jueves, 28 de abril de 2016

Comparativa recuperadores post-esfuerzo

 

En este post nos centraremos en dos marcas con líneas de productos orientadas a deportes de resistencia, se trata de los recuperadores de 226ERS y 32GI. Productos muy conseguidos y estudiados.

Estos productos están pensados para tomarlos justo después de entrenamientos exigentes y  largos. Aunque también pueden ser un buen aliado como recarga previa de hidratos y aporte de aminoácidos en semanas de mucho volumen de entrenamiento.

Según los estudios más actualizados que hemos consultado, las proporciones idóneas entre hidratos y proteínas para un recuperador son de 1:2, es decir, 1 parte de proteína por cada 2 partes de hidratos, o lo que es lo mismo 1/3 proteína y 2/3 hidratos.

Como vemos a continuación, existen proporciones distintas según marcas y planteamientos.

Recovery Drink 226ERS, se presenta con tomas de 50 gr, en las que aporta 21 gr de proteína, 18,5gr hidratos, 1,54 gr de azucares y 3,55 gr de grasa. Relación 1:1.

Recover Sports Drink 32GI, se presenta con tomas de 75 gr, en las que aporta 18 gr de proteína, 48 gr hidratos, 41 gr de azucares y 5,2 de grasa. Relación 3:1.

INGESTA POST-EJERCICIO:

El recuperador de la marca 226ERS nos aporta por toma un poco más de proteína (de suero lácteo) y un alto porcentaje de hidratos complejos (amilopectinas), mientras que los azucares se presentan en un porcentaje  muy bajo. Su relación sería 1:1.

Esto es así porque han tenido en cuenta que en la mayoría de los casos,  después de un entrenamiento largo o competición, solemos ingerir alguna fruta, zumo, barrita o bebida isotónica (con sales, vitaminas y azucares). En este caso ya estaríamos añadiendo los hidratos y azucares (lo ideal que fuese fructosa) que terminarían de completar el batido.

En su defecto, recomendamos tomar el batido recuperador con zumo de fruta, así elevaremos la concentración de hidratos / azucares, sin olvidarnos de seguir reponiendo sales con alguna bebida isotónica.

Apuestan por una concentración razonable de proteínas, estas muy olvidadas en los deportes de resistencia, pero que a día de hoy queda demostrado la importancia de su uso en la recuperación, incluso antes y durante el ejercicio, con una ingesta recomendada de 4:1 (hidratos / proteínas).

Rico en BCAA'S y glutamina. Además aportan un extra de arginina y creatina para ayudar a la recuperación y estimular la fuerza muscular y vitaminas y minerales.

Sin gluten y bajo en azucares.

En cambio el recuperador 32GI apuesta por una relación de carbohidratos / proteínas de 3:1. En este caso la proteína es vegetal (extraída del guisante), lo que lo hace ideal para veganos. Su proporción de hidratos es de 48 gr, de los cuales 41 gr son azucares. Como hidrato utiliza la isomaltulosa (al tener un índice glucémico bajo (32) es apto para personas diabéticas o con resistencia a la insulina, ayuda a suministrar energía sin estimular la formación de depósitos grasos, favorece la oxidación de las grasas y además no es cariogénica) y como azucar, principalmente la fructosa. Como se puede ver esta pensada para tomar justamente después del ejercicio prolongado junto con agua.
En este caso, apuestan por estas concentraciones, ya que muchos deportistas son incapaces de ingerir algo sólido (frutas o barritas) tras el esfuerzo, y con este batido estaríamos aportando una buena cantidad óptima de hidratos, azucares y proteínas para recuperarnos cuanto antes.

Rico en BCAA'S y glutamina.

Sin gluten, sin lactosa sin edulcorantes artificiales y apto para veganos.

INGESTA RECARGA DE HIDRATOS:

En este caso recomendamos el recuperador de 226ERS, por su contenido rico en aminoácidos ramificados y carbohidratos complejos (amilopectinas). Tomar 50 gr en 300 - 350 ml de agua unos 60-70 minutos antes de un entrenamiento intenso y prolongado o competición de más de 2 horas. Repetir toma justamente después de ejercicio.
Leer más...

viernes, 15 de abril de 2016

V trail Guzman el Bueno


Quinta edición de este trail que se celebra junto con la clásica Guzmán de mtb que va ya por su XII edición. 
En mi segunda participación, en la que a pesar de disfrutar, acabé bastante decepcionado con la organización; paso por zonas de vertederos, tramos larguísimos por antiguas vías de tren, coincidencias con los bikers en las que prácticamente te echaban del camino... 

Este año habían prometido un cambio total en la modalidad y así fue.

Rumbo a Córdoba el mismo día de la prueba para recoger dorsal y disfrutar la salida previa de la modalidad de duathlon y mtb que lo hacían una hora antes.
Este año la zona de salida y llegada iba a ser en el recinto del Open Arena, como todos los años en esta prueba todo estaba acondicionado por la Brimz Guzmán el Bueno: comedores, duchas, puestos de socorro...quizás la única pega de esta nueva ubicación sea la escasez de aparcamiento, puesto que una prueba que mueve a casi 2000 participantes mas familiares y aficionados debería estar en un recinto mayor, pero claro, quien organiza algo tendrá que ver.  

 Así pues, recogida de dorsal y bolsa del corredor, esta sin nada de especial a pesar del precio de la inscripción y de la categoría de la prueba, camiseta, barrita energética, gel para carrera, muestra de crema muscular y poco más.
A las 10:00 daba la salida la prueba de duathlon, y poco después la de mtb. Ambas debían recorrer 105 kmtros. Fue espectacular ver a estos máquinas a todo trapo por las calles de Córdoba. 

 Tras la salida de ambas pruebas teníamos una hora para prepararnos, dado que nuestra modalidad comenzaba a las 11:15. Empieza el ritual de preparativos; colocar dorsal, última visita al w.c y para la línea de salida. No iba a calentar mucho, ya que los primeros 2 Km. eran prácticamente en llano y por asfalto, habría tiempo de ir cogiendo ritmo poco a poco.

Se daba la salida con puntualidad militar y tras esos dos kilometros de asfalto nos metíamos de lleno en faena. 

Este año la prueba de trail iba a tener unos 40 kilómetros con un desnivel positivo de aproximadamente 1000metros, sabíamos que los primeros 15 iban a ser prácticamente de ascensión, con el ya famoso "reventón" y la subida a las ermitas. Había que dosificar, más estando las “patas” aún resentidas, seis días antes habían cumplido en el trail de Espiel, tenía que ver como respondían. 

Tras esas subidas exigentes, la carrera iba a combinar llaneo con bajadas complicadas y repechos ya no demasiado duros, lo que hizo la prueba "muy corrible". La última parte de la carrera constaba de 5 kmtros de bajada bastante técnica, que se hizo dura después de todo lo acumulado. Y un último tramo llano de pista hasta llegar de nuevo a la urbe donde volvíamos a repetir los dos últimos kilómetros de asfalto hasta llegar a meta.



Este año terreno y recorrido 90% trail. Enhorabuena a la organización por esta vuelta de tuerca después del desastre del año pasado, si se quiere se puede!! Apenas coincidencias con las bicis, y las pocas que hubo fueron en tramos anchos. Se agradece encontrarte con ellos, pero sin que suponga peligro para ninguno de los dos.  

Por poner alguna pega o crítica constructiva, sería el horario de la prueba, tuvimos la suerte de disfrutar de un día primaveral, pero también de sufrir las consecuencias, a partir de mitad de carrera el calor nos empezó a pasar factura.  

 En lo personal contento y satisfecho, a pesar de enlazar dos pruebas tan duras y sin apenas tiempo de recuperar. Los últimos 5 kmtros con calambres, tocó apretar dientes y tirar de cabeza.

Mención especial a los voluntarios, sobre todo al ejército, no faltaba de nada en los avituallamientos y ayudaban en todo, servicio de comedor a la altura de la prueba. 

La organización debe cuidarlos porque son una parte muy importante de esta carrera. 

Como siempre, y tras cruzar la meta, uno se promete a sí mismo que no se vuelve a meter en un "fregao" de estos, pero ya en frío, pensando en nuevos retos y en la Guzmán de 2017!! 

24 de la general, 10 en la categoría con un tiempo de 3.54.47
Leer más...

jueves, 14 de abril de 2016

12ª Maratón MTB Guzmán El Bueno




Este año le tocaba a la organización no fallar. La pasada edición había recibido muchas críticas por los participantes debido a las grandes retenciones que se habían sufrido durante la prueba. El objetivo de la organización en la presente era volver a darle a la prueba ese renombre que tanto había costado conseguir.

El MTB, la modalidad estrella de la Guzmán el Bueno, traía este año muchas novedades en su 12ª edición. Recorrido que no decepcionará a nadie. Aumento de la dureza. Con el eslogan de la organización “Toda la carne en el asador para que La Guzmán el Bueno sea la mejor prueba de MTB en 2016”.
La prueba reina de la Guzmán el bueno contaba con 1500 participantes que iban a afrontar una distancia de 107 km y un desnivel de +1800 m. aprox.


En la modalidad MTB contábamos tan solo con la presencia de un a 8000, Miguel Ángel Rey que se enfrentaba por primera vez a esa distancia con mucha incertidumbre.  Su entreno más largo había sido 4 horas sin bajarse de la bicicleta y sus pretensiones era abordar esta prueba  en algo más de 6 horas.


Se tomaba la salida a las 10:15, en esta ocasión la organización había previsto una salida por cajones de preferencia. Los 500 primeros de la edición anterior tendrían ese privilegio. Medida también tomada para evitar las aglomeraciones de las ediciones anteriores. Este año como novedad los primeros 28 km. eran prácticamente llanos, para así conseguir que el pelotón se abriese antes de llegar a la primeras zonas técnicas. Era importantísimo estratégicamente llegar bien colocada trascurrido esa distancia para evitar dentro de lo posible los atascos. Decir que este año no han existido prácticamente retenciones y todas las medidas tomadas por parte de la organización han llegado a buen puerto.


Una vez trascurrido los 28 km iniciales comenzaba realmente la prueba. No enfrentábamos inicialmente a la cuesta de los escalones, para culminar el ascenso en la rampa conocida como la  arrastraculos. Seguidamente la prueba pasaba por las inmediaciones de Cerro Muriano para posteriormente adentrarse en el cuartel militar. Una vez dentro se pudo disfrutar de la parte más dura de la prueba, con un descenso vertiginoso y seguidamente de un ascenso con rampa de una elevada pendiente. La prueba llegaba a su punto culmen. En el km 53 se salía del cuartel militar,  las fuerzas de muchos participantes ya se veían mermadas, y ahora, tocaba afrontar la subida a los villares hasta la coronación al campo de golf. Tocaba aquí hacer un gran derroche de energía para afrontar la última gran subida. El campo de Golf se coronaba en el km 60. Quedarían aun 47 km pero lo más duro de la prueba ya había pasado. A partir de ahora consistía en conservar lo conseguido hasta ahora. En los km restantes quedaban algunas zonas duras, pero nada que ver con lo ya transcurrido. Una vez pasado el campo de golf la prueba se adentraba en el Arroyo Lucas, el paraje más espectacular de todas la prueba. Ahí nos encontraríamos con la zona más técnica de la prueba, y una zona de senderos muy rápidos. La prueba continuaría por Trassierra para descender de la sierra por la conocidísima cuesta de la Canchuela, conocida por todo aficionado a la BTT en Córdoba. Llegaba el km 78 y comenzábamos el descenso para concluirla en el km 97 en el canal del Guadalmellato. Destacar la subida de la Jarosa en el km 85 a mitad de descenso que se planteaba dura, dada el nivel de energía con la que llegarían los participantes.
Una vez llegado al km 96 podías considerarte Finisher a no ser que surgiera algún imprevisto. Tocaba hacer 11 km de llaneo con una pendiente ligeramente ascendente y con un leve aire de frente. Tocaba hacer el último esfuerzo, ya se veía Córdoba.



Miguel Ángel Rey entraba con un tiempo de 5:04:50 a una velocidad media de 21,10 km/h, y en el puesto 247 de la general. ¡RETO SUPERADO! Y con una hora por bajo de su tiempo previsto.

Destacar la gran organización de la prueba, y las instalaciones montadas para albergar la prueba. Prácticamente todas las infraestructuras de la que constaba eran instaladas por el ejército. Avituallamientos muy completos y una comida al estilo militar excelente.
En resumen un 10 para la organización. 
Leer más...

miércoles, 13 de abril de 2016

Campeonato de Andalucía de Duatlon Sprint, Montilla



Víctor, en su afán por completar el circuito provincial de Duatlones y Triatlones de Córdoba, fue nuestro representante en el IV Duatlon Sprint ciudad de Montilla. Carrera que a su vez fue elegida como campeonato de Andalucía, por lo que el nivel iba a ser alto.
¡Y tan alto! Solo había que ver el percal de bicicletas  y el curriculum de muchos de los deportistas allí presente: Excampeones de Andalucía, España y hasta un bicampeón del mundo. Y es que es una de las grandezas de este deporte, que un deportista popular puede participar en la misma carrera con la élite nacional y hasta mundial.



El objetivo de Víctor estaba claro: disfrutar la experiencia, apretarse las tuercas y seguir aprendiendo. Y así fue, tras una salida bestial donde casi arrasan con todo allí estaba nuestro duatleta cerrando la cola.

" Miré el reloj e iba a 3:30, sabía que era el último. No quise mirar atrás para no desmoralizarme. También sabía que ese ritmo no lo iba a poder aguntar despues del primer kilómetro. Lo mismo que me iba a pasar a mí le pasaría a muchos, por lo que economicé y empecé a adelantar posiciones."


Dos vueltas al circuito de 2,5 km con algunas bajadas en el primer tramo y 2 buenas subidas finalizando.
La zona de boxes estaba bien organizada, pero los altos tenían el handicap de que las barras para colgar las bicis eran bajas y para sacarla había que ladear las flacas.

" En esta ocasión tenía que pedalear con la cabeza en vez de con las piernas para llegar fresco a la última sección, por lo que me acoplé a un grupo rápido y ahí estuve enganchado el 75% de la carrera, donde tuve que realizar un frenado brusco en un giro de 360 grados para no comerme a otro ciclista, perdiendo al grupo "

Por último había que volver a completar una vuelta en el circuito de 2,5 km.

" Tocaba mi punto fuerte, a pesar de que mis tiempos son muuuy discretos, uno de mis fuertes es que en la última carrera no suelo perder tantos segundos como los demas. La transición no me dejó muy tocado y en unos 2 minutos ya empezaba a coger el ritmo y ha recuperar posiciones. Pude terminar la carrera en sprint"

La organización estuvo a la altura y no dejo cabos sueltos, por lo que esta carrera puede contarse como un éxito total. 


Estos son los tiempos de Víctor:

Pos Federeado Masculinos: 213
Num Federados Masculinos: 303
Pos General: 243
Número participantes: 435
Posicoin en la categoría 30-34: 34
CARRERA 1: Pos 229, 0:20:40, 4:08 (km/min)
BICICLETA: Pos 204, 0:39:01, 30,8 (km/h) <- incluye="" p="" transiciones="">
CARRERA 2: Pos 196, 0:10:48, 4:19 (km/min)
Tiempo Total: 1:10:30

Próxima cita el 8 de Mayo en el triatlón Comarca del Guadiato.
Leer más...

martes, 5 de abril de 2016

II CxM de Espiel "Aventurocio"



Nuestros amigos de Espiel vuelven a la carga con su espectacular carrera por montaña. Este año le han dado una vuelta de tuerca más para que entrara dentro de las pruebas Cadeba, para ello la han tenido que hacer más dura que el año pasado, y eso, nuestras piernas lo han notado.



Aunque el recorrido puede ser un 80% igual que el año pasado, el otro 20% lo han modificiado para quitar llaneo y terreno "corrible". El desnivel lo han ampliado cerca de 200 metros positivos y han tenido que incluir elementos de ayuda auxiliares para algunos tramos como cuerdas. A pesar de ello no había importante peligro, aunque mas de alguno aterrizáramos varias veces.


Muy buen ambiente antes, durante y después de la prueba. Eso junto a una organización que estuvo a la altura de la circunstancias, unas vistas impresionante y un recorrido desafiante, han hecho que esta carrera se haya convertido en una de las pruebas marcadas en nuestro calendario.

Tuvimos suerte de que el tiempo nos respetase y no lloviese durante la prueba, porque, de ser así, hubiera vuelto muy peligroso los tramos sobre rocas, que no eran pocos.


4 8miles aceptaron el desafio: Rafa Garcia, Publio y Víctor repetían experiencia en la de 20Km, mientras que Clemente debutaba en CxM con un exigente circuito de 11 Km.

Este año se notó la dureza en los tiempos. Los 128 corredores de la prueba larga tuvieron que sudar la gota. Estos son nuestros resultados:


NOMBRE         POSICION GENERAL        CATEGORIA        TIEMPO
Rafa                25                         13            2:11:33
Publio             43                         23            2:19:50
Victor             87                          42           2:39:24


Y en la prueba de 11KM, buen debut de Clemente que hizo un 30 puesto de la general y 21 de su categoría en 1:23:55 con un total de 66 corredores.


Leer más...