viernes, 28 de enero de 2011

EN LA "R"...


Es de agradecer la dura labor de todos los equipadores de nuestro país...
Pero no siempre lo hacen bien del todo.

Aquí tenéis un ejemplo, no diré el nombre de la vía ni la escuela, solo que se encuentra por el norte.
Como podemos ver la "reunión" esta bien planteada: en horizontal, con dos parabolts del 12, con la separación suficiente y sobre roca sana. Hasta aquí todo bien...le doy un 10. Cadena de ferretería (puede pasar), anclaje superior directamente sobre un eslabón de la cadena (empezamos a cagarla), anclaje inferior chapa (con la dirección correcta según la carga que se ejercerá y con toda la cara interior bien apoyada). Estos dos anclajes están unidos por la cadena mediante un maillón (que por la pinta que tiene creo que no es de ferretería) que hace la función de eslabón de unión (la cago del todo). El cual debemos abrir para el descuelgue.También se puede apreciar que la cadena de unión entre los anclajes se queda un "pelín" corta.
En principio nos puede "valer"...Este tipo "prefabricado casero de reuniones" lo he visto bastante, sobre todo por la zona centro y  sur (será que escalaba más por aquí).

La historia de todo esto es que el pasado diciembre, cuando un chico llego a la "reu", paso su cuerda, cerro el maillón y dio la voz para que lo descolgará el compañero... ocurrió lo que no debía. Se tenso la cadena el maillón se quedo en posición subhorizontal y el roce de la cuerda fue desenroscando el maillón... una vez abierto y trabajando en transversal, como bien indica el fabricante su resistencia disminuye más del 50%... se produjo la fatalidad. El Resultado: tortazo de unos 15 metros...una vez más la suerte acompaño la situación...solo tiene un tobillo machacado y la tibia rota...digo "solo" porque aquí un servidor volvió a nacer hace 7 años tras una caída de 12 metros...calcáneo, astrágalo y tobillo hecho mierda, pero todavía estoy dando gracias...ya que el traumatólogo que me opero, horas antes intervino a una chica que se calló de un puente al agua, unos 3 metros, y se quedo parapléjica...(mi caída no fue por una mala reu, sino por una despiste en el aseguramiento).....Así que ciudadín!!!!
Más de una vez he dejado material abandonado en la reu...por seguridad. Cuando bajas te arrepientes, ya que cuando llegue otro se lo llevará en vez de dejarlo para reforzar la reunión, aunque yo no cambio un mosquetón o maillón de unos pocos euros por un susto.

Ciudadín...."LA GRAVEDAD NUNCA DUERME..."

p.d: Gracias a la compañera Sara por la foto y la "historia"...

Jorge Pérez.
Leer más...

domingo, 23 de enero de 2011

"A TROCHI MOCHI". CRÓNICA DE UN PASEO POR EL GUADIATO

PATROCINADORES DEL EVENTO: Salomon, New Balance y Anís del Mono.
Gracias!, sin ellos hubiera sido imposible...




6:00 AM, -2 ºC.

6:15 AM. Partimos de casa de Carlos, dirección La Granjuela. Nos esperaba una jornada de pateo. La ruta elegida era: Peñarroya - La Granjuela - Los Blázquez - Fuente Obejuna - Los Molinos - El Hoyo - Peñarroya.

Peñarroya - La Granjuela: En dos horas exactas estábamos en la Plaza del Pueblo, en nuestro primer "avituallamiento", tostadas, cafelito y la bendición, una copa de anís dulce. El trayecto fue bastante rápido, unos 12 km en dos horas... una luna impresionante, un poco de rasca (- 2 ºC, del frío que hacia no salían ni los perros que siempre están en el carril de La Granjuela) y mucho hielo. No hizo falta sacar la toalla para secarnos los pies y cambiarnos de calcetines, charcos, arroyos y barro estaban congelados.

La Granjuela - Los Blázquez: Como bien nos indico el amable señor del bar donde desayunamos...salimos del pueblo por un carril que cruzaba todo la sierra que va hasta  Los Blázquez. Nos comento que si nos perdíamos (porque se cruzan gran cantidad de caminos y senderos) no nos preocuparamos...." si vei que su perdei, vusotro cogei a trochi mochi que siempre llegai a Lo Blaque"...y así hicimos "a trochi mochi".
En Los Blázquez nos esperaba el 2º "avituallamiento", cafelito y copita de anís con nuestra amiga Pilar.

La Granjuela - Fuente Obejuna: Aunque en el bar nos explicaron como llegar a Fuente Obejuna, cuando partimos de Los Blazquez con nuestra conversación....nos habiamos pasado por alto todas las reseñas que nos habían dicho, con lo cual cogimos por el primer sendero que nos vino en ganas, eso si, siempre intuyendo la dirección al siguiente pueblo y con la técnica "a trochi mochi"....Después de un par de horas andando, en vez de ir en diagonal, lo que hicimos es retroceder casi paralelo a la carretera hasta La Granjuela, hasta que dimos con un carril que conocía de haber pasado alguna vez con la BTT, y desde ahí ya tomamos nueva dirección a Fuente Obejuna. Cuando llegamos al destino de este tramo, decidimos corregir la ruta, ya que la original nos hubiese supuesto llegar a las 9:00 PM, vamos de noche. Además el compañero Carlos tenia un convite a las siete de la tarde en Fuente Obejuna....con lo cual había que darse prisa.
La ruta nueva era conectar Fuente Obejuna con El Porvenir y allí que nos recogieran a eso de las 5 de la tarde....

Fuente Obejuna - El Porvenir: Así fue...cogimos una carril desde la pista de aterrizaje de avionetas, este va paralelo a la nacional. Y cumpliendo con horarios a las 5 de la tarde llegamos a El Porvenir.

La ruta tiene tramo bastante bonitos, por ejemplo el de La Granjuela - Los Blázquez. Lo recomiendo para los aficionados a la BTT. La Ruta de las Grullas, que va desde Los Blázquez a Fuente Obejuna, es bastante llana pero muy bonita también.
Aproximadamente he medido la distancia del recorrido y suma unos 50 km (11 horas de pateo). Sin contar el trayecto saliendo de Peñarroya y el callejeo de los pueblos hasta encontrar los carriles. 
Bueno, pues queda pendiente la ruta original, aunque creo que puede ser muy dura, no por los desniveles acumulados, que no serán mucho, pero si por el "machaqueo" de caminar tantas horas.....sería más llevadero corriendo-andando.
Para los más allegados os pasaré unos vídeos que grabamos en los diferentes trayectos...se trata de un "documental" didáctico de la fauna, flora y gastronomía del Guadiato... le hemos llamado: "EL GUADIATO EN TU MOCHILA".

Jorge P.



Leer más...

viernes, 21 de enero de 2011

Toucan de Simond



Hace unas semanas viendo “Dsafio Xtremo”  observe el asegurador que llevaba el amigo Calleja…Toucan de Simond. Llevo un tiempo dándole vueltas si me lo compró…de momento el artilugio llamado “reverso” no ha sido sustituido por ningún otro “cacharro” en mis paseos verticales (por su versatilidad). Aunque este, a la hora de dar cuerda a un segundo de cordada resulta incomodo, por no decir, bastante incomodo. Aunque soy fiel al reverso (de momento) estoy buscando un “cacharro” que facilite la maniobra de dar cuerda a un segundo.

¿Alguien lo conoce y lo ha utilizado?...

 Así lo presentan:

Solo en unos 100 g este dispositivo, que lo clasificaría dentro de las “cestas”, tiene la posibilidad de asegurar a segundos automáticamente. A parte de asegurar al primero y rapelar. Incluye una palanca retráctil para desbloquear con mucha más facilidad a un segundo (maniobra que con el Reverso da problemillas).
Presenta dos ranuras en V que aseguran una excelente frenada con cuerdas simples de diámetros 9 a 11 mm, y en doble o gemelas con diámetros entre 7,5 a 9 mm.

Los rivales en el mercado son:

Reverso de Peztl
ATC de B.D.

Jorge Pérez.
Leer más...

lunes, 17 de enero de 2011

NOCTURNA SAN ANTÓN 2011, JAÉN

Ni la fiebre, ni las placas de la garganta me frenaron para que faltará a la cita. 


Ambientazo....por algo es la carrera popular más importante del oriente Andaluz. Como todos los años no faltaron los atletas de élite, entre ellos Reyes Estévez. A la que no vi fue a Marta Domínguez...lleva varios años acudiendo a la cita y siendo campeona varias veces.... ?¿?¿?....(estará también con gripe?¿?¿).
Los que no faltamos fuimos nosotros...

La carrera contaba con unos metros menos con respecto al año pasado (dicen que aproximadamente tiene 10 km, pero creo que no llega a los 9), pero con un extra, la "Cuesta de la Alcantarilla"...que tras la larga subida de la Avda. de Madrid se hizo un poco dura.

(Durante la carrera hubo un momento que deje a Pedro que marcará el ritmo, mi garganta iba a estallar...pero una vez más después de arrancar a sudar y haber corrido unos 20 minutos...DESAPARECIO!! respiraba bien, no me dolía nada, fuera congestión..sólo leves molestias en la garganta. Después de dos días en el brasero más malo que un perro chico sin vacunar del moquillo...en cuanto aplique la técnica "qutudoor"...si estas malo -corre-, si te duele la cabeza -corre-, si tienes fiebre -corre-. Hoy me he levantado NEW...A mi me va de lujo, aunque alguna vez he visto una luz al fondo cuando he aplicado esta técnica....y estaba San Pedro estirando gemelos. SI QUIERES, PUEDES...!!!)

Jorge Pérez.
Leer más...

viernes, 14 de enero de 2011

Saucony Omni 7 Moderate

Corredor Probador:
Pronador leve
Altura: 180 cm
Peso: 83 Kg

Peso de las zapatillas: 340 gramos

Después de haber hecho con ellas unos 700 Kilómetros (asfalto), en usos varios como entrenamientos, medias maratones y otras carreras de menor distancia, a ritmos entre 4:30-5:30,  voy a comentar mi experiencia con estas zapatillas.

La Saucony Omni 7 Moderate son unas zapatillas para pronadores medios e ideal para corredores de peso medio, sin embargo yo no he tenido ningún problema con ellas.

Al principio cuesta algo domar la amortiguación y me parecieron algo durillas pero después de unos 60 Km quedé encantado con su buena amortiguación. A ritmos entre 4:00 y 5:00 la amortiguación responde aún mejor que a ritmos más lentos. Por su peso se deduce que no son unas zapatillas voladoras.

En la parte delantera, la amortiguación está en su justa medida, ni muy blanda ni muy dura. Cuando las metes por caminos no tienes esa sensación de que se clavan en tus pies todas la piedras. Muy comoda.

Respecto a la durabilidad, decir que después de tantos kilómetros apenas se han deformado y las suelas apenas presentan desgaste. Aún tienen mecha y la amortiguación sigue funcionando de maravilla.

La zapatilla está bien acolchada, resulta muy cómoda y estable. Se ajusta muy bien sin llegar a apretar ni molestar tanto en el talón como en el resto del pie. No es necesario apretar mucho los cordones. La transición de la pisada resulta muy buena y estable. El pie apenas se cansa durante rodajes largos.

En resumen, unas zapatillas con unas característica muy buenas para su segmento. Repetiría modelo. Compite directamente con las Brooks Adrenaline GTS8, Asics Gel 2140, etc.

Actualmente ya va por el modelo 9 y su precio en España en temporada ronda los 125 eurazos. Yo las compré de oferta en Wiggle por unos 65 euros a finales de 2009. Aún se pueden encontrar por la web a buen precio.

PUNTUACIÓN
Amortiguación delantera: 8,5
Amortiguación trasera: 9
Estabilidad: 9
Sujección: 9
Confort: 9
Durabilidad: 10
Calidad: 8,5


JaimeBer
Leer más...

lunes, 10 de enero de 2011

Reportaje fotográfico triatlón

DUATLÓN CROSS BELALCAZAR 2010.

DUATLÓN CROSS VILLANUEVA DEL REY 2010.

 TRIATLÓN SUPER SPRINT SEVILLA 2011.

 ACUATLÓN SEVILLA 2011.

 TRIATLÓN OPEN MARBELLA 2011.

 TRIATLÓN PROMOCIÓN MÉRIDA 2011.

 TRIATLÓN PROMOCIÓN MÉRIDA 2011.

 TRIATLÓN SPRINT BADAJOZ 2011.

 TRIATLÓN OLÍMPICO SIERRA NEVADA 2011.

ACUATLÓN NERJA 2011.

Leer más...

martes, 4 de enero de 2011

SAN SILVESTRE CORDOBESA 31-12-2010



SAN SILVESTRE CORDOBESA 2010

LOS QUTUDOOR´S LES DESEAN SALUD Y SUERTE PARA EL 2011, AUGURANDO MUCHA NIEVE,  MUCHOS KILÓMETROS DE ASFALTO Y CAMINOS, Y MUCHOS METROS DE JORNADAS VERTICALES. SALUDOS!!!

Leer más...