miércoles, 27 de octubre de 2010

Reportaje fotográfico escalada

 CUEVA FOSFORITA, SIERRA PALACIOS, BELMEZ. HALICUEKANO 6B+ (Un pico pal pico).

 ESPIEL, SECTOR PARED DE LA ESTRELLA.

 CASTILLO DE BELMEZ.

 CASTILLO DE BELMEZ.

 MALLORCA, ESCALADA DEPORTIVA.

 MALLORCA, ESCALADA DEPORTIVA.

 MALLORCA PSICOBLOC.



 SIERRA DE GREDOS, VÍAS ESCALADA DEPORTIVA.


 SIERRA GREDOS, VIÁS ESCALADA CLÁSICA.

 GARGANTA DEL TODRA, MARRUECOS.

 ESCALADA DEPORTIVA CERDEÑA, ITALIA.

SAN BARTOLO, TARIFA, CÁDIZ, SECTOR MOSAICO.

Leer más...

miércoles, 20 de octubre de 2010

LOS QUTUDOOR'S NECESITAMOS VITRINA URGENTEMENTE...JEJEJEJ!!!




(NOTICIA INFOGUADIATO.COM)

PODIUM PARA LOS PEÑARRIBLENSES JAVIER MOLINA Y JORGE PÉREZ EN LA II PRUEBA DE BTT VEGA DEL GUADALQUIVIR.

El pasado domingo 17 de octubre se celebro la II BTT Vega del Guadalquivir “Vía Verde de La Campiña”. Una vez más todos los aficionados a la bicicleta de montaña han disfrutado de esta edición, donde se ha modificado el recorrido con respecto al año anterior, haciéndolo más atractivo para los participantes. La salida tuvo lugar en La Victoria, desde donde se trazo una ruta de unos 35 km por las aldeas carloteñas de El Arrecife, Las Pinedas, Fuencubierta, El Garabato y La Carlota, para concluir de nuevo en La Victoria con un tramo cronometrado de unos 6 km.
El recorrido cronometrado contaba con una zona llana, varias bajadas técnicas donde los bolos y cantos estaban sueltos y una subida de un kilómetro antes de llegar a meta. Se trataba de un tramo no muy técnico pero bastante explosivo.
Con esta prueba se cierra el circuito de la Vega del Guadalquivir.
El peñarriblense Javier Molina Lozano del Club Ciclista Rompebielas consiguió un primer puesto en la clasificación Elite con un tiempo de 11’09’’, que a su vez confirmo el primer puesto en la general del circuito Vega del Guadalquivir 2010.
Otro de nuestros atletas peñarriblenses, Jorge Pérez Sandoval del Equipo “a 8.000 metros Outdoor Team” confirmo un primer puesto en la categoría Master 30 con un tiempo de 12’13’’.
El próximo día 24 de octubre acudirán a la última prueba del circuito en Hornachuelo. Prueba no puntuable, pero por eso no será menos dura, 35 km de recorrido y 9 km cronometrados.

PD: añadiremos las fotos del trofeo cuando lo recojamos este finde en Hornachuelo.

Jorge P.
Leer más...

lunes, 18 de octubre de 2010

Reportaje fotográfico raid

 RAID URBANO LLERENA 2010.

 RAID URBANO OLIVENZA 2010.


Leer más...

martes, 12 de octubre de 2010

ruBTTas del Guadito (Ruta 1)


Rafael y Antonio, dos mákinas de las btt.

El pasado lunes 11 de octubre augurando el día "Del Pilar" se organizo una mini kedada. La cita venía precedida de días antes pero debido a las inclemencias del tiempo se aplazo para este día. El objetivo de las próximas kedadas es conseguir unas reseñas de los magníficos caminos que tenemos en el Guadiato.
Esta primera ruta comienza en la Plaza Santa Barbara, en el archiconocido quiosco "de la Andreita".


Salida: 11-10-2010 a las 9:00 h 

Recorrido: Peñarroya - La Granjuela - Valsequillo - Fuente Obejuna - Los Molinos - Ermita San Benardino - Peñarroya.

Terreno: Ruta de dificultad baja. Casi la totalidad de la ruta es por caminos y senderos, excepto los últimos 6 km que son por carretera. Acumulas muy poco desnivel por lo que es un recorrido muy acto para rodar con plato. En épocas de lluvias hay trayectos donde el barro dificultará el paso.

Distancia: 54, 34 km + 6 km neutralizados.
Desnivel: 563 me tros positivos acumulados.
Velocidad media: 20, 08 km/h

Nota 1: por mi mala cabeza carecemos de reportaje fotográfico. Intentaremos adjuntarlo cuanto antes.
Nota 2: Gracias a Rafael y Antonio por hacerme de guías, magnífica ruta.

Jorge Pérez.








Leer más...

sábado, 9 de octubre de 2010

Dan Osmand, rope jumping,, Yosemite

Leer más...

BAILANDO!!!

Leer más...

viernes, 8 de octubre de 2010

2x1. RAIDS EN OLIVENZA

La localidad extremeña de Olivenza acogía el sábado 2 de octubre el Raid Orienta 10 y la segunda prueba de los Raids Urbanos de la liga extremeña.
El grupo peñarriblense "a 8.000 metros" se presento a las dos pruebas con un equipo formado por Jaime Bernabeu, Cristian Medina y Pablo Ruiz.
Han sido dos competiciones distintas tanto en clasificaciones como en nivel técnico de las pruebas. Por la mañana fue el Orienta 10, clasificado con dificultad media-alta y pronto pudimos comprobarlo en nuestras piernas. Se compuso de una prueba en BTT de 22 Km + Treking 12 Km + BTT 10 Km  y una especial de tiro con arco. A esto hay que sumarle la dificultad que conlleva orientarse en marcha para no perder ninguna baliza y así no penalizar en tiempo.
Después de un merecido descanso de unas dos horas, por la tarde-noche, comenzó la segunda prueba del Raid Urbano, con un treking de 10 Km + score urbano 6 Km + BTT 13 Km y pruebas especiales de cerbatana, tiro con arco, rappel, escalada, kayak, etc...

Clasificaciones:
Raid Orienta 10: 12 puesto.
Raid Urbano Olivenza: 10 puesto.

Aún con la dificultad técnica que conlleva un raid como el Orienta 10, donde participan los mejores equipos raiders de la liga extremeña, nuestros raiders peñarriblenses han conseguido un merecido puesto!!!
ENHORABUENA CHAVALES!!!
Ya están preparándose para la tercera edición el 17 de octubre, esta vez en la localidad de Montehermoso, Cáceres.
En cuanto a la organización decir que fue todo un éxito.


De izquierda a derecha, Pablo, Jaime y Cristian. Que contentos estábamos, ignorantes de la que se nos venía encima.

 Trazando la estrategia a seguir de la prueba mañanera. Aquí mas serios viendo lo que había.

 Por fin llegamos, todos juntitos y abrazados como buen equipo.
Leer más...

viernes, 1 de octubre de 2010

Cambios de ritmo: demasiado para el cuerpo

EXCELENTE ARTÍCULO....échenle un vistazo.

Para todos aquellos que no me apoyan en mis entrenos de  "cambios de ritmo"...ya que últimamente nadie me acompaña...


Todos los deportistas hemos hecho la prueba: no podemos entrenar a un ritmo endiablado durante mucho tiempo. La solución consiste en realizar trabajos de media y corta duración, para acostumbrar, activar y estimular a nuestro cuerpo a trabajar a estas intensidades.

Lo primero, un ejercicio de imaginación. Vamos a comparar nuestro cuerpo, por ejemplo, al motor de un coche.
Un motor, cuando funciona más redondo, es a un cierto régimen de revoluciones, (pulsaciones) por debajo de las revoluciones máximas. A esto podemos llamarle "velocidad de crucero", pero cuando necesitamos adelantar, incrementamos esas revoluciones durante un espacio corto de tiempo. Si el espacio fuera largo, podríamos dar un recalentón al vehículo, además de consumir mucho más combustible.

Pero si siempre circuláramos a velocidad de crucero el motor se dormiría, por eso es interesante "estimular, limpiar de carbonilla" el motor para que cuando necesitemos más velocidad éste nos la proporcione. Pues bien, esto más o menos es lo que tenemos que hacer con nuestro cuerpo.

Mejorar el rendimiento.
Por decirlo de otra manera: hemos de intentar mejorar el rendimiento del motor y esto se consigue afinándolo con una buena puesta a punto.
Bien. Llevamos un tiempo entrenando y ya podemos decir que tenemos un poco de nivel, ahora toca mejorarlo sin invertir más tiempo, apretar los dientes y sufrir un poquito.
Aquí aparece otro concepto del que seguramente habréis oído hablar… “Entrenamiento con cambios de ritmo”.
Como comentamos en el anterior artículo, para mejorar hemos de trabajar la calidad y la debemos trabajar entre el umbral aeróbico y el umbral anaeróbico.

¿Qué son estos umbrales?
El músculo puede obtener la energía necesaria para la contracción muscular de distintas fuentes energéticas; la participación de éstas se modificará en función de la intensidad del ejercicio.
Cuando realizamos ejercicios de larga duración a intensidad ligera y moderada, la producción energética proviene principalmente del metabolismo aeróbico u oxidativo, que utiliza los hidratos de carbono y las grasas como fuente energética, en presencia de oxígeno y sin aumento de la concentración de lactato, que es un subproducto del metabolismo anaeróbico.
Por lo tanto, podremos realizar ejercicios de larga duración, “a velocidad de crucero” puesto que si nos vamos alimentando e hidratando podremos aguantar bastante tiempo entrenando a este ritmo.
Cuando aumentamos la intensidad del esfuerzo ocurre que el metabolismo aeróbico no es suficiente para proporcionar toda la energía que necesitan los músculos.

Es entonces cuando el metabolismo anaeróbico comienza a intervenir de una manera más importante.

En este punto, la producción de ácido láctico empieza a ser mayor que su eliminación y por consiguiente la concentración de lactato en sangre comienza a aumentar moderadamente.
En este momento empezamos a trabajar por encima del “umbral aeróbico” y entramos en la llamada “zona de transición aeróbico-anaeróbica” de producción energética.

Si seguimos aumentando la intensidad llegamos a la zona denominada “umbral anaeróbico”, por encima de la cual aunque mantengamos una velocidad constante el lactato en sangre sigue aumentando y entramos en fatiga.

Si trabajamos por encima del umbral aeróbico, en la zona de transición, y por encima del umbral anaeróbico no podremos aguantar durante mucho tiempo, o sea que realizaremos trabajos de media y corta duración para acostumbrar, activar y estimular a nuestro cuerpo a trabajar a estas intensidades.
Con este tipo de trabajo, vamos a conseguir retrasar la aparición de la acidosis muscular y desplazar nuestra zona de trabajo aeróbica hacia intensidades cada vez más altas y poco a poco conseguiremos aumentar nuestra velocidad de crucero.Ya comentamos que esto lo podemos controlar a través de las pulsaciones.
En nuestro plan de entrenamiento introduciremos paulatinamente los cambios de ritmo, iremos combinando estos dos tipos de entrenamientos. Pensad que de los entrenos de calidad cuesta más recuperarse, así intercalaremos al principio una sesión de calidad por cada tres de cantidad.
Lo ideal sería hacerlo después de cierto tiempo y si lo hemos asimilado bien, hacer una sesión de cada tipo.
Para determinar correctamente nuestros umbrales y para que todo esto pueda ser lo más preciso posible, sería muy conveniente realizar una prueba de esfuerzo en algún centro de calidad.
En el próximo artículo explicaremos a fondo, qué es una prueba de esfuerzo, qué valores determina y por qué es importante que hagamos una cada cierto tiempo.

Toma nota.
Cuando se trabaja el entrenamiento con cambios de ritmo se mejora la respuesta a los cambios durante la competición pero, sobre todo, se mejora la potencia aeróbica.
Un entrenamiento con rodajes completado con cambios de ritmo, una vez por semana, es lo ideal para mejorar más rápidamente y para competir en las mejores condiciones.
Con los cambios de ritmo se realizan esfuerzos que estimulan al máximo la capacidad de absorción de oxígeno de la musculatura.
Al trabajar por encima del umbral aeróbico no podremos aguantar durante mucho tiempo: debemos realizar trabajos de media y corta duración para acostumbrar a nuestro cuerpo a trabajar a estas intensidades.
Cuando realizamos ejercicios de larga duración a intensidad ligera, la producción energética proviene del metabolismo aeróbico que utiliza los hidratos de carbono y las grasas como fuente de energía.



Por Lluís Capdevila, director de Extrem Team

Actividades y Entrenamiento de Alto Rendimiento

www.extremteam.com Tel: 654 89 39 96
Leer más...

CARLOS SORIA LO INTENTÓ ¡EN 1973!

Pauner y Soria hacen cima en el Manaslu.



¡Felicidades! El alpinista Carlos Soria ha conseguido el Manaslu, a sus 71 años y casi 40 años después de que lo intentara por primera vez. Con él ha hecho cumbre el aragonés Carlos Pauner, quien suma así su 10º ochomil.
(Noticia Desnivel 1-10-2010)
 
 
Chavales, este señor de la foto es Carlos Soria durante el descenso del Manaslu...los "qutudoor's" que estuvieron en la última subida al Mulhacen...si recordais, a este señor nos lo cruzamos bajando de La Caldera hacia El Poqueira....
Un mes y medio después mira donde está este señor....
 
MI MÁS ENHORABUENA QUTUDAR!!!!

Leer más...