lunes, 30 de diciembre de 2013

Comienza la cuenta atrás...X Maratón MTB-TRAIL SierraMorena 2014




Os dejamos por aquí el impresionante vídeo del año pasado para la presentación de la prueba...sin comentarios. Sólo podemos adelantar de buenas fuentes, que este año el trail será la releche.


Leer más...

Deportes outdoor y naturaleza


Deportes outdoor y naturaleza, es una de las frases que describen a este club en el perfil de las redes sociales. Y este es el título elegido para presentar esta nueva "etiqueta", la de FOTOGRAFÍA. 

La intención es compartir instantáneas con nuestros seguidores, y sobre todo, la de crear un archivo fotográfico para el día de mañana acceder a ellas y "oxigenarnos" aunque sea en el brasero de nuestra casa. Que las disfrutéis.


En esta primera presentación hemos elegido unas cuantas fotos de una de las rutas más transitadas por sederistas y montañeros de las Alpujarras Granadinas, la ruta que nos lleva a recorrer lo más profundo del Barranco Poqueira. Discurre desde Capileira, pueblo típico alpujarreño, pasando por el pueblo abandonado de La Cebadilla, donde se encuentra La Central de La Cebadilla del 1952.

Este itinerario es usado con frecuencia por montañeros, ya que te lleva directamente al Refugio Poqueira, lugar de partida de numerosas ascensiones de Sierra Nevada, como por ejemplo el techo de la penísula, el Mulhacén.











En estas fechas desde el Cortijo de las Tomas, donde también se une la Ruta de las Acequias ya podemos encontrar bastante nieve, que al atardecer y debido a las bajada frusca de la temperatura en estos meses, la nieve se transforma muy rápido pudiendo encontrarse tramos con hielo. Para acceder al refugio en esta época es imprescindible material adecuado.




Impresionante ejemplar macho.




Podemos apreciar el buen estado de las antiguas acequias que aún llevan el agua a los pueblos. Es magnífica el sistema de acequias que podemos observar a lo largo de toda la Alpujarra, como distribuyen el agua desde las altas cumbres hasta las zonas pobladas.




Se pueden observar eras en perfecto estado como esta.

Para buscar más información de la zona, basta con buscar en internet, hay multitud de reseñas con sus planos y comentarios. Además, los itinerarios de la zona están perfectamente marcados. Recordaros que en esta época, a partir de cierta altitud nos encontramos en alta montaña, el material básico y algunas nociones en montaña os ayudarán a que la jornada sea de los más disfrutona.

Leer más...

viernes, 27 de diciembre de 2013

PEDRAFORCA ascensión invernal 25-11-13

Pedraforca (desde la carretera)
Aprovechando un par de días libres, decidí subir esta emblemática montaña catalana situada en el Parque Natural del Cadí-Moixeró La cima norte está compuesta por dos picos: el Pollegó Superior (2.506 m) y el Pollegó Inferior (2.445 m).

Después de las fuertes nevadas de los últimos días, se preveía mucha nieve y no defraudó. 

La idea era subir hasta el refugio Lluis Estasen y tomar la ruta por la Collada del Verdet hasta la cima superior y una vez arriba decidir si bajar por el mismo sitio o por la Tartera de Saldes. Todo dependiendo de las condiciones lógicamente.

10:00 Mirador de Gresolet (1.557m). Aparcamiento e inicio de la ruta. Inicio la subida al refugio y ya hay nieve.

10:20 Refugio Lluis Estasen (1.668m). HOLAAA!! UPSSS. No hay nadie así que continúo. Aquí se divide el camino. A la izquierda para la tartera y a la derecha para el Verdet. Tomo esta última. La ruta está indicada por marcas amarillas y es fácil de seguir hasta la collada sobretodo sin nieve. Voy ascendiendo por una zona boscosa. La pendiente cada vez es más pronunciada y voy con nieve blanda hasta las rodillas lo que resulta agotador.

Una pequeña cascadita de hielo
Paro para descansar y me adelantan dos chicos que también subían (las 2 únicas personas que encontré en toda la ruta). Tras intercambiar unas palabras con ellos, decido seguir su huella.

Cara Norte
Al llegar a la Collada del Verdet paramos para sacar piolet, crampones y unos buenos guantes. El viento era tan fuerte que en alguna ocasión me puse a 4 patas para que no me tirara.

La cima a tiro
14:40 Pollegó Superior (cima 2.506). Tras varias trepadas en mixto y alguna pala en la que la nieve blanda hacia que no avanzaras, llegamos a la cima. Nos resguardamos un poco y aprovechamos para comer algo y disfrutar de la cima.

Cima
Cima
15:15. Comenzamos el descenso. Los compañeros bajan por la tartera y les sigo ya que ellos conocían bien la zona. Si la subida fue agotadora, el descenso fue horrible. La gran cantidad de nieve recién caída hizo que en varias ocasiones la nieve me llegara a la entrepierna (uuuyy, que fresquito).

Bajando a la tartera
La tartera
16:40 Refugio (one more time). La bajada fue pesada pero rápida. Me separo de los compis ya que ellos habían dejado el coche más arriba que yo.

El Refu.
16:50. Mirador de Gresolet (Parking 1.557m). Fin de la aventura. Bueno, en realidad la aventura terminó con unas cervezas en Saldes con los dos compañeros de ascensión.

Cara Norte desde el Parking. Oh, my car.
En resumen, una invernal muy completa y divertida. No es una montaña con mucha altitud pero goza de pasos muy aéreos y delicados sobretodo con nieve y viento. Piolet y crampones obligatorios.

Hasta la próxima chicos

JaimeBer.


Leer más...

jueves, 19 de diciembre de 2013

Propuesta de entrenamiento para una ultra (Autor Fernando Torrero)


Foto archivo ultra Mont Blanc.

Llevo semanas leyendo artículos de la web manuhurtado.es que me resultan de gran interés, de ahí, la propuesta de que fuera un colaborador de esta web con artículos de calidad, que nos ayude y nos oriente en temas tan importante como por ejemplo, como afrontar un entrenamiento para una ultra. 

Aquí os dejo un entreno general para una ultra tipo Trail Marathon Doñana o los 101km de Ronda.

El autor de este entrenamiento es Fernando Torrero, colaborador de manuhurtado.es. Con su permiso "copio y pego" este entrenamiento.

Varios de nosotros estamos concienciados en hacer el Trail Guzman El Bueno y los 101 km Ronda si conseguimos dorsal. Bajo mi novel experiencia en estas distancias, a este entrenamiento le faltaría un mesociclo más específico para entrenar carreras con gran desnivel como es la Guzman. 

Como digo, esta orientado a ultras tipo 101 km Ronda, pero para los que ya hemos empezado a entrenar con el objetivo de terminar Guzman El Bueno, esto nos puede orientar un poco.


MESOCICLO 1 PERIODO PREPARATORIO GENERAL

PERIODO: Diciembre

CUALIDADES A TRABAJAR: Resistencia aeróbica, fuerza resistencia

1 sesión carrera continua larga suave 2h
2 sesiones fuerza resistencia 3x6-8ejercicio 20-25 repeticiones
1/2 sesiones extra opcionales de otro deporte

MICROCICLO 3 Y 4

2 sesiones carrera continua suave 1h15 (1 en llano y otra en campo)
1 sesión carrera continua larga suave 2h15´
2 sesiones fuerza resistencia 3x6-8ejercicio 15 repeticiones
1/2 sesiones extra opcionales de otro deporte

MESOCICLO 2 PERIODO PREPARATORIO ESPECÍFICO

PERIODO: Enero

CUALIDADES A TRABAJAR: Resistencia aeróbica, Potencia aeróbica, fuerza resistencia

MICROCICLO 1 Y 2

2 sesiones carrera continua suave 1h15´ (1 en llano y otra en campo)
1 sesión de 1h alternando 5 min trote muy suave con 5 min muy intensos (10 iniciales calentamiento)
1 sesión carrera continua larga suave 2h30´ (eventualente algo más)
2 sesiones fuerza resistencia 3x6-8ejercicio 12-15 repeticiones
1 sesión extra opcional de otro deporte

MICROCICLO 3 Y 4

2 sesiones carrera continua suave 1h15´ (1 en llano y otra en campo)
1 sesión de 1h30´ (20´iniciales calentando y después alternando 5 min trote muy suave con 5 min muy intensos)
1 sesión carrera continua larga suave 2h30´ (eventualente algo más)
2 sesiones fuerza resistencia 3x6-8ejercicio 12-15 repeticiones
1 sesión extra opcional de otro deporte

MESOCICLO 3 PERIODO PRECOMPETITIVO

PERIODO: Febrero y Marzo

CUALIDADES A TRABAJAR: Resistencia aeróbica, Potencia aeróbica, Potencia anaeróbica, fuerza máxima

MICROCICLO 1 Y 2

2 sesiones carrera continua suave 1h15´ (1 en llano y otra en campo)
20´calentamiento + 3x5km ritmo media maratón desc:2´
1 sesión carrera continua larga suave 3h
2 sesiones fuerza máxima 3x6-8ejercicio 12 repeticiones
1 sesión extra opcional de otro deporte

MICROCICLO 3 Y 4

2 sesiones carrera continua suave 1h15´ (1 en llano y otra en campo)
1 sesión de 1h45´ (20´iniciales calentando y después alternando 5 min trote muy suave con 5 min muy intensos)
1 sesión carrera continua larga suave 3h
2 sesiones fuerza máxima 3x6-8ejercicio 10 repeticiones
1 sesión extra opcional de otro deporte

MICROCICLO 5 Y 6

1 sesión carrera continua suave 1h15´
20´calentamiento 20x200m (ó 45"-1´) en cuesta recuperando bajada al trote
1 sesión carrera continua larga suave 2h30´
1 sesión carrera continua larga suave 3h30´
2 sesiones fuerza máxima 3x6-8ejercicio 10 repeticiones
1 sesión extra opcional de otro deporte

MICROCICLO 7 Y 8

1 sesión carrera continua suave 1h15´
20´calentamiento 20x200m (ó 45"-1´) en cuesta recuperando bajada al trote
20´calentamiento + 3x7km ritmo maratón desc:2´
1 sesión carrera continua larga suave 3h30´
2 sesiones fuerza máxima 3x6-8ejercicio 8 repeticiones
1 sesión extra opcional de otro deporte

MESOCICLO 4 PERIODO COMPETITIVO

PERIODO: Abril

CUALIDADES A TRABAJAR: Ritmo competición, potencia anaeróbica y fuerza resistencia

MICROCICLO 1 Y 2

2 sesiones carrera continua 1h30´
20´calentamiento 20x200m (ó 45"-1´) en cuesta recuperando bajada al trote
1 sesión carrera continua larga suave 4h´
2 sesiones fuerza resistencia 3x6-8ejercicio 15 repeticiones
1 sesión extra opcional de otro deporte

MICROCICLO 3 Y 4

2 sesiones carrera continua suave 1h15´
20´calentamiento + 3x5km ritmo maratón desc:2´
1 sesión carrera continua larga suave 4-5h´
1 sesión extra opcional de otro deporte

ÚLTIMOS 10 DÍAS TROTES SUAVES Y OTROS DEPORTES DE 1 A 2 HORAS.

Autor: Fernando Torrero.



Leer más...

miércoles, 18 de diciembre de 2013

I Ekiden Cross Vía Verde del Guadiato


Con los amigos de Córdoba.

El pasado 15 de diciembre tuvo lugar la I Ekiden Cross del Guadiato. Una media maratón por equipos...y allí estuvimos, no quisimos perdérnosla. 

La idea era formar equipos mixtos con los compañeros de fatigas de clubs amigos de Córdoba, escusa perfecta para juntarnos y también promocionar la prueba con corredores de fuera de la comarca. 

Victor y Manolo, junto a dos amigos formaron un equipo masculino, LA ELITE DE PYA, Publio, Esther, Francisco y Manel (estos dos últimos, socios nuevos que aprovecho para darle la bienvenida) formaron un equipo mixto, MIXTO8.000, Bernardino, Paco Ríos (Pacoki), Juanma Lagares y un servidor formamos TRIKABRAS8.000. 

Y propusimos a los Jamountain & Cabras Lokas de Córdoba que formaran un equipo y se vinieran a pasar la mañana del domingo con los atletas del Guadiato. Así lo hicieron, equipo CROSSBEER.

La mañana amanecio muy fría, pero conforme "rompio" el sol, el día se quedo perfecto. 

Los vecinos del Club Atletismo Peñarroya nos sorprendieron con un trazado muy divertido, carril, asfalto, campo a través, combinación perfecta. Parte del recorrido fue por la Vía Verde La Maquinilla, proyecto que esta tomando fuerza y que ya es realidad.

Reportaje fotográfico: 


1º relevo TRIKABRAS.


Juanma Lagares (4º relevo TRIKABRAS), preciosa foto con el castillo de fondo.


La ELITE DE PYA.


MIXTO8.000, Francisco, Manel, Esther y Publio.


Busa, 3º relevo LOS MO FARAH BOYS.


3º relevo TRIKABRAS, Pacoki.


Publio, último relevo MIXTO8.000.

En definitiva, una prueba más en la zona que disfrutar. 

Anotada en el calendario 8.000 para el próximo año.

Clasificación general:

1º CLASIFICADO CROSSBEER
2º CLASIFICADO LOS MO FARAH BOYS
3ºCLASIFICADO TRIKABRAS8.000

Parciales:



Enlace clasificaciones:





Leer más...

martes, 17 de diciembre de 2013

Patrocinio COPYFAXCOR, S.L.


Nos enorgullece que en los tiempos que corren hayan empresas y entidades que apoyen al deporte y a todo lo que le rodea.

COPYFAXCOR emprende con nosotros este 2014 como patrocinio del GRUPO 8.000. 

Nos ayudarán a llevar a cabo todos nuestros proyectos y actividades.

Enormemente agradecidos.

La Directiva.
Leer más...

I carrera por montaña El Pocito


Pepe

Datos técnicos de la prueba

LONGITUD: 25Km
DESNIVEL ACUMULADO: 1866m
DESNIVEL POSITIVO: +933 m
COEFICIENTE FEXME: alrededor de 23

Puntuable para el Circuito de Carreras por Montaña de FEXME.


Fernando

Los compañeros Fernando y Pepe estuvieron este pasado fin de semana en la I CxM El Pocito, prueba puntuable para el circuito extremeño de carreras por montaña.

Aquí nos dejan el resumen de la prueba:

La carrera ha sido fantástica, desde la organización hasta los voluntarios se han dejado la piel. El recorrido de 25 Km con un desnivel acumulado de 1866 metros con tramos muy técnicos y duro. El entorno era impresionante, predominaban los alcornoques y encinas con senderos técnicos de piedra suelta. En todo momento el recorrido se encontró bien señalizado. Nos dieron de regalo una magnifica bolsa y un buen plato de arroz. 

Tanto Pepe como yo nos sentimos muy cómodos a pesar de nuestras pequeñas molestias . Lo mejor de todo compartir esta carrera con un compañero del club, ya que normalmente a las pruebas de la Federación extremeño suelo venir sólo. Me encanta esta tierra y sus pruebas.

Nuestros tiempos fueron : Pepe general 84 con un tiempo de 2h 40 minutos y 6 de su categoría a pesar de que se despisto y se perdió unos minutos, el mío fue 114 de la general y un tiempo de 2h 50 minutos.

Fernando Porras.

Leyendo este comentario, merecerá la pena volver el año que viene.






                                                           


Leer más...

jueves, 12 de diciembre de 2013

www.manuhurtado.es, la nueva colaboración de a8000metros.com


Los mismos ideales, los mismos gustos y unos cuanto correos y mensajes han bastado para poder contar con la colaboración de un gran deportista. Entrenador, triatleta y ultrafondista. Durante este 2014 podremos disfrutar de artículos relacionados con entrenamientos, nutrición, experiencias personales en carreras de resistencia, y por su puesto, de su asesoramiento en deportes como triatlón y ultras.

Sin duda, esta colaboración marcará una nueva etapa en la web, con artículos que aportarán calidad e interés para nuestros lectores y para nosotros mismos.

Muchas gracias Manu!!

A 8.000 metros - Outdoor Team.



www.manuhurtado.es nació con la voluntad de transmitir la pasión que tengo por la montaña y todo lo que a ello le envuelve, siendo el deporte y en concreto el ultrafondo nuestro pilar base. 

Gracias a Jorge y su interés porque participe en la web de A 8.000 metros, durante el próximo año realizaré una serie de artículos de temática diversa. Entrenamiento, nutrición, experiencias personales, etc, con el único interés de ser una mera motivación para vuestros retos deportivos o personales. 

Un currículum deportivo y una formación académica, acompañado por el interés en nuevas investigaciones, me han facilitado la labor de entrenamiento personal, algo que va más allá de una afición, una vocación. Lo que me permite mezclar con mi forma de vida que es el deporte. 

Sólo me queda agradecer la disponibilidad de vuestro espacio. 

Un saludo, 



Manu Hurtado. 

Leer más...

martes, 10 de diciembre de 2013

La San Silvestrada 2013 Reto Navideño 8.000


Te animas al Reto Navideño 8.000. Te proponemos para terminar el año dos carreras muy divertidas. La primera edición de la San Silvestre Mellariense, martes 31 a las 12 horas en la localidad de Fuente Obejuna. Y por la tarde, en otra localidad de la comarca, Belmez, la VI San Silvestre Belmezana. ¿Quién se apunta?
Después de ambas pruebas propondremos unas cervezas y refrescos para ir preparando el paso al Año Nuevo.

Info San Silvestre Mellariense: deportes@fuenteovejuna.org

Info San Silvestre Belmezana: blog Club Atletismo La Rompepiernas de Belmez.

Leer más...

jueves, 5 de diciembre de 2013

Conferencia. Actividades en montaña: de la Promoción al Rescate


El próximo día 12 de diciembre a las 20 horas en la Casa del Deporte en Córdoba tendrá lugar la conferencia ACTIVIDADES EN MONTAÑA: DE LA PROMOCIÓN AL RESCATE. Actividad promovida por la Federación Andaluza de Montañismo.

Enfocada a una visión crítica de la montaña desde la relación de los grupos de poder como las Administraciones Públicas y Medios de Comunicación.

El autor nos introducirá en el contexto de la montaña y todo lo que le rodea en aspectos socio-económicos. Su desarrollo y su actividad segura y sostenible.

Orientada para todos los clubs de montaña de la provincia. 
Invitación para todos los soci@s de los clubs. Se ruega confirmar asistencia y números de socios al correo de la Delegación de la FAM de Córdoba.


Leer más...

lunes, 2 de diciembre de 2013

La combinación perfecta

Metidos ya en el otoño, y dando paso al frío y rudo invierno, siempre tenemos la duda de que nos ponemos. Que si combinamos cortavientos con una térmica, que si chubasquero, o térmica compresiva con una ligera capa aeróbica repelente al agua y cortavientos.

Pues bien, hemos tenido la oportunidad de probar varias prendas, de grandes marcas como TrangoWorld, Haglofs, Salewa, y también prendas no con tanto prestigio como las de Decatlhon (que cada ves están más conseguidas y no tienen que envidiar a las prestaciones de grandes marcas). 

LA COMBINACIÓN PERFECTA.

Resumimos los test que hemos hecho bajo nuestra novel experiencia de prendas orientadas al montañismo/alpinismo, senderismo y trekking de altura o aproximación. Intentaremos aportar opiniones que ayuden a elegir la mejor opción. No hablaremos de las características de las prendas, ya que en Internet puedes encontrar detalladamente toda su composición y prestaciones.

Después de muchos años buscando la "combinación perfecta", y gracias a la continua evolución de los materiales, hemos dado (bajo nuestra opinión y práctica) con la clave para actividades al aire libre en condiciones difíciles (no extremas).

Tras pasar por varias combinaciones deducimos:

1ª opción: capa interior térmica + forro polar + Chaqueta de 2 capas con membrana Gore Tex.

La opción que más hemos usado y las más conocida. Combinación cálida y buena transpiración. Aunque en días "difíciles" o con temperaturas muy bajas el forro polar se puede quedar corto como segunda capa para la retención de calor. La chaqueta de dos capas con membrana Gore Tex, presenta buenas prestaciones en cuanto a impermeabilidad, transpiración y función cortavientos. Estas chaquetas suelen ser bastante más pesadas que las que solo vienen con membrana (chubasqueros o impermeables)

Opción recomendada para días no muy fríos y actividad aeróbica normal.


Membrana Inner-Plus de TrangoWorld.

2ª opción: capa interior térmica + cortavientos/shoftshell + chaqueta ligera de Gore Tex.

Esta opción la descartamos radicalmente. Cometimos el error de utilizar de segunda capa una "membrana" de tipo cortavientos/shoftshell y encima otra membrana impermeable, en este caso Gore Tex. 

Primeramente mencionar que estas membranas cortavientos no tienen mucha capacidad de retención de calor, y la función de segunda capa se vería muy reducida.

Antes de seguir, dejar claro que el tejido shoftshell ,es una prenda más avanzada en cuanto a cualidades y prestaciones que la "simple membrana cortavientos a secas". Como cualidades principales que las diferencian de los cortavientos, el shoftshell es más transpirable debido que no es completamente impermeable y su capa interna de microlana retiene mucho más el calor.

El llevar dos prendas con función de cortavientos y repelente al agua (cortavientos y Gore Tex), hace que la transpiración sea muy mala, y en actividades aeróbicas terminarás empapado de sudor, lo que se traduce en un enfriamiento rápido si paramos. 

Con lo cual, nos faltaría una buena segunda capa que retenga mejor el calor y para que la transpiración no se vea reducida al utilizar dos membranas.

Los shofshell/cortavientos son prendas muy puntuales, aunque nos hemos empeñado en darle uso para todo. Se suelen vender más que ninguna otra pendra. Y creo que nos equivocamos al combinarla.

Chaqueta microfibra Haglofs Barrier 2.

3ª opción: capa interior térmica + chaqueta de fibra tipo Primaloft + chaqueta ligera impermeable y cortavientos.

Para nosotros la más acertada, pasamos a detallarla mejor. 

Capa interior térmica, hemos probado dos combinaciones,  una camiseta interior con opción de primera o segunda capa según temporada. Primera opción, DIAMIR con tejido Polartec (69€), segunda opción probada Quechua de microfibra (15€), ambas con las mismas prestaciones, a pesar de la gran diferencia de precio. 

De segunda capa, hemos utilizado lo que vienen siendo las llamadas "chaquetas de reunión" (relleno de fibra tipo Primaloft), excelente retención de calor, se puede usar de segunda capa en días muy fríos o de tercera en días normales. Este tipo de prendas al igual que las de plumas crean una "cámara de aire" que nos aísla y retiene nuestro calor corporal. Con tratamiento para repeler el agua y como opción a una buena capa aislante. Son las conocidas chaquetas de fibras, que se abren paso a las chaquetas de plumas. Las ventajas con respecto a las de plumas; son más económicas, similar capacidad de retención de calor y lo mejor, mojadas siguen calentando, asignatura pendiente de las chaquetas de plumas. 
En este caso se ha usado la chaqueta de fibra Haglofs Barrier 2 (120€). 

Como tercera capa y probando membranas de las propias marcas, nos hemos puesto una chaqueta ligerísima de TrangoWorld con la membrana Inner-Plus (140€, con la diferencia de los 300€ que puede valer una membrana Gore Tex), excelente prestaciones cortaviento e impermeabilidad. Esta última, en actividades muy aeróbicas le cuesta "expulsar" toda la condensación del sudor, con lo cual, debemos andar con cuidado para no empaparnos de sudor. Debemos de ser conscientes que todas las membranas impermeables y cortavientos tienen reducido su capacidad de transpiración.

Esta combinación ha sido probada bajo temperaturas de -4ºC que con rachas de vientos de unos 50-55km/h y si le echamos un vistazo a la tabla para calcular la sensación térmica http://www.windsurfers.com.ar/sensacion%20termica.htmpodemos decir que estuvimos a unos -20ºC en condiciones de actividad aeróbica moderada (trekking/montañismo).

Con lo cual, esta última combinación la vemos de los más acertada, en cuanto a las prestaciones, ligereza y sobre todo, en cuanto a lo económico.

Esperamos haber ayudado a elegir su prenda, aunque para gustos, los colores.




Leer más...