martes, 22 de agosto de 2017

V travesía de los Bomberos. Torremolinos





Amanecía nublado en la costa Malagueña, unas vistas poco imaginables para los que somos de interior. Era el 29 de Julio y 3 Peña-rojas nos disponíamos a afrontar este reto que prometía 7000 metros de aguas saladas.

Jorge, Víctor y Don Pepe se encontraron con la fea posibilidad de que la prueba se anulara por motivo de la niebla, la cual impediría la correcta visibilidad influyendo en la seguridad de la travesía. Con más de una hora de retraso, pudimos coger uno de los 3 autobuses que nos llevaría hasta la playa de la Carihuela y desde donde tendríamos que volver de nuevo hasta los Alamos. Unos 6300 metros lineales a los que la organización sumó 700 metros mas por las posibles oscilaciones.

Finalmente la niebla se fue y despues de hora y media de retraso, casi deshidratados y con mas hambre que un perrillo, comenzamos esta nueva aventura.

" Como viene siendo habitual en estas pruebas, me quedé atras para no recibir muchos palos, quizas algun puesto intermedio me hubiese quedado mejor, porque rapidamente me taponaron y no podía nadar a mi ritmo hasta pasada la primera boya, pero daba igual, la travesia iba a ser larga y había tiempo para nadar a ritmo" Víctor


Al inicio de la prueba no quedaba mas remedio que seguir  a los de adelante, hasta que una vez pasabas la primera boya y se empezaban a hacer grupos, ya se podía divisar mejor que trayectos tomar. Había que seguir las boyas de señalización que estaban cada 200 metros. 

" Una vez que ví bien por donde teníamos que ir, procuraba dirigirme a 2ª boya mas cercana para no hacer metros inútiles. La natación era un gozo, hubiera sido perfecto si el neopreno, con ayuda del agua del mar, no me hubieran destrozado el cuello. El agua estaba cristalina, y eran pocas las medusas que se divisaban. Por desgracia, una de ella acarició la frente de Jorge al poco tiempo de empezar la prueba. Como suelo respirar por la derecha, no fuí fijandome en la referencias de costa. Un vistazo al reloj en el kilometro 4 y ver la carpa de la organización a lo lejos, fue las única referencias que tuve. Estaba disfrutando y pasandomelo bien. Cuando ya se divisaba bien la meta, a falta de un kilómetro mas o menos, empecé a apretar junto a los otros 2 nadadores que ibamos en el mismo grupo. Pensaba tomarme un gel en el kilómetro 5, pero en mitad de ese pique no me iba a parar a tomarmelo, ademas estaba bien de fuerzas ( de todos modos, despues de llegar a meta me dí cuenta de que lo había perdido). Finalmente llegamos los 3 a la orilla a la vez entrando en sprint." Víctor

Jorge y Don Pepe entraron después, al día siguiente tenían la travesía de Marbella y tenían que reservar fuerzas.


Estos son nuestros resultados:

PosicionDorsalTiempoPromedioCategoriaPuestoCatCorredor
7719601:49:353,72kmh.CON NEOPRENO MASCULINO56REVALIENTE CASILLA, VICTOR MANUEL
10918101:57:543,46kmh.CON NEOPRENO MASCULINO77PÉREZ SANDOVAL, JORGE
1145901:58:313,44kmh.CON NEOPRENO MASCULINO82DAVILA MOYA, JOSE LUIS

Despues de la carrera hubo un completo avituallamiento y comida. La organización estuvo muy bien. Lastima lo de la niebla a primera hora.



Con los amigos de Aguabex. los compis de piscina


Leer más...

lunes, 14 de agosto de 2017

40 Carrera Popular de Hinojosa del Duque




Nada mas y nada menos que van 40 ediciones de la carrera popular de nuestros vecinos. Este año han conmemorado tan especial fecha con una curiosa exposición donde se pueden ver todos los carteles de tan veterana carrera. Algunos de ellos hechos a rotulador. Que tiempos deberían ser aquellos donde a pocos les preocupaba lo que era el lactato, el vo2 maximo, si era supinador, pronador, minimalista, neutro... en fín... allí estábamos algunos 8000 miles como cada año en esta carrera que esperemos que no le pille la crisis de los 40.



Rafa, Miguel Suescum, Víctor y lugareño Manel pudieron asistir a tan señalado evento en una carrera que igual necesita reinventarse. Gusta mucho pasar por la plaza del pueblo, pero las 3 vueltas al circuito mas el adoquinado y el calor, merman mucho. Aún así allí estábamos, unos por apoyar el evento, otros como parte del entrenamiento o para mejorar marcas.

En una carrera sin incidencias, Rafa fue el a8000 que llegó en mejor posición, saboreando el podio quedando 5to de su categoría. Estos fueron nuestros resultados:

Posición  General   /  Posicion Categoría /  Nombre  /  tiempo

15 / 5 / Rafa / 35:49
35 / 7 / Miguel  / 40:15
37 /  9  / Víctor  /  40:41
72 /  17 / Manel /  51:29


Gran detalle el que tuvo el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Hinojosa homenajeando a nuestro Manel por su trayectoria deportiva. Los que te conocemos y valoramos tus esfuerzos, nos quitamos el sombrero. Te lo mereces campeón !!
Leer más...

lunes, 7 de agosto de 2017

Ultra SN (2ªParte)



El mismo viernes salíamos temprano hacia Granada, la idea era recoger el dorsal, ir hacia el hotel, comer algo en intentar dormir todo lo posible, la ultra daba comienzo a las 00:00 y aunque los días previos a pesar de los nervios había podido descansar bastante, todo el reposo que le diera al cuerpo, este lo iba a agradecer. 

La entrega de dorsales iba a ser en un centro comercial próximo a la salida, así que procuramos estar allí temprano, nada mas bajar del coche nos dimos cuenta que era cierto que estábamos en máximos históricos de temperaturas en la ciudad, la sensación de bochorno era insoportable.


Recogimos dorsal, chip de seguimiento para la mochila, bolsa del corredor y ticket para que Inma pudiese desplazarse al día siguiente a Pradollano. En la recogida recibimos una circular de última hora en la que nos advertía del calor y nos pedía que lleváramos más capacidad del litro inicial que nos pedía la organización. 

Pues ahora si, tocaba comer y descansar, la verdad que no tuve problemas y le metí al cuerpo una siestecita de tres horas, ya solo quedaba preparar toda la logística de la carrera que era bastante, una pequeña cena y a buscar el bus que nos llevaría hasta la salida, el día había pasado volando. 

Ambiente increíble en la salida con djs y música en directo. 


Antes de la salida de la ultra se iba a celebrar a las 22:00h. una carrera popular por el centro de Granada de 6k la "urban trail", estuvimos viendo la llegada y animando a los participantes. Una ultima parada técnica al baño, café para activar y a entrar en el control de salida, ya que teníamos que verificar chip y enseñar el material obligatorio. Todo listo, ahora si iba a empezar nuestra aventura, con puntualidad y con 35 grados a esta hora de la noche, daba comienzo la Ultra Sierra Nevada. 

Es muy complicado resumir en una crónica más de 16 horas de carrera sin que resulte pesada y algo repetitiva, tantas horas dan para mucho, momentos de subidón y disfrute y otros tantos de desanimo en los que más de una vez te planteas abandonar tu objetivo. 


La salida se hizo desde el Paseo de Salón y después de una larga recta durante todo el parque comenzaban las subidas apenas sin darnos respiro, estos primeros 5 kmtros iban a ser para disfrutarlos. Correr por el centro de Granada y por lugares tan emblemáticos como el mirador de San Nicolas, alrededores de la Alhambra a estas horas con todo cortado para nosotros era una gozada, las calles estaban abarrotadas de gente que no paraban de animar.

Tras estos primeros kilometros ya nos metíamos en faena por un sendero que nos llevaría al primer avituallamiento situado en el kmtro 12, hasta ahí la carrera había sido cómoda, prácticamente todos en fila y cada cual buscando su propio ritmo, pero a partir de aquí comenzaba realmente la ultra.


Mi idea estaba clara, había que avanzar todo lo posible durante la noche y aprovechar así que la temperatura era agradable, a partir de las 10 de la mañana la cosa iba a pintar peor, debíamos intentar estar a la mayor altura posible y con el mayor kilometraje recorrido para esa hora de la mañana.

La noche se me hizo algo pesada, pague mi falta de experiencia en carreras nocturnas y fui sobrellevándola, ademas un problemas con la falta de previsión de baterías hizo que tuviera que bajar la potencia de mi frontal para no quedarme a oscuras. El terreno era bastante mas técnico de lo que esperaba, con toboganes constantes que prácticamente no dejaban correr, eso si, aprovechaba cualquier llano para coger algo de ritmo. Así llegamos hasta el avituallamiento numero 4, en el kmtro 47 donde me amaneció, ahí cambiaba de nuevo la carrera, ya se acababan los toboganes y empezaban las subidas, la cosa se iba complicando pero el cambio de chip de correr de noche a correr de día me hizo empezar la mañana de forma mas optimista, también recibí una llamada de Inma que me da animos y me dice que voy entre los 50 primeros de la general, hasta ahí no tenia ni idea de mi posicón en carrera, y eso me da un plus más. 

La idea de carrera era llegar bastante entero al avituallamiento numero 6 que estaba en el kmtro 70 situado en Guejar Sierra.


A partir de aquí si que empezaba lo duro de la carrera, pero en este avituallamiento hice una parada para comer algo consistente y cambiarme de calcetines, las fuertes bajadas junto con el paso por algún terreno húmedo me habían pasado factura y las plantas de los pies se me habían llenado de ampollas. 

Hasta este punto todo había ido bien, más o menos llevaba cumplido los tiempos de paso, había podido comer bastante y el estomago estaba respondiendo bien, de piernas aun iba fuerte y desde aquí ya iba a tirar toda la carrera de bastones, el único problema iban a ser las ampollas, pero solo me molestaban en las bajadas pronuncias y por suerte o por desgracia ya quedaban pocas. 

Empezabamos lo más duro de la carrera, iban a ser 20kmtros hasta Pradollano, para después afrontar el kilometro vertical y la bajada para terminar de nuevo en el pueblo.

Ya pasaban las 10.30 de la mañana y el fuerte calor empezaba a aparecer, este primer tramo de aproximadamente 10 kilometros de subida iba a ser sin ninguna sombra.

Fue con diferencia el peor tramo y momento de carrera, tocaba tirar para adelante, el objetivo estaba claro, llegar a Pradollano como fuese, ahí estaría Inma para darme asistencia, y estaba convencido que si llegaba hasta ese punto el objetivo estaría mas cerca.

Pasada esta parte mas dura el ultimo tramo hasta el avituallamiento iba a ser algo mas asequible, nos metíamos en una zona boscosa con gran parte de sombra y a medida que ascendíamos en altitud la temperatura empezaban a ser mas suaves, también me encontré con un tramo en el que pude correr bastante.

Por fin llegábamos al pueblo, a partir de aquí sabíamos lo que nos esperaba, ya conocía esta parte final.

Me encuentro con Inma en el avituallamiento, tenía pensado parar más tiempo y comer algo de pasta, pero el estomago estaba cerrado y solo conseguía comer fruta, decido tirar este ultimo tramo de geles y me pongo en marcha de nuevo.

A la salida del avituallamiento en el punto de control me comentan que voy 33 de la general y eso me vuelve a dar un plus para lo que me espera. 

Quedaban 4 kilometros de continua subida, era una ascensión de 900 metros por pistas de esquí con terreno muy rocoso, la temperatura aquí si era muy agradable y me encontraba muy fuerte.

Decido coger mi ritmo y hago una subida bastante buena en la que consigo adelantar 8 posiciones más que hacen que mi ánimo vaya en aumento y así llego hasta la parte más alta de la carrera.

Ya arriba, parada rápida en el avituallamiento, estábamos a 3100 metros de altura y nuestro cuerpo no esta acostumbrado a estas altitudes, así que nos ponemos con la bajada, sabia que el trabajo estaba echo, solo 7 kilometros de bajada y lo habríamos conseguido.

No iba a arriesgar en la bajada, ni podía, las heridas de los pies no me dejaban apenas correr, tocaba controlar la carrera e intentar no perder ninguna posición. Por fin llegábamos de nuevo a Pradollano.

Ahora tocaba disfrutar, calles llenas de gente animando que te hacen olvidarte de todo lo que te duele y entrar dandolo todo. Ya si que lo habíamos hecho!!

Satisfacción enorme por todo el trabajo realizado, todo salió casi perfecto y tanto tiempo de entreno habia merecido la pena, no solo por haber sido capaz de acabar la carrera o haberla hecho en un tiempo muy decente, si no porque habíamos podido disfrutarla, de nada vale acabar por acabar si la mayor parte del recorrido es una agonía.

Claro que hay que sufrirla, y se pasan momentos muy malos, pero sabíamos que el cuerpo y la cabeza estaba mas que listo para afrontar este reto. 


Finalmente acabamos el 25 de la general y 13 de mi categoría, con un tiempo de 16:13:03.

404 corredores tomamos la salida en Granada, de los 450 dorsales que se habían agotado en apenas dos semanas.

186 finishers, las altas temperaturas y la dureza extrema de la carrera pudieron con muchos participantes a pesar de tener 25 horas para finalizarla. En la general victoria para Miguel Heras que logro completar la ultra en 12:23:10 a pesar de hacerlo con un dedo roto desde el kilometro 15, este hombre es de otro planeta!!.



En categoría femenina victoria para la francesa Melanie Rousset con un tiempo de 15:41:01, tuve la suerte de hacer un tramo cerca de esta campeona mundial, increíble verla en acción, sobretodo en las bajadas técnicas.

Experiencia única e irrepetible, ha cumplido con creces todo lo que me esperaba de esta carrera, el empezar a correr a esas horas por el centro de Granada, recorrer todo el parque natural hasta ver el amanecer en mitad de la nada y terminar en alta montaña conquistando el Veleta.

Pocas carreras pueden a día de hoy ofrecer tanto, eso si, hay que respetarlas y saber a lo que nos enfrentamos, pero con preparación y dedicación puede estar a nuestro alcance. 

Pd: pensando en  la siguiente!

Clasificaciones:

Rafa García.
Leer más...