miércoles, 29 de diciembre de 2010

UNA DE CLÁSICA EN EL PEÑÓN DE MI PUEBLO


Itinerario de la vía.

Después de una tarde de contacto en el rocódromo de Espiel para engrasar dedos y brazos, tocaba lo que ya se venia hablando hace meses. NUESTRA PRIMERA VÍA CLÁSICA COMO "QUTUDOOR´S".
Se puede decir que hacia varios años que no escalaba clásica. Lo que había hecho de montaña en los últimos tres años había sido todo invernal. 
Pues bien,  viendo que la mañana acompañaba llame al amigo Jaime y nos pusimos manos a la obra.
Se escogió un línea que parecía fácil, y así fue. Esta gran mole cuarcítica no da mucho juego y las vías que se pueden hacer no son de muy buena calidad, PERO COÑO, QUE NO SE DIGA QUE EN PEÑARROYA NO HAY VÍAS DE ESCALADA CLÁSICA. 
La vía la hemos llamado "SINSACAFISURERO", tiene tramos de II+, III, aunque si evitas algunas repisas  la vía puede graduarse en un primer largo de IV-  de 45 metros (quitando los primeros 15 metros que se escala sin protección). Al segundo largo se le puede dar un II+/III (de unos 20 metros de travesía con un par de pasos expuestos que se aseguran muy bien).


Preparándonos a pie de vía.


Arsenal listo, un chorro de fisureros, un par de friends, 5 clavos varios, cintas de varios diámetros, unas 10 cintas expres y dos cuerdas de 8,6 mm de 60 metros.


 Uno de los dispositivos de aseguramiento.


El amigo Jaime recogiendo material. Creo que no subiremos más sin un saca fisureros. Quitando un seguro con fisurero que con el vaivén de la cuerda se ha salido, los demás estaban a prueba de bombas. Todo el material se ha recogido sin mucho problema, excepto un clavo de la primera reunión.


Punto de anclaje derecho de la 1ª reunión, un friend y un fisurero...aprueba de bombas. El segundo punto de anclaje ha sido un clavo. Casi todos los punto que he encontrado para asegurar son horizontales o algo diagonales, con lo que hay que tener MUCHO CUIDADO en ponerles cintas bastante largas para que el vaivén de las cuerdas no lo saque. En este tipo de roca no es muy común encontrar "puentes de roca", pero si le echas imaginación alguno veras...


En la segunda reunión. Al fondo nuestro pueblo, que ya cuenta con una zona de clásica. No da mucho juego pero es bastante buena como escuela de escalada clásica de iniciación. También me ha dado tiempo de ver nuevas líneas por donde subir que pueden rondar sobre el V/V+ (unos pasitos delicados) de unos 15 metros.

Una vez más "La Lola de los puertos" nos ha acompañado, esta vez se quedo abajo guardando las mochilas y el material que dejamos.

ESTUPENDA MAÑANA...

"Sinsacafisurero" III / IV-
1º largo: 45 metros aprox.
2º largo: 25 metros aprox.
2 cuerdas de 8,6 mm de 60 metros .
Un juego completo de fisureros.
2 friends Camalot nº 1 y 2º.
Varias cintas cosidas y cordinos.
4 clavos.
1 pitón.
10 cintas expres.

Jorge Pérez.
Leer más...

sábado, 25 de diciembre de 2010

SPEEDCROSS 2 VS GEL FUJI ES



Desde el punto de vista de un “supinador”, o eso dicen los test de Decathlón, aunque el último que me hice en Algeciras decía que soy pronador severo, ¿en que quedamos? 

Speedcross 2.

Para corredores muy ligeros y rápidos que no  “sufran” de rodillas.
Con sus 310 gramos son ideales para trail, hierba, orientación y terreno técnico en distancias cortas. Su buen ajuste y su horma  hacen comportarse a estas zapatillas como un “guante” en terrenos técnicos.
Como muchas de sus hermanas Salomon presenta un “control de pronación” que desde mi punto de vista la hace algo inestable para corredores no pronadores.

Gel Fuji Es.

El nuevo modelo de Asics es una zapatilla bastante ligera, unos 309 gramos y aunque la he testado poco, este modelo neutro de la gama de trail running es bastante más estable que las Speedcross 2 y su comportamiento en cuanto a agarre es bueno.
Esta recomendada para corredores de unos 75 kg y para circuitos de unos 10 kms. Ya que para distancias mayores echaríamos de menos más amortiguación.


Aunque las Speedcross 2 la he utilizado con plantillas (para “neutralizar” más la pisada) la encuentro muy inestable en su parte posterior. Otra cosa que me ha llamado la atención es el deterioro de la suela. Se deteriora muy rápido, quedando la zapatilla prácticamente nueva e inutilizable. 
Ahora mismo rondo los 77-78 kg y aunque dicen que son para menos de 75 kg no he echado en falta nada de amortiguación en rodajes cortos de unos 10-12 km.


La suela de las Speedcross 2 tiene muy buena respuestas en terrenos sueltos y con mucho barro, ya que la separación de los tacos hace evacuar bien el barro sin que su agarre se vea afectado. En cambio en terrenos duros no actúan tan bien, principalmente porque te las “fundes” muy rápidamente. En cambio las Gel Fuji son bastante más resistentes en cuanto a suelas y su comportamiento en terrenos duros, aunque en suelos embarrados no evacua tanto el barro como las Speedcross 2.


Aunque las dos carecen de una buena amortiguación, de ahí su ligereza, las Speedcross 2 en este caso las encuentro algo más cómodas y amortiguadas.

Con respecto al ajuste y a la horma, sobre todo en la zona del talón, Salomón sigue siendo la más aceptable.


Speedcross 2. Mejoraría la suela en cuanto a resistencia y estabilidad. Ganarían más si fueran neutras o con un ligero control de pronación, pero sin ser muy acusado para evitar que desestabilice la pisada. Poco estables en la zona del talón. Demasiado caras para su durabilidad.

Gel Fuji Es. Mejoraría el ajuste de la zapatilla y apostaría por más amortiguación. En cuanto a la estabilidad un 10. En terrenos húmedos se defiende, aunque con barro no son de lo más práctico. En roca seca optimas, pero en roca húmeda es un peligro, resbala mucho.



Jorge Pérez.

Leer más...

miércoles, 22 de diciembre de 2010

1ª VUELTA CICLISTA Y DUATLÓN DE BELALCÁZAR Y CABEZA DEL BUEY

ERROR POST.




Leer más...

domingo, 19 de diciembre de 2010

CROSS NAVIDAD DE FÁTIMA, CÓRDOBA


337, 339...DONDE COÑO ESTÁ EL 338 ?¿?¿?
Como el fin de semana se presentaba "mojado" dejamos (las salidas verticales propuestas) a un lado las cuerdas y los cacharros y decidimos hacer alguna carrera en ruta de la provincia. Después de consultar calendarios no decidimos por el Cross de Fátima (más atractiva que la cita en Ruta Moriles).
El cross no pintaba mal, un 30% aproximadamente de asfalto y el resto de caminos.
A las 10:00 h de la mañana del domingo dieron la salida...por delante unos 3,00 km de asfalto y unos 7,250 km de barro, agua y más agua hasta los tobillos...aún así ha valido la pena.
Para los qutudoor's que andan perdidos y para los que se pierden aprovecho en estas líneas para presentaros a un nuevo fichaje que se esta aficionando a las aventurillas: Don Pedro Sánchez Bravo...que ya está augurando la próxima cita...la San Silvestre Cordobesa.

Pedro S. 50'35''
Jorge P.  48'48''
Leer más...