lunes, 28 de octubre de 2013

XI Marcha BTT de La Granjuela ( 4ª prueba del II Circuito MTB Valle del Guadiato)


Penúltima prueba del circuito y una de las marchas con más solera de la provincia. Esta vez acudirían 3 a 8000 (Pepe, Victor y Fernando) a la que iba a ser la prueba del circuito más veloz al haber poca pendiente positiva acumulada.

Tras una semana lluviosa, el domingo prometía buen tiempo, el cambio horario haría que la salida fuera algo mas cálida y que la niebla que había desapareciera. Recogida de dorsales rápida y entrega de la bolsa de corredor, que esta vez contenían: 4 barritas, calcetines y una cadena antirobo ( un regalo original y distinto a las tan usadas camisetas. 

Contenido de la bolsa de regalos

Salida puntual a las 9:30 tras unos consejos de la organización y estampida generalizada. Los primeros 5 km serian subiendo por la zona de la asperillas, volveríamos a La Granjuela donde seguiríamos hasta la pista que lleva hasta Peñarroya donde volveríamos a tomar otro de los caminos que llevan hasta La Granjuela (el de los mastines ) llegando nuevamente al poblado (este trazado es nuevo respecto al año pasado) y tomando dirección a  Valsequillo. 

Instantes antes de la salida

Hasta Valsequillo sin problemas. Entre Valsequillo a los Blazquez teníamos que afrontar el puerto más duro de la carrera, aunque la gran dureza de la prueba vino sobre el kilómetro 50, y es que, el barro arcilloso convirtió una zona casi llana en un autentico desafío. La lluvia de los anteriores días unido al paso de los tractores hicieron del sendero un camino embarrado y dificultoso, donde las ruedas engordaban por culpa del barro y hacía que la bici pesara muuuucho mas.


Víctor en su llegada a meta.


En menos de 3 horas ya habíamos acabado todos los A8000 la prueba. Estos son nuestros tiempos:

(POS GENERAL. / TIEMPO / POS CATEGORIA/ CATEGORIA/ NOMBRE)

40   / 02:29:52:727 / 1 /MASTER 50 / DAVILA MOYA, JOSE LUIS 
103 /02:54:25:214 /48/ MASTER 30 / REVALIENTE CASILLA, VICTOR MANUEL
115 /02:57:00:637 /52/ MASTER 30 / PORRAS BLANCO, FERNANDO

De 210 inscritos, 190 lograron finalizar la prueba.

Limpieza de bici para quien tuviera ganas de esperar la cola y duchita de agua fresquita (suponemos que el termo de agua caliente se agotó).

La comida consistió en paella, carne con tomate y fruta. Para beber había cerveza y refrescos (en botella) que se podía repetir. No hubo suficiente sitio para todos dentro del local habilitado para ello y mucha gente se tuvo que quedar a comer fuera o de pie. La entrega de regalos no se hizo de rogar, hubo bastantes aunque esta vez no tuvimos suerte.





RESUMEN:

  • PRUEBA RÁPIDA.
  • BASTANTE LLANA.
  • RÁPIDA.
  • SEÑALIZACIÓN PERFECTA.
A MEJORAR:
  • No mejoraría nada como prueba, para ser quisquilloso, pondría mas puestos para el lavado de bicis y agua caliente en la ducha. Aunque la organización poco control pueda tener para esto.
Recordad que podéis seguirnos en Facebook donde iremos subiendo más fotos de la prueba: https://www.facebook.com/a8000metros

P.D: Mención especial a Teo, que se perdió la marcha por lesión. Desde esta lineas deseamos su pronta recuperación. ( ¡ y deja de jugar al futbol que ya tienes una edad...! ;)
Leer más...

miércoles, 23 de octubre de 2013

Raid Villa Aceuchal y Raid Almendralejo (Circuito Regatta Extremadura 2013)



Raid de Villa Aceuchal (13-10-2013).

6:40 de la mañana, coche cargado con las bicicletas… empieza nuestro camino a Villa Aceuchal, pueblo de Badajoz donde se celebra el segundo raid de puntuable para el circuito extremeño de Raids Regatta. Esta vez se disponen a participar en el raid Sito (compañero de Málaga) y yo (Pablo).

A nosotros en particular, la puntuación para el circuito nos da igual, ya que no vamos a hacerlos todos (algunos pillan demasiado lejos), por lo que para nosotros lo que cuenta es la experiencia y disfrutar haciendo raids.

9 de la mañana, empieza a formarse cola para inscribirse. Mucha participación, tanta que sorprendió. Se inscribieron 83 equipos en total, de los cuales sólo 17 estaban en la categoría masculina (había mucha participación de las otras categorías: mixta, femenina, centros escolares y familiar).

Tras un breve briefing empieza a sonar la que ya es banda sonora de los raids de Extremadura. Zapatillas bien atadas, brújula en mano, camelback bien ajustado y a empezar el raid.

El raid ha constado de dos secciones, una es un score urbano, de aproximadamente 5km y otra es btt, de unos 32km. Entre dichos sectores hay dos pruebas especiales para nuestra categoría, rapel y piraguas.

Tras un score urbano sencillito, sin mucha pérdida de tiempo (de 5 a 10 minutos), comenzamos el sector de btt, donde se nos resiste un poco la salida del pueblo. Una vez encaminados, a correr por los caminos de Badajoz… tras cruzar otro pueblo, nos equivocamos de salida y nos damos cuenta al rato, lo que nos hace perder unos 30 minutos :-/ Ese tiempo perdido fue decisivo para el resto del raid. Una vez nos ponemos en el camino correcto, ya no había lugar a pérdida. La prueba especial de piraguas se hizo un poco larga (eran algo más de 2km) pero lo hicimos bastante coordinados y bien.

Por fin llegamos a meta, 7 minutos después del cierre, lo que nos penaliza con el doble (14 minutos). Todas las balizas cogidas (puede ser el primer raid que hago donde pillamos todas las balizas) y pruebas especiales. Finalmente quedamos los 15 de 17 equipos. No es la clasificación que nos gustaría, pero muy contentos con la toma de contacto después de tanto tiempo.


Raid de Almendralejo (20-10-2013).


Esta vez el raid lo hemos hecho Carlos Gallardo y yo. Consta de tres sectores: score urbano, btt y orientación de memoria. Dos pruebas especiales: rapel y tirolina. 

Con respecto a los tiempos, lo he encontrado mucho más ajustado que el raid de Aceuchal, ya que para que diera tiempo a hacer los 3 sectores con las dos pruebas especiales habría que hacer prácticamente un raid perfecto. 

El score urbano se nos dio bastante bien, casi impecable… llegamos a las bicis sin haber perdido casi ni un segundo. Decidimos dejar las pruebas especiales para la vuelta del sector de btt, así evitaríamos colas ya que estaría toda la gente mucho más dispersa que al principio. 

Comenzamos el sector de btt, tiendo prácticamente el mismo problema que en el raid anterior… encontrar el camino que sale del pueblo. Al estar el mapa con una escala con la que no puedes orientarte en el pueblo, se hace difícil encontrar la salida correcta. Tras cerca de media hora, damos con el camino y empezamos a funcionar. 



Todo genial hasta la penúltima baliza del sector… hay un camino que no somos capaces de encontrar. Cuando nos damos cuenta, nos lo teníamos que haber pasado, por lo que regresamos a buscarlo sin éxito. Tras una tremenda pérdida de tiempo, éramos conscientes de lo terriblemente mal de tiempo que andábamos, por lo que decidimos dejar las dos balizas que quedaban y continuar hasta el pueblo. Llegamos al pueblo demasiado tarde, habían pasado más de 20 minutos desde la hora de cierre, nos faltaba un sector y dos pruebas especiales… el raid estaba perdido. Llegamos a la meta tomándonoslo con filosofía… de hecho nos íbamos descojonando. Quien diga que no se ha perdido en un raid, miente. 

Lo que hemos disfrutado, aprendido y el buen rato que hemos echado, compensa sin duda el haber participado y la paliza que le hemos pegado al cuerpo. 

Hay que felicitar a la liga extremeña por los raids que hace, que me parecen increíbles para el precio que ponen (10 euros por equipo… menos no se despacha). Se ha notado que no son puntuables para LEXRA, la liga extremeña de raids aventura, pero aun así, me quito el sombrero. 

Saludos,.

Pablo Ruiz.




Cristian, no puedes faltar en la próxima aventura...

Leer más...

martes, 22 de octubre de 2013

Vía Ferrata el Castellaso


Aprovechando que estaba unos días por Benasque para ascender el Aneto, decidí hacer esta vía que encontré cerca de la carretera que llega a este pueblo.

Según las reseñas la vía ferrata estaba en una antigua cantera y su recorrido era de unos 40 minutos y no apta para iniciados.


La vía es ascendente en casi todo su recorrido y con algún tramo corto extraplomado (con reuniones para escape). Resulta divertida por que tiene mucho patio y varios tramos en los que no hay grapas y tienes que buscar agarres en la roca.

El tiempo invertido en el ascenso fueron 30 min. El regreso puede hacerse por detrás. Como no había nadie cuando la hice, decidí destreparla en lo que invertí otros 30 min.

Reseñas en: deandar

Inicio de la Vía
En un momento cualquiera de la vía
Fin de la Vía



Leer más...

lunes, 21 de octubre de 2013

XV Carrera Popular Ciudad de Peñarroya Pueblonuevo



Vuelve un año más nuestra popular por excelencia del circuito Cordobés, y es que correr en casa da un extra de motivación y alegría. Este año el club no solo se ha volcado a nivel participativo, también hemos colaborado en la organización de la prueba, ayudando con la limpieza, montaje y colocación de elementos necesarios para la carrera.

Según la predicción meteorológica, el día iba a estar pasado por agua, pero tuvimos la suerte de que el tiempo nos respetó. En total se dieron cita un total de 272 atletas de los 350 inscritos entre todas las categorías. Javi Cruz, todo un showman pro, hizo de speaker amenizando e informando durante toda la tarde.

Las pruebas comenzaron a las 16:00 en la pista de atletismo del polideportivo, empezando con los cadetes y terminando con la categoría de chupetes sobre las 17:15. Los disminuidos psíquicos corrieron posteriormente . Los más pequeños recibían al finalizar una bolsa con zumo, una pieza de fruta y una camiseta técnica conmemorativa.

Publio y Busa saliendo de la pista al comienzo de la prueba

Teo saludando a su club de fans.

La prueba reina dio comienzo puntual a las 18:00, el recorrido era el mismo que en las últimas ediciones, dandose la salida en la pista de atletismo donde teníamos que dar una primera vuelta saliendo dirección Peñarroya donde subiríamos hasta el parque de la Virgen del Rosario, volviendo a la calle de la Paz (la calle del polideportivo) y continuando la avenida hasta el llano Quintin, donde subiríamos hasta al parque Santa Barbara, calle Teatro, Calle simon de lillo y vuelta al polideportivo donde daríamos otra vuelta al recorrido por Pueblonuevo y finalizando en la pista de atletismo.

Jesus Speed

¡cuanta afición!

Manuel Fernandez dándolo todo después de un tiempo de inactividad

Esther nuestra campeona.


Durante la prueba reina fueron muchos los vecinos de la ciudad los que salieron a sus puertas para animar a los corredores fueran cuales fueran sus procedencias pero dándolo todo cuando reconocían a un local. No hubo incidencias durante la carrera. A todo corredor que finalizara la prueba se le hacia entrega de una bolsa con bocadillo, agua, una pieza de fruta, un vale para un refresco y una camiseta técnica. Una buena bolsa del corredor teniendo en cuenta que las inscripciones eran gratuitas.

Juanma y Carlos

¡Vaya pose Manué!

Ultra Juanma

Buchraya finalizando la carrera


En cuanto a nuestros socios, felicitar los 2 primeros puestos en sus categorías para Antonio Bernardino y Esther, a los que hay que añadirles los trofeos como los mejores corredores locales en categoría masculina y femenina. Publio consiguió tambien un merecido segundo puesto como mejor corredor local. El resto de socios acabaron contentos por haber cumplido sus objetivos, algunos con importantes logros a nivel personal. Estos son nuestros tiempos:

PEQUES
(pos, tiempo, nombre)
8  0:00:37 CARBALLO BALSERA JUAN MANU
9  0:00:39 FERNÁNDEZ CARBAL TEÓFILO
25  0:01:01 GONZÁLEZ MINUESA ANTONIO

CHUPETE
11  0:00:40 CALDERÓN MINUESA PUBLIO

REINA
(General x sexo, categoria, tiempo, nombre)

8      1   0:37:46 BENARDINO CORDERO ANTONIO
24    7   0:41:03 CALDERÓN PÉREZ PUBLIO
29    9   0:41:50 LÓPEZ ONTIVEROS JESÚS TOMÁS
38    8   0:43:11 NAY BACHIR BUCHARAY
43    6   0:44:10 DELGADO ARANDA MANUEL Á
47    4   0:45:13 PEDROSA DE LA CRUZ JUAN MANU
51    6   0:46:40 FERNÁNDEZ GARCÍA MANUEL
60   14  0:48:37 REVALIENTE CASILLA VÍCTOR M
68   10  0:49:43 CARBALLO HERNÁND JUAN MANU
11   1    0:52:36 DOMÍNGUEZ GONZÁL ESTHER
76   18  0:53:35 RÍOS GALLARDO CARLOS
81   12  0:55:49 FERNANDEZ AGUILER TEOFILO


En la entrega de trofeos,  Teo, en representación del club y Onti (representando a la escuela municipal) estuvieron repartiendo medallas y trofeos en calidad de colaboradores de la prueba. Mientras que el resto de socios echaba una mano en el desmontaje y ponía fin a un buen dia de carreras. 


Jesus y Teo durante la entrega de premios.

El trofeo de Publio como 2º mejor corredor local

Entrega de premios a los mejores corredores locales, los 2 primeros puesto para Antonio Bernardino y Publio

Leer más...

IX Maratón del Mediterráneo


8.000: Mientras estábamos colaborando en los preparativos de la carrera Popular de Peñarroya, a 1.000 km de distancia, uno de los nuestros, estaba corriendo...

Jauman: Por novena vez se ha celebrado esta carrera entre las localidades de Gavá y Castelldefels (Barcelona). Esta vez los formatos eran 10Km, 21Km y Maratón por parejas.

A las 9 de la mañana se daba la salida de todas las pruebas desde el Canal Olimpic de Castelldefels tomando dirección hacia Gavamar donde se tomaba el paso marítimo para después regresar de nuevo al Canal y completar una primera vuelta de 10Km.

La segunda vuelta transcurrió casi en su totalidad por Castelldefels y su paseo marítimo.

Recorrido muy agradable y con apenas desnivel. El único inconveniente fue la alta humedad relativa del 81%. “Casi se podía masticar el aire”.


8.000: Una de nuestras kabras estuvo por allí, Jaime, retomando las competiciones populares después de unos meses de descanso. Su crono se paró en 1h49'29''. Según nos contó, como era una prueba no entrenada las intenciones eran bajar de la 1h50'...y así ha sido. 

Esperamos que esta prueba le sirva para arrancar de nuevo, y nos deleite con alguna de las pruebas de montaña que por allí se realizan.

Un saludo Jaime y enhorabuena!



JauMan.


Leer más...

martes, 15 de octubre de 2013

II Marcha BTT de Villaharta ( 3ª prueba del II Circuito MTB Valle del Guadiato)



Pasamos el ecuador del exitoso circuito del Guadiato, al igual que con Villaviciosa, los dorsales volaron rapidamente aun habiendolos ampliados hasta los 222 de los 150 iniciales.
Personalmente era una prueba a la que le tenía muuuuchas ganas, el año pasado se me resistió, no estaba preparado para algo tan rompepiernas, y los calambres y el agotamiento hicieron que me saliera a falta de 14 kilómetros. 
Este año ya iba más preparado y descansado respecto a las pruebas anteriores, con ganas de correr sabiendo lo que me esperaba y con el gusanillo de ver que tal eran las partes del trazado que me perdí el año pasado y las nuevas que han incluido éste.

Como viene siendo habitual, el reparto de dorsales fue rápido y agil, la bolsa del corredor cotenía barritas energéticas, un bote de Intersport y calcetines negros.

La salida fue puntual, a las 9:30 las sirenas del coche de la policia local daban la salida haciendo un recorrido de casi 2 kilometros por el pueblo ( despertando a todo los trasnochadores jejeje) y volviendo al arco de salida/meta donde se inició la estampida.

Tenía especial curiosidad en ver si este año habian mejorado la señalización. Ya el año pasad,o un buen grupo que fuimos a hacer la ruta corta, nos encontramos con un cruce donde no había señalización ni voluntarios, con la mala suerte que elegimos el camino equivocado y nos enganchamos en la ruta larga.

Sobre el kilómetro 5 ya empezó mi calvario, voy pasado en una bajada y por la aglomeración de ciclistas no puedo meterme en la zona limpia de la pista, entre la velocidad y la arena no me da tiempo a frenar lo suficiente, intento derrapar pero ya era tarde, instintivamente me quito las calas y a recibir la ostia lo mejor posible con la suerte que justo en la curva hay un peñasco de grandes dimensiones y contra el me meto. Me levanto lo más rápido posible para no perder muchos puestos, siento que no me he hecho mucho daño y sigo para adelante.

Al poco tiempo se pierde la pista y tenemos que cruzar practicamente por mitad del campo, era gracioso ver ciclistas por todas partes, lateralmente a varios metros pero con la misma dirección, otros en dirección contraria, otros por los suelos y al final de la subida, una aglomeración importante antes de una bajada. Muchos ciclistas se empezaron a quejar y la verdad es que uno se pregunta si no habrá otros lugares mas accesibles... supongo que la organización no tuvo en cuenta la cantidad de gente que intentería pasar por el mismo punto. Es en ese momento donde empiezo a notar que me duele la pierna del golpe.

Una vez que puedo pasar, al final de la bajada viene el segundo incidente del día, pinché la rueda trasera. Kilómetro 7... no estaba siendo mi dia, mientras mas ganas tiene uno... pues nada,  a cambiar la rueda lo mas rápido posible. Allí se paró Sergio Moreno del club de ciclismo de Peñarroya mientras esperaba a sus compañeros. Por si fuera poco, con las prisas, salió disparado el muelle del cierre de rueda y no había quien lo viese, me centre en cambiar la cámara. Los compañeros de Sergio llegaron y les pedí que siguieran. El chof vino cuando vi a parece el bici escoba, ya me habia quedado del ultimo, termine de reparar la rueda y el muchacho me encontró el muelle. Todo listo para continuar, me monto en la bici, ya me habia enfriado, (perdí unos 20 minutos) y cuando me pongo a pedalear es cuando empieza a dolerme realmente el golpe en el muslo que me dí antes, tanto que los primeros minutos es insoportable hasta que vuelve a calentarse el musculo, decido por lo menos terminar la corta.

Esto es solo chapa y pintura, el daño gordo estaba más arriba, en la carrera hubo múltiples accidentados

El bici escoba me acompaña unos kilómetros, una vez con el chip competitivo desactivado es cuando te paras a mirar los impresionantes paisajes que ofrece esta marcha. Sigo mi ruta no sin antes salirme en algunos puntos del trazado original, al no tener nadie delante, tenía que ir concentrado en buscar las balizas que marcaban el camino, algunas no eran muy claras y tenias que aminorar la velocidad para asegurarme (sigo pensando que como las flechas en el suelo no hay nada)

Los ánimos subieron cuando cuando sobre el kilómetro 14 pude alcanzar a un corredor:
- La vamos ha hacer mas técnicas dijeron... - Le suelto cuando paso junto a él haciendo referencia al ultimo tramo que llevábamos recorrido.
- Estoy yo de las zonas técnicas hasta los huevos - Me contesto. Unas sonrisas y a seguir adelante.

Por fin pude cruzar el famoso tunel del año pasado, ¡ vaya sensación más agobiante!. No se veía nada y la bici facilmente se te iba a los laterales del tunel y ademas con la incertidumbre de no saber si en medio te vas a encontrar algún regalito. Salgo vivo, allí estaba el primer punto de avituallamiento ya arrasado,no me paro, encaro una fuerte subida y a continuar. 

En el kilómetro 18 me encuentro a un ciclista que se estaba dando la vuelta, iba a retirarse, le animo a que continue, ya solo quedaban 10 kilómetros, lo convenzo y seguimos juntos unos kilómetros hablando sobre la marcha de Villaviciosa de la cual salió accidentado, volvemos a cruzar la nacional y subimos de nuevo hasta Villaharta, con unos repechos en los que tenias que ir besando la potencia. Llegamos hasta el siguiente avituallamiento y punto de control donde había que decidir la ruta corta o la larga. 

Justo llegando al putno de control contra/larga

En ese punto, que tambien hacia como tercer puesto de avituallamiento, nos mezclariamos corredores de la larga y de la corta. El siguiente trazado hasta volver a cruzar por la carretera, ya me lo conocía del año pasado, famoso por sus bajadas peligrosas las cuales las afronte con una seguridad muchisimo mayor que el año anterior. Al cruzar por la carretera volvíamos a tomar una vereda frondosa y con partes técnicas, finalmente volviamos a subir por el camino que bajamos cuando cruzamos el arco al inicio de la marcha una vez dado el paseo por el pueblo al comienzo de la marcha.

Finalmente quedé el 14 de 19, 8º de mi categoría con un tiempo de 2:48:50.

Lavé la bici mientras esperaba a mis compañeros de fatiga que al no verlos supuse que optaron por la larga.
Cuando llegaron, recogida de bici, ducha y a comer en el mismo lugar que el año pasado.

El menú constaba de macarrones con tomate y carne picada que no estaban nada mal (aunque conforme se fueron acabando pusieron lasaña) y flamenquines con patatas.


La entrega de regalos consistió en bolsas que cotenian bidones y calcetines como los de la bolsa de corredor, camiseta del triatlon del Guadiato y aplaudidores XD. Fueron bastantes y finalmente se sortearon 2 cascos como premios "gordos". Por último la entrega de diplomas al corredor mas joven, al mas veterano y al club mas numeroso que esta vez fue Cerrobike.

Por mi parte, volví a casa con sabor amargo, se me había vuelto a resistir Villaharta, en frio me arrepiento muchisimo de no haberla acabado entera, en el calor de momento: el dolor, el miedo a volver a pinchar y queadarme tirado, de no saber si mis compañeros estarían esperandome mucho tiempo, la moral tocada...me hicieron tomar la decisión que tomé, pero como me dijo despues un amigo: Por lo menos termine la corta, otros se retiraron.. unos 20 según mis calculos.

Lo que perdí de orgullo lo gané en motivación para el año que viene y entrenar más este tipo de trazados, la mala suerte es que por Peñarroya no tenemos zonas así, habrá que visitar Villaharta con más frecuencia.

Resumiendo:
- Buena Organización, agradecer a los voluntarios su trabajo.
- Dura y técnica ( y en ciertos lugares peligrosa).
- Algunos paisajes eran alucinantes.
- El cambio de fecha ha sido acertado, el año pasado con -2,5º tuvimos un plus de dureza no deseado.

A mejorar:
- La señalización en algunas zonas

Próxima parada La Granjuela el próximo 27 de Octubre, prueba menos técnica, con más kilómetros pero más rápida. ¡Nos vemos allí!
Leer más...

sábado, 12 de octubre de 2013

Aneto. La montaña más alta del Pirineo

Aneto, la montaña más alta del Pirineo. Por la ruta normal, Refugio de la Renclusa – Portillón Superior – Glaciar del Aneto – Cumbre.


Una cima incluida en el proyecto Ktorce200 y que tenía pendiente hacer con mi amigo Jorge. Tras unos días comentándolo, vemos que es imposible juntarnos antes de que llegue el frio y finalmente decido hacerlo en solitario.

Después de buscar todo tipo de info, decido hacer la ruta normal por la Renclusa ya que sería la más transitada. Las otras al ser entre semana seria más difícil encontrar algún compañero para no subir solo.

La Besurta

Martes 8 de Octubre, 17:00. Aparco el coche en la Besurta y comienzo una ascensión de unos 40 min. al refugio. Durante la cena, conozco a otros dos montañeros Pedro y Ramón, que también iban en solitario con lo que al final decidimos subir los tres juntos.

Refugio

Miércoles 9 de Octubre, 06:30. Buenos días, hora de bajar a desayunar y tras comentar la ruta salimos a eso de las 07:15. Uff, ya vamos tarde.

Comenzamos a subir aun de noche y con los frontales. Pronto desaparece la pista y comienza el caos de bloques de piedra y de hitos lo que hace realmente difícil deducir un camino. Simplemente creo que no existe. Cada grupo de montañeros iba por un sitio distinto.

Junto al pluviómetro. Portillón Superior.

Tras llegar a los neveros que la noche anterior nos indicó el Guarda, giramos a la izquierda y damos con un pluviómetro. Nos perdemos un poco pero cerca de este está el paso del Portillón Superior. Son cerca de las 10:00 y desde aquí ya vemos el glaciar del Aneto al fondo.

Llegando al Glaciar.

Continuamos por el caos de bloques hasta el inicio del glaciar donde paramos para sacar el piolet y ponernos los crampones. La huella está bien marcada y la nieve caída los últimos días hace que se avance bien.

Ascendiendo por el glaciar.

Salimos del glaciar y comenzamos ya a subir hacia la cima por un tramo mixto: hielo, nieve y roca hasta llegar al famoso paso de Mahoma en el que vimos como  más de uno se daba la vuelta con cara de pánico. Y es que no hay margen de error posible. Si resbalas…bye bye.

Entrada al paso de Mahoma.

Comemos algo, pasamos el paso y finalmente hacemos cima sobre las 14:00. Las vistas, las sensaciones y las emociones me las guardo para mí. El que quiera conocerlas que suba. Como decía mi compañero Pedro: “lo que pase en el Aneto, se queda en el Aneto”.

Cima
Cresta de Tempestades. Georgio, hay que hacerla.

Foto por aquí, foto por allí y pa’bajo, 14:30.  De nuevo en el glaciar decidimos tomar otra huella más directa pero menos marcada. Ojo, porque aquí nos encontramos bastante hielo y alguna que otra pequeña grieta.

Llegamos otra vez al pu… caos de piedras,  pasamos de nuevo el Portillón Superior y comenzamos la bajada al Refu por la derecha. Después de media hora bajando nos damos cuenta de que por esa zona no podemos bajar y volvemos a subir para coger por el portillón a la izquierda.

Comenzamos a sentirnos cansados y la confusión con los hitos hace que nos desviemos demasiado a la izquierda. Veíamos el refugio abajo pero parecía que no avanzásemos. La bajada se nos hizo eterna y con miedo de dar un mal paso por el cansancio. Más que andar lo que haces es dar saltos de bloque en bloque.

Finalmente a las 20:15 de noche y con frontales, llegamos al Refugio y directos a la cena. Menudas caras llevábamos. Yo casi no podía ni comer del palizón.


A la mañana siguiente Ramón y yo salimos para el bonito Valle de Aiguallut y de allí regresamos al parking en unas 2 horas. Allí nos despedimos y cada uno sigue su camino.


Paso para Aigualluts

Mimetizándome

Cascada y Aneto al fondo.

Nubes entrando al valle

A pocos kilómetros a la salida de Benasque me encuentro con este cartel. Pero ese ya es otro post, jeje. 

Una tentación

JauMan
Leer más...