martes, 30 de septiembre de 2014

Inmersión: La huerta, Cerro Gordo y La calita, Punta de la Mona (Almuñecar)



1º Inmersión:

Lugar: La Huerta
Situación: Cerro Gordo, La herradura, Granada.
Profundidad máx.: 18 mt.
Tiempo: 45 mint
Temperatura: 17º-18º

2º Inmersion:

Lugar: La Calita
Situación: Punta de la Mona, La herradura, Granada.
Profundidad máx.: 17,5 mt.
Tiempo: 46 mint
Temperatura: 17º-18º
Visibilidad: Regular, 3-4 metros.
Acceso: Desde embarcación.





Algunas especies más conocidas que tuvimos la suerte de ver:


Conger (Congrio o Safío) (Foto de internet). Esta especie se localiza siempre en zonas rocosas próximas a praderas de posidonias y algas. A veces en la arena cercana a las rocas, aunque se mueve de noche. Se oculta en grietas de rocas. Sólo deja ver sus grandes mandíbulas y sus barbas. Es de cuerpo cilíndrico, parecido a una serpiente. La piel es grisácea lisa y sin escamas. No tiene aletas ventrales y las pectorales están reducidas. Cabeza achatada con un hocico cónico. Las mandíbulas son fuertes con dientes puntiagudos. Es un depredador solitario de costumbres nocturnas. Se alimenta de peces, crustáceos y moluscos. Caza al acecho. La mordedura no es venenosa. Posee una gran resistencia a las heridas.


Scorpora (Cabracho) (Foto propia). Es un pez de la familia de color rojo y cubierto de espinas. Durante el día permanecen aletargados en grietas rocosas, y por la noche salen de sus escondrijos para buscar comida, se quedan inmóviles y gracias a su camuflaje consiguen capturar pequeños peces y crustáceos. Su piel se cubre de algas y aproximadamente cada dos semanas realizan una muda de la misma. Su peso puede llegar hasta casi los 3 kg pero son raros los ejemplares de más de 2 kg. Normalmente se encuentra a profundidades desde los 10 a los 500 m, aunque es posible encontrarlos con poca agua semienterrados en la arena. Poseen glándulas venenosas que no ocasionan la muerte pero que causan mucho dolor.


Babosas de mar (nudibranquios) (Foto de internet)

Los nudibranquios, o babosas de mar, son moluscos que pertenecen a la clase de los gasterópodos. La mayoría de los nudibranquios son hermafroditas, es decir, actúan a la vez como machos y como hembras. Algunos nudibranquios utilizan para huir un pie que poseen. La locomoción en sí es de tipo mucoso-deslizante impulsado por ondas de contracción de la musculatura, pero nada demasiado veloz. Algunos poseen glándulas cutáneas que producen ácido sulfúrico u otras sustancias nocivas no ácidas que repelen a los posibles predadores, en especial a los peces. Otros, tienen espículas embebidas en el manto, lo que los convierte en un bocado nada apetecible.


Chromodoris krohni (Foto de internet). Esta es una especie de cuerpo alargado y alto que sobrepasa los 20 mm de longitud. Se localiza, en los fondos rocosos y bajo piedras. Su alimentación está compuesta por esponjas.



Octopus vulgaris (Pulpo común) (Foto propia). Los octópodos son moluscos cefalópodos conocidos como pulpos. Carecen de concha y poseen ocho brazos que cuentan con ventosas pegajosas. En la cabeza se alojan los ojos, muy desarrollados, el cerebro y tres corazones, dos de ellos bombean sangre a las dos branquias y el tercero al resto del cuerpo. Arrugan su piel para hacerse pasar por una roca con algas, cuando se siente amenazado o cuando copula cambia de color enseguida.


Holothuria sanctori (Cohombro de mar de lunares o Pepino de mar) (Foto de internet). Pertenece al mismo grupo (Echinodermata) que los erizos de mar o las estrellas de mar. El cuerpo es musculoso, en forma de cilindro, y tiene una apertura bucal por un extremo que es rodeada por tentáculos.


Astroides calycularis (Falso coral o coral estrellado) (Foto de internet). Se trata de una colonia de pólipos de color amarillo y anaranjado, con forma de estrellas de puntas cortas. A veces forman zonas almohadilladas en las paredes de roca. La boca la tienen en hendidura. Ingieren a sus presas después de paralizarlas con las células urticantes de sus tentáculos.

                       


Estrella naranja (Hacelia attenuata) (Foto propia).

Tienen un esqueleto interno calcáreo, que funcionalmente es equivalente a uno externo aunque queda por debajo de la epidermis. Además, y al igual que todos los equinodermos, tienen un sistema ambulacral, que les sirve para la locomoción, la captura de alimentos y la respiración. A diferencia de otros animales, las estrellas de mar digieren las presas por fuera ya que su estómago es reversible. Predadoras y carnívoras, se alimentan de moluscos, crustáceos y otros animales marinos. Puede comer cualquier cosa del tamaño de su brazo o menor. Habitan los fondos marinos, arenosos, y rocosos.


Resumiendo, han sido inmersiones muy “disfrutonas” en las que hemos recordado los detalles que se van olvidando por no practicar esta actividad tan a menudo como se debe. Se podría decir que han sido inmersiones “de reciclaje”. Siempre viene bien recordar los conceptos básicos al menos un par de veces al año, ya que si se deja, cuando quieres acordar es como si empezaras de cero. 

Para aquellos que tengan dudas sobre si practicar dicho deporte o no, y les apetezca, que no se lo piensen mucho y prueben, que seguro les gustará. El poder desplazarte en 3 dimensiones y disfrutar de los fondos marinos que hay por ahí, no tiene precio!


Leer más...

lunes, 29 de septiembre de 2014

I Triatlón SERTRI de Córdoba


Teo: - ¡El 27 de  Septiembre por fín voy a debutar en triatlón!, ya me he inscrito al Sertri de Córdoba. Espera... ¡hostia no... que tengo una boda...!
YO (Victor) : - Teo, no problem... yo me quedo tu dorsal

Y aunque a día de hoy aun no se lo he pagado, allí que me presenté con Manuel Perez (de acompañante y asistente) al que seguramente sea mi último triatlon del año. Ya llegando a las inmediaciones del recinto ferial, se podía ver un buen triambiente. Aparcamos sin problemas y la mente seguía pensando como sería el nadar por el Guadalquivir. Recogidos los dorsales, llevamos la bici a boxes después de preparar el resto de material. Una vez dejado todo listo, fuimos a ver desde donde empezaba la natación.



La orilla era arenosa, recordaba a una playa y el agua tenía buena temperatura. Empecé a flipar cuando vi que cerca de una de las boyas, la gente.. ¡hacia pie!... oju, oju...
Nado un poco para ver como estaba el agua... visibilidad cero debajo de ésta y apenas hay corriente. A las 4 que era la hora de salida, suena el altavoz... "El director de carrera tardara 10 minutos porque aun no han terminado de reconocer el terreno"... Bien... de lujo... esos 10 minutos se convirtieron en mas de 20... tiempo en el que mas de uno estuvo a base de tiritones.

Cuando llega el director de carrera empiezan los primeros lios... Había que dar 2 vueltas al circuito... ¡Pero si en la web decía que solo era 1 ! la gente discutiendo y preguntandose si eran 2 o 1... en fín... si ha dicho 2 pues 2... Nos metemos todos en el agua. Suena un silbato y allí nadie se movía. Nos quedamos mirando a la orilla y empezó la gente a gritar... ¡ Vamos, empezad a nadar! ¡Omaita la que se lió... hostias, empujones y agarrones por todos lados. Allí no había forma de avanzar... así que los primero metros dejo pasar como puedo a los que van mas rápido que yo, buscando una zona donde nadar agusto... No pude nadar con tranquilidad hasta casi completada la primera vuelta. Era curioso ir nadando al cruzar la segunda boya ( la más alejada) y ver como algunos compañeros optaban por ir andando.


Completada las 2 vueltas, sé que mi tiempo no ha sido el que esperaba, llevo sin nadar bastante y aunque en el ultimo test en piscina salí bastante contento, una cosa es en piscina y otra en mitad del Guadalquivir con 118 personas. Veo el reloj cuando salgo del agua... 16 minutos y no mucha gente atras... tocaba remontar.

Transición rápida, supe sobreponerme del mareo al pararme frente a la bici y ya en boxes empecé a remontar.

La parte ciclo se completaba con 4 vueltas a un circuito, sin apenas desnivel pero con giros cerrados ,asfalto bastante irregular y fuerte viento. En bici empecé a coger ritmo y a adelantar al personal, pero ya no sabias si eran doblados, si le llevabas alguna vuelta de ventaja... Lastima que tuviera que parar a que pasara una ambulancia lo cual me quitó bastante segundos y me partió el ritmo.

Una vez finalizadas las cuatro vueltas, tocaba calzarse las zapas y a correr... Salgo de boxes mirando el reloj... a 5:30... pienso, bueno... estoy recién salido de boxes... ya iré cogiendo ritmo...
Pero mientras más apretaba... peor iba.. en la segunda vuelta al circuito miro el ritmo... 5:40. ¡ A tomar por culo! a acabar como fuera... le achaco la culpa al cansancio previo, al viento y al aguacero que estaba cayendo... y eso que adelantaba a gente... Finalizo al sprint junto a otro corredor en 1:12:52. Puesto 58 de la general, 36 de la categoría de un total 119 participantes.

Como anécdotas, cuando me puse a revisar los tiempos en el reloj, veo que en la carrera había hecho de media cerca de 4:30!! cuando creía que había sido unos 5:30! y era porque... ¡¡ ESTABA VIENDO LA HORA Y NO EL RITMO !! XD

La última anecdota fue al quitarme el mono y encontrarme un inquilino que había fallecido entre terribles sufrimientos... es lo que tiene nadar en el Guadalquivir...


Y ahora viene el momento de meterle caña a la organización y es que no me gustó:
  1. Que la salida se demorase mas de 20 minutos.
  2. No estaban controlados los recorrido por parte de jueces, ¿quien controlaba el número de vueltas que daba cada uno? ¿Alguien se cree que una pesona que me llevará 1 o 2 minutos de distancia (siendo yo mediocre) hiciera el recorrido a pie en 9 minutos cuando el segundo mejor tiempo es de 16?
  3. El gorro de las mujeres era del mismo color que las boyas... y si, en el poco tiempo que tenias para sacar la cabeza y orientarte puede llevarte a confusión.
  4. Malas indicaciones y error en el número de vueltas en la información que habia colgada en la web.
  5. No había duchas, pero si servicios 
  6. Ningún avituallamiento durante la carrera. ¡Menos mal que el cielo no estaba despejado porque si no... a mas de uno le da un chungo allí.
  7. Bolsa del corredor escasa. Tan solo una camiseta. 26€ por participar y solo una camiseta! cuando hay pruebas que valen la mitad y la bolsa del corredor contiene hasta 4 o 5 regalos.
  8. Distancia no sprint oficial... Le faltó 2 kilometros a la bici y uno a la carrera.

A pesar de los fallos, disfruté de nuevo en mi cuarto triatlón y ya con ganas de aumentar la distancia, pero eso ya será el año que viene.
Leer más...

jueves, 25 de septiembre de 2014

I Trail Nocturno Córdoba


Con las pilas bien cargadas, el pasado 20 de septiembre los compañeros Publio, Alex y Juanma disfrutaron y disputaron el primer trail nocturno en la Sierra de Córdoba. La prueba presento un recorrido de 21 km nada fácil y muy espectacular.

Publio se brindo una espectacular carrera, empezando a buen ritmo y terminando a tope, colacándose entre los 30 primeros. Alex salio a tope, y esas eran sus intenciones, a tope, a tope y atope...pero a los pocos kilómetros se "rompio", el gemelo le dijo que hasta aquí. Termino la carrera andando.
Juanma una vez más y ya van tres, termina muy satisfactoriamente su tercer trail, dos de ellos nocturnos, creo que poco asfalto vas a tocar ya! Te lo dijimos, esto engancha!!!

Enhorabuena a los tres y a recuperarse para la siguiente.


Publio, Juanma y Alex.

Resultados:

Publio  29º general con 2h01'
Juanma  182º general con 2h27'
Alex (abandono y termino andando)

Clasificaciones:






Leer más...

lunes, 22 de septiembre de 2014

Barranco Río Verde



El año pasado ya probamos este barranco con nuestros  monitores y un grupo muy salado de unas 20-25 personas, fue un día chulísimo pero se nos quedó una sensación de “excursión de colegio” que no podíamos con ella, por eso el viernes día 12 de septiembre decidimos hacerlo a nuestro aire. Paco miembro del club Tiñosa y Cristian miembro de este club decidieron pegarse una escapadita y realizar dos de los tres tramos que tiene el barranco Río Verde, a continuación pondremos algunas reseñas por si alguien se anima.



Paco y Cristian.

Localización: Término municipal de Otívar (Granada), a unos 20 kms. de Almuñecar. El mejor punto de referencia es este mismo pueblo, una vez allí continuamos por la carretera hasta dar con la entrada, es fácil de todos modos a cualquiera que le preguntes en el pueblo te sabe indicar.






Entrada: Hay dos entradas que nosotros conozcamos, una desde la Fuente de las Cabrerizas por donde se puede iniciar el descenso sin tener que pagar peaje solo sacando permiso; inconvenientes: que no está permitido aparcar el coche allí, por lo que hay que dejarlo a unos 45 minuto a pie, otro es que después de hacer el barranco hay que subirlo para coger el coche a no ser que se deje un vehículo en el aparcamiento de abajo que si hay que pagar peaje.

La otra opción es entrar por el peaje y hacer el camino bordeando el barranco hasta llegar al inicio del tramo que se quiere hacer, nosotros optamos por esta opción. El coche son 5 euros y cada persona que vaya en el coche otros 5 euros, limpio y al bolsillo, en fin….

Material y equipamiento:

- Cuerda de descenso de 40 ms. de longitud, arneses, ochos, mosquetones y bagas de anclaje.

- Traje de neopreno largo.

Época: todo el año, aunque en los meses de verano puede haber mucha gente. Quizás la mejor época sea primavera procurando evitar que haya amenaza de tormentas. 




Duración y dificultad: para ir en plan tranquilos y contando con tener que esperar en algún rappel desde que se entra en el río hasta que se sale son unas 5 horas a las que hay que sumar el tiempo que se tarde en volver al vehículo, preparar el material y vestirse, aproximadamente 4 horas más. Técnicamente no ofrece dificultad ni peligro si se tienen conocimientos básicos de descensos con cuerdas y si se cuenta con el material adecuado. El rappel más alto tiene unos 12 ms. y los saltos al agua oscilan entre 3, 5, 8, 11 ms todos ellos son opcionales. El agua está limpia, cristalina y se ven con claridad los sitios donde puedes saltar. Algunas piedras resbalan pero se puede andar con tranquilidad. El agua del río no está muy fría. Dentro del cañón hay muchas zonas de sol que te permiten descansar y coger algo de calor.

Regulación: Es necesario pedir permiso si se hace desde la Fuente de las Cabrerizas, pero si se inicia desde el aparcamiento del peaje “privado” no hace falta permiso, no lo veo muy lógico pero bueno así nos lo han contado…

Modelo de solicitud

Dirigir la solicitud a:

Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada

C/ Joaquina Eguaras nº 2

Edificio Almanjayar

18013 Granada

Teléfono: 958.025.100

Fax: 958.025.110

Puede solicitarse también por vía telemática en este enlace pero es necesario disponer de certificado digital : http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/cae

Observaciones: este barranco es combinable con el de Funes, Chortales y Madroñales, barrancos que según Medio Ambiente están prohibidos.

Fauna y flora: En el terreno botánico, esta es una ruta muy interesante para los amantes de las plantas y su identificación. Nos encontraremos con el matorral típico del monte mediterráneo, romero, jaras, aulagas, palmitos entre otros, arbustos como el lentisco, cornicabra y árboles como el pino pinaster, el carrasco, algarrobos, encinas entre otros.

Animales salvajes podremos ver la cabra montés, algunas rapaces y variedad de pájaros insectívoros, así como culebras y lagartijas.

Fuente de información:


Cristian Medina.

Leer más...

jueves, 18 de septiembre de 2014

Resultados de las pruebas del pasado fin de semana



                                         

Travesía a nado Torremolinos.

Resultados de nuestros compañeros en las pruebas del pasado fin de semana:

Travesía a nado Torremolinos 2014.

Distancia: 1.300 metros

José Luis Dávila con un tiempo de  18'20''   219º de la general y 45º Grupo edad 41 - 55.

Ver clasificaciones aquí


Skoda Triatlhon Series SEVILLA.

Modalidad Olímpica: 1.500 m - 40 km - 10 km.

Jesús Aguilar Cantador  con un tiempo total de 2h18'25''   38º de la general y 15º categoría.

Natación: 29'59
Ciclismo: 1h09'
Carrera: 36'17''



III Acuatlón Ciudad de Montilla.

Modalidad Sprint: 2,1 km - 800 m - 2,1 km.

Antonio Bernardino Cordero con un tiempo total de 31'19''   13º en la general y 1º categoría Vet.2.

Carrera: 7'13''
Natación: 16'06''
Carrera: 8'00''



Leer más...

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Campeonato de Andalucía Triatlón sprint y Acuatlón Pulpí



El pasado fin de semana, 6 y 7 de septiembre tuvo lugar en la localidad de Pulpí, Almería, el Campeonato de Andalucía de Triatlón y Acuatlón, modalidad sprint. Allí estuvo nuestro compañero de Triatlón Peña-Roja, Antonio Bernardino y estos fueron sus resultados en las respectivas pruebas.

Triatlón Sprint.

750 m natación: 13'03''
20 km ciclismo: 40'
5 km carrera: 18'53''

110º de la general y 2º categoría.


Acuatlón.

2,5 km carrera: 8'51''
1.000 m natación: 19'51''
2,5 km carrera: 9'11'

56º general y 1º categoría.


Clasificaciones





Leer más...

jueves, 4 de septiembre de 2014

Travesía La Herradura


La Travesía Bahía de La Herradura (Almuñecar), forma parte del circuito de Travesías a Nado organizado por la Diputación de Granada y Mbikes. El circuito consta de 5 pruebas.

El pasado fin de semana se disputo la cuarta prueba en La Herradura que comprendían dos distancias, una para los más peques de 500 metros y la prueba absoluta de 1.500 metros.

Es increíble el boom que están teniendo estas pruebas, en cuestión de un par de años se han convertido en las pruebas/restos de los amantes de los deportes de resistencia. No es raro encontrar en nuestra comunidad algunas que superan los 5.000 metros, incluso de hasta de 16 km.



Alguno de nosotros las hacemos no sólo porque nos supone un buen tes de entrenamiento, ya que el nadar en aguas abiertas, todo hay que decirlo, es bastante puñetero. Y sobre todo, porque es una pasada.

Resultado final, una apetecible travesía con un ambientazo. Momentos antes de la prueba reina empezó a levantarse levante. La prueba era lineal, salías de una esquina de la bahía e ibas hacía la otra esquina, con tan mala suerte que la dirección era hacia el levante, es decir, contracorriente.

3, 2, 1, booommm, los primeros metros a tope para quitarte del barullo y una vez tomada la primera boya, me uní a un grupete que llevaba un buen ritmo, a partir de ahí y hasta los últimos 100 metros, velocidad crucero. Hubo algún despiste en cuanto a orientación, es lo que tiene fiarte de los demás.

Al final nos salieron unos 1.830 metros aprox. (ya que los mismo modelos de Garmin marcaban un error de +/- 20 metros). El problema no fue esos 300 metros de más, sino el levante, que nos hizo apretar los dientes.

Resultado:

35'44''   51º de la general y 9º categoría


Clasificaciones:


Leer más...

miércoles, 3 de septiembre de 2014

V Milla Nocturna Desafinado (Belmez)


Un año más estuvimos allí. Se hace raro correr un Jueves pero para los que tuvimos pruebas el fin de semana, nos vino de lujo.

Organizado por el club La Rompepiernas de Belmez, junto al Pub Desafinado y la colaboración de la Mancomunidad Valle del Guadiato. Este tipo de pruebas suelen ser cortas pero intensas. En total 32 participantes en la categoría absoluta, donde nuestros participantes Buchraya y Víctor quedaron en 2º y 4º puesto respectivamente. 



El resto de categorías y galería fotográfica, la podéis consultar en el blog del club La Rompepiernas haciendo click aquí.


Leer más...

lunes, 1 de septiembre de 2014

III Trail Nocturno Castillo de Carcabuey




Donde disfrutamos y se nos quiere, allá que vamos. Este año, 3 a8miles hemos repetido en la primera prueba de la Umax serie junto a 2 nuevas incorporaciones (Alejandro Madrid y Juanma Carballo)

Llegamos con algo más de una hora de antelación, localizando y aparcando sin problemas el coche junto al pabellón polideportivo. Junto al dorsal se entregaba la bolsa del corredor que contenia camiseta técnica, un buff, gel energético y los tickets para el plato de pasta, bocadillo y bebida.

Juanma

Alex

La organización decidió retrasar la salida 10 minutos por el pinchazo que tuvo un coche cargado de Kabras Locas ( en el que iba nuestro amigo Juanma Pedrosa). Tras el chupinazo comenzó la salida con esa primera bajada por el pueblo hasta que cogemos un camino que nos lleva hasta los pies del castillo, momento en el que nos encontramos las ya famosas cuerdas para solventar el primer repecho y esa dura subida hasta el castillo. Volvemos a bajar por el pueblo arropados por el público, hasta que volvemos a pisar pista y empieza el verdadero desafío de la prueba con esa larga subida de unos 3-4 kms que termina en un bien recibido puesto de avituallamiento con frutas y bebidas energéticas.
Una vez repuesto, toca disfrutar con la bajada, con una primera zona mas técnica, seguida por una pista donde el personal vuela bajando. ¡Que lejos se veía el pueblo desde allí!
Para rematar, tocaba subir de nuevo al pueblo, con repechos importantes y esas escaleras que cada uno subía como buenamente podía. Al final subida a meta con el intenso apoyo de corredores, publico y paisanos ( son ellos los que te suben en volandas )

Publio
Victor

Una vez finalizado, la organización nos tenia preparado un abundante avituallamiento con todo tipo de frutas y bebidas. Tocaba darse una ducha ( Sería un detalle en próximas ediciones abrir la puerta del polideportivo que está junto a los aparcamientos) y a terminar de reponer con la comida que nos tenían preparada.

Alejandro Madrid entrando en meta

Un año más, salimos contento tanto por la experiencia como por resultados, el año que viene volveremos de nuevo.

En total hubo 215 participantes y 175 finishers. Estos son nuestros tiempos:

Posición / Tiempo / Nombre

29 / 1:06:08 / Alex Gutierrez
39 / 1:07:59 / Publio Calderón
58 / 1:11:17 / Victor M. Revaliente
98 / 1:17:16 / Juanma Carballo
145/1:27:16 / Alejandro Madrid

Leer más...