol.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Información nutricional: 100 g / cápsula
Proteínas: 0,25% / 0,25%
Hidratos de carbono: 0 % / 0 %
    de los cuales azúcares 0 % / 0 %
Lípidos (Grasas): 0 % / 0 %
Valor energético: 120 kcal (504 kJ) / 0,95 kcal (3,98 kJ)
Contenido en Vitamina: 100 g / cápsula
Vitamina D3: 0.633 mg / 5 mcg 100,00% CDR*
Contenido en Minerales: 100 g / cápsula
Potasio: 14,52 g / 114,71 mg
Calcio: 320 mg / 2,52 mg (0,3 % CDR)
Magnesio: 570 mg / 4,5 mg (1,2 % CDR)
Sodio: 17,88 g / 141,25 mg

Nota:

Personalmente el concepto de "sales en capsulas" lo puse en práctica el año pasado en uno de los triatlones de media distancia (más de 5 horas). El interés por mantener una buena hidratación y reposición de sales (unos 450 - 550 ml/hora) hacía que la ingesta de isotónico fuera un "empachamiento" y a eso siempre se le sumaba la toma de algún gel. Después de probar más de cuatro marcas de isotónicos, el hidratarme con las dosis recomendadas por el fabricante siempre terminaban por "empacharme", opte por tomar siempre la mitad de las dosis recomendadas, pero claro, en pruebas con mucho calor nunca reponía bien las sales, y terminaba deshidratado y con calambres.

Con el tiempo y experiencia, puse en práctica el tema de las capsulas. Tomar una capsula cada 90', la primera media hora antes del entreno o competición y a partir de aquí cada 70'-90' y mantenerme hidratado con agua. El tema de la "energía" lo cubría principalmente con barritas en bici y algún gel en carrera,  también con algún sorbo de bebida energética (con hidratos y algo de sales) pero muy rebajada.

Espero haber aportado otra opción más a la hidratación/reposición para los que alguna vez han sufrido estos problemillas digestivos. 

Estas pautas me han ido muy bien... no sienta nada mejor que un buen trago de agua, la mejor ayuda ergogénica. 
Leer más...

martes, 7 de abril de 2015

I Trail de Espiel


Aventurocio organizó el pasado 28 de Marzo el que fue el primer trail por la sierra de Espiel con una modalidad para senderistas de 10km y la carrera de 20Km que anunciaban unos temibles 830m de desnivel positivo acumulados (para que os hagáis una idea los no iniciados, sería como subir el peñon 4 veces desde el puente del Riillo hasta la cruz).

A priori no iba a ser un paseo, la cosa pintaba dura y un total de 8 kabras fuimos de cabeza a verle los cataplines al diablo.

En esta ocasión os dejamos con la crónica de Victor, cuyos consejos esperamos que os sean útiles si decidís afrontar una prueba de este tipo:

Vi esta prueba perfecta como entrenamiento para la Guzman, El desnivel positivo acumulado sería cerca de 200 metros menos pero mas concentrados (20 km vs 43 km), así que no me lo pensé.

El primer handicap de la carrera fue el calor que hizo ese día. No tenía claro si cargar con bebida en la mochila, tampoco llevaba material apropiado y no quise tentar a la suerte, así que me hidraté bien antes de comenzar.

El ambiente era fenomenal, el entorno de lujo ( me encanto el albergue de Espiel, tiene mucho potencial). Tras una charla técnica , comenzamos la carrera con cerca de 100 participantes.


Tras la salida del albergue nos dirigimos a las vias del tren, algunos optamos por correr por las vias y otros por el lateral donde mas de uno se llevó un susto. Desde aquí recomiendo a la organización señalar mas eficientemente los cables.

Una vez salvado este punto cogemos un sendero con dirección a Espiel. Públio, Benardino y Busa ya no se veían ni en el horizonte cuando apenas llevábamos 3 kilómetros. El calor era sofocante y ya me estaba arrepintiendo de no haber llevado la camel o una botella con agua.

Una vez sobrepasado el termino de Espiel seguimos con un duro ascenso donde pude ver como Alex Guti corría donde los demás andábamos, adelantando a una decena de participantes, brutal. En esté punto ya tuve que tomarme con calma el ascenso.

Los primeros 6 kms fueron de subidas con unos últimos 1,5 km de fuerte pendiente y en los que ya llevábamos ascendidos mas de 300 m+. Por suerte hubo un avituallamiento entre medias.


El sudor me manchó las gafas y tuve que emprender la bajada sin ellas, mientras lo hacía empecé a experimentar las consecuencias de haberme hidratado antes de la carrera... así que procuré disminuir la velocidad durante la bajada con el fin de parar a cambiarle el agua al canario sin que me diera un yuyu por parar en seco, aun con toda mi buena intención, no surtió efecto y me dio un mareo del que escapé poniéndome en marcha, por que sentía que como me quedase quieto iba al suelo. Continué descendiendo tranquilamente mientas me recuperaba del yuyu.

Cruzamos Espiel y en el siguiente avituallamiento me apropie de una botella de agua, el calor apretaba cada vez más. También empece a tomarme un par de dátiles porque sabía que lo que venía a partir del kilómetro 9 no iba a ser moco de pavo. Y no lo fue, con las piernas ya algo tocadas tocaba emprender una nueva subida brutal donde en algunos puntos había que usar hasta las manos, fueron algo mas de 2 kilómetros con cerca de 350 m+.

Se subió como se pudo no sin acabar con las piernas destrozadas, animicamente tampoco me encontraba bien y esa semana no había descansado, así que a ese cúmulo me encontré que no había probado mis nuevas zapatillas ( Merrell Bare Access Trail) en esas condiciones y me encontré que con tanto desnivel los cordones se me aflojaron y el pie me bailaba dentro de ellas, produciendome molestias y dolores ( por suerte ninguna rozadura de consideración). 
En esos momentos recordaba los consejos de un amigo sobre utilizar los últimos agujeros para los cordones (que por algo lo habían puestos). Tampoco me quería parar para apretarlos puestos que estaba temiendo otro yuyu, así que opté por dosificar y cambiar el chip de competición a "acabacomopuedas".

El descenso se me hizo eterno, Manuel Angel Delgado me acompaño durante buena parte de este y cuando terminamos la zona técnica cogió un ritmo al que no le pude seguir.

Antes de afrontar la última subida que empezaba sobre el kilómetro 16 estuve pensando en quien me mandaba a mí en meterme en estos berenjenales, está claro que no era mi día y miedo me estaba dando cuando tocase enfrentarse a la Guzman. 


Llego al último avituallamiento y allí veo que el coche de la organización se lleva a Mateo de MTB Fuente Obejuna, iba con cara de dolor y supuse que se había lesionado. En esta ocasión paro, bebo 2 vasos de isotónico, media naranja (todo tranquilamente) y a continuar se ha dicho... tirando de alma, por que de piernas ya iba listo... 
Me encontraba con energías, pero las piernas iban demasiado doloridas, hasta tal punto que finalizando el ascenso empiezo a sentir calambres, como si los gemelos se me montaran, algo que era la segunda vez que me pasaba en los 3 años que llevo practicando deporte y que me acojonaron, por suerte disminuyendo el ritmo calmaba la sensación de quedarme pillado.

Afrontando el descenso sigo dosificando el ritmo. Ahora tengo fuerzas pero si intento acelerar las piernas me decían... -EH! tranqui o me quedo pillada.

Ya en llano y de camino al albergue tuve que pararme incluso a estirar por que pensaba que no llegaba, pero con calma y tras un último esfuerzo pude cruzar la meta despues de 2:28:19

Creí que la carrera fue dura por mi estado anímico pero los comentarios de corredores experimentados sobre su dureza me dejaron mas tranquilo. He de comentar que la señalización fuecasi perfecta. Chapó por la organización



Tras una buena ducha pudimos disfrutar de un bocadillo de chorizo y una cerveza que sentó de lujo.


Ah... y a la mañana siguiente ya estaba deseando de que llegará el día de la Guzman. Nos vemos!!


Estas fueron las posiciones de nuestros socios:

Antonio Bernardino 10 Absoluto 2º de su categoría 1:53:31
Publio Calderon       14 Abs 10 Cat 1:56:50
Bucharaya                17 Abs 13 Cat 1:57:06
Alex Guti                 38 Abs 30 Cat 2:15:36
Manu Delgado         44 Abs 35 Cat 2:20:42
Victor Revaliente     51 Abs 41 Cat 2:28:19
Juanma Carballo      62 Abs 49 Cat 2:45:37


A destacar el podio de Bernardino y el 7º puesto de Jesus Aguilar, miembro de Triatlon Peña-roja y que corrió con los colores de MTB Fuente Obejuna haciendo unos brutales 1:47:53

Para ser la primera carrera que organiza Aventurocio, estuvo bastante bien, tan solo mejoraría, como comentó Victor, la señalización de los cables y salvo el despistes que hubo con la entrega de trofeos, todo salio casi a la perfección.

Tenéis fotos de la carrera en el siguiente enlace:
https://plus.google.com/u/0/114250101407004226041/photos

Un vídeo en:
https://www.youtube.com/watch?v=9gVKbqtVWWw&feature=youtu.be

Y las clasificaciones en:
http://sprintchip.es/resultado/?carrera=10


Nos vemos el año que viene.
Leer más...