lunes, 30 de mayo de 2016

Campeonato de Extremadura Triatlón Cros Sprint (Orellana)


El 22 de Mayo se celebró el campeonato de Extremadura de Triatlon cros en la modalidad Sprint. Si bien, en un principio no contaba en nuestro calendario, tanto la suspensión del triatlon Comarca del Guadiato unas semanas antes (que dejó con las ganas a Víctor) como la suspensión del MD de Barbate que estaba previsto para el mismo día (y que dejó a Jesus Aguilar compuesto pero sin Triatlon) hicieron que ambos fueran a disfrutar de esta prueba.

En primer lugar hay que marcar que esta prueba era un campeonato, por lo que ya sabíamos que el nivel iba a ser alto.

"Me llamó la atención el bajo número de inscritos, no sé si por tratarse de un campeonato o por que en Extremadura hay menor afición. También sabía que el nivel iba a ser muy alto y el trazado duro por lo que intuía que mi posición iba a estar atrás" (Víctor)

El día pintaba regular meteorológicamente, estaba nublado, con amenaza de lluvia y hacía algo de viento. La opción de usar neopreno estaba disponible y la mayoría optamos por ello.

La salida del agua se demoró porque todos buscábamos la zona exterior en la salida y los jueces tuvieron que poner orden.

"Al final, como de costumbre me ví en mitad de la marabunta. Los jueces pitaron casi sin avisar y me encontraba atrasado. Me puse a remontar pero hasta la primera boya, todo fueron golpes, agarrones en los pies, patadas en la cara y hasta uno vi como me grito y me soltó un puñetazo en la espalda. Tuve un momento de agobio bastante serio y me planteé la retirada. Opté por la mejor opción, retirarme de la bulla y nadar tranquilamente, aunque ello supusiera hacer más metros. Finalmente hice un buen tiempo dentro de mis posibilidades, nunca había nadado tan rápido en aguas abiertas". (Víctor)


Durante la transición había que subir una cuesta y recorrer unos 150 metros hasta el box. Jesus salió en buena posición. Víctor unos minutos mas tarde:

"Salí extenuado del agua, por el camino fui quitandome la parte superior del neopreno mientras intentaba recuperar algo de oxigeno" Víctor

El circuito en bici era duro y técnico a partes iguales, con 3 fuertes subidas en la que la mayoría tenía que poner el pie en tierra y que encima había que hacerlas 2 veces. Se vieron varias cadenas rotas y alguna que otra caida. Una de ellas la sufrió Jesus, que a pesar de tener que darle puntos en la rodilla y de no saber si se había roto la muñeca, logró terminar la prueba en una muy digna 27ª posición.


La carrera a pie consistió en 2 vueltas a un circuito con 3 kilometros de subida y otros 3 bajadas. El cielo se despejó y de pasar a la lluvia de los momentos previos a la salida, nos encontramos con un sol que nos marcó nuestro primer moreno de triatleta.

"Corriendo pude recuperar algunas posiciones que perdí en la bici. No estoy acostumbrado a tirar fuerte con el neopreno y esto me dejó seco. No logré recuperar hasta que dí la primera vuelta al circuito en bici. Los días posteriores tuve unas agujetas míticas, jejeje, logré acabar en la posición 74" (Víctor).



Nos dejó muy buen sabor de boca esta prueba a pesar de su dureza. Dureza que es compensada por el maravilloso entorno y el mimo que le puso la organización. La cual estuvo a la altura tanto antes de la prueba como despues, ( resultados, fotografías etc...) Sin duda repetiremos.

Estos son nuestros tiempos:

Nombre   /  Posición General / P. Cat / s1/ t1+s2+t2 / s3 / Total

Jesus / 27 / 16 / 16:53/ 49:16   / 24:29 / 1:30:39
Víctor/74/  45/  18:27/1:01:13/  28:33 / 1:48:13



Leer más...

sábado, 28 de mayo de 2016

1ª Travesía (no oficial) a nado, Club Náutico Belmez - Huertos Familiares Peñarroya


Punto verde Club Náutico - punto rojo Huertos Familiares.

La idea de este entrenamiento era la de sumar metros de nado continuo como preparación para las travesías de larga distancia que hemos incluido en nuestro calendario de competiciones, y como reseña informativa para los aficionados a las aguas abiertas que quiera conocer la zona.

Después de un invierno de metros y metros en la piscina estábamos deseando zambullirnos en nuestro pantano. Estas semanas previas habíamos hecho varios entrenamientos por la zona de Los Huertos Familiares (Peñarroya) de no mas de 2.500 - 2.800 metros. En uno de los últimos entrenamientos propusimos esta travesía que teníamos en mente desde hace más de un año.

Datos técnicos de la travesía.

En la zona existen leves corrientes con dirección noroeste / este (hacia la presa) debido principalmente al viento. 

Normalmente predomina esta dirección del viento, aunque esto es muy subjetivo y no siempre es así. 

En época primavera / estival este viento se levanta a partir del medio día.

La forma más cómoda de nadar en este pantano es en esa dirección y así evitas el pequeño pero molesto oleaje que suele romper en la cara cuando nadas. Evidentemente, se trata de algo mínimo, tanto en lo que se refiere a la corriente como el oleaje, pero que cuando llevas minutos nadando va haciendo mella en el esfuerzo físico.
.
Nosotros decidimos hacer esta primera travesía larga en "contra de la corriente". Con salida desde el Club Náutico de Belmez hacia Los Huertos Familiares Peñarroya.

Simplemente con dominar la respiración por ambos lados, para ir alternando, evitarás el molesto "oleaje".

Seguridad.

Recomendamos para este tipo de travesía y por seguridad, el acompañamiento de un kayak de apoyo. En zonas que no conoces te servirá de orientación, para portar avituallamiento y sobre todo por seguridad.

Si lo haces sin embarcación de apoyo, que este fue nuestro caso, recomendamos el uso de boyas de seguridad. Estarás más visible para tus compañeros y es un punto de flotabilidad extra en caso de problemas de calambres o fatiga.

Material.

- Neoprenos.
- Boyas.
- GPS.

Usamos dos boyas de Swim Secure, ambas con compartimentos estancos para llevar líquido, comida y móvil, y otras dos boyas de pesca submarina, que adaptando una cinta de unión a la cintura son igualmente útiles. El extra de seguridad de las boyas son una finalidad y los compartimentos estancos, sobre todo la del modelo "donut", con una bolsa estanca a la cual puedes acceder durante el nado, es una opción buena para entrenos o travesías de larga distancia. Ambos modelos de swim secure tienen un asa que sirve de quilla y de sujeción, que le da una flotabilidad uniforme sin que de vueltas. Va unida a la cintura mediante una cinta de pocos centímetros, para que con un simple gesto puedas alcanzarla. El uso no interfiere para nada en la natación.



Boya swim secure mdelo donut.

Otro modo de llevar ancladas las boyas es unida a los tobillos y con un cordino más largo, como señalización también es útil, pero no la tienes tan a mano. Otro problema que el cordino puede enredarse en juncos o ramas si nadas cerca de la orilla. Y en travesías donde es obligatoria, puede interferir en la trayectoria de nado de otros participantes.

Nunca viene mal llevar en la boya un silbato para llamar la atención de tus compañeros o kayistas ante cualquier problema. 

Como nadar en grupo.

Otro cosa a tener en cuenta, es nadar controlando siempre a los compañeros (sobre todo en nuestro caso). Como éramos cinco,  planteamos nadar dos delante y tres detrás. Con esto consigues "forma una flecha", donde los de delante van orientado y marcando el ritmo y los de atrás aprovechan la masa de agua en movimiento para economizar el nado, el "ir a rueda" en natación no es tan efectivo como en ciclismo, pero puedes economizar el nado hasta un 10%.

Parte de la travesía la hicimos así, luego cambiamos a un nado de dos (uno detrás de otro) y tres, dos delante y uno detrás. Así hasta que llegamos a la zona conocida donde solemos entrenar, a partir de aquí cada uno nado "a su rollo" (últimos 800 metros).

Puntos de orientación.

Sabemos la importancia que esto conlleva, en pantanos o costeando la orientación es importante para no hacer metros de más. Normalmente la dirección es clara, pero una vez en la superficie del agua el campo de visión y orientación cambia totalmente. Difícilmente te vas a perder, el problema radica en los metros de más si vas haciendo zigzag y el tiempo que ello conlleva, además del gasto energético.

Esta travesía y en esta dirección tienes tres puntos claves. 

Sales desde el club Náutico cogiendo la orilla de la derecha, con referencia la torre que tienes justo en el cerro de la derecha, haces el giro natural de la orilla y en el horizonte ves dos "torres", son dos chimeneas del Cerco de la Fundición. El espacio entre las dos chimeneas es el punto clave para nadar lo más recto posible hacia ellas. 

En el kilómetro 1,5 no sólo veras las chimeneas, también ves El Peñón de Peñarroya.

Aproximadamente a los 3 km debes comenzar a nadar diagonalmente hacia la otra orilla para evitar hacer la línea que traza la orilla y hacer metros de más. Como referencia y diagonalmente a la orilla de la izquierda verás un gran torre eléctrica en el horizonte, este será el siguiente punto para orientar el nado. 

Antes del kilómetro 4 empezaras a ver el puente de la carretera comarcal que va a las aldeas. Ahora debes orientar el nado hacia él. Cuando el nivel del agua esta medio o bajo, debes ir pegándote a la orilla de la izquierda para evitar pequeños islotes o zonas poco profundas donde darías con las manos en el fondo (orilla de la derecha). Una vez te sitúes de frente al puente, justamente entre las columna tres y cuatro (contadas de izquierda a derecha), esa es la dirección a seguir hasta la orilla de la zona de los Huertos Familiares.

(Estas reseñas serían para evitar metros de más, ya que cuando uno lleva más de 3.000 - 4.000 metros, hacer unos centenares de metros de más por mala orientación supone  muchos minutos).

Reseñas en números.

La travesía nos ha llevado un tiempo total de 2 horas y 10', de las cuales, 2 horas 6' han sido de nado continuo. Hicimos dos paradas para hidratarnos y tomarnos un gel.

Metros totales: 5.485 metros.

En el visor Sigpac podéis ver planos de la zona y foto aérea, y trazar el recorrido para ver distancias. En esta página podréis comprobar que una simple variación supone muchos metros. 

En el caso de querer hacer la travesía siguiendo la línea de la orilla, separándote de la misma unos 100 metros, la distancia total de la misma sería aproximadamente de 6. 185 metros.


Me gusta que los planes salgan bien. El "Equipo B".
Leer más...

miércoles, 25 de mayo de 2016

I Trail "Desafio del Gallo"



El club Maratón Pozoblanco organizó para el pasado 14 de Mayo, la primera (y estamos seguro que no única) edición de un trail con 2 recorridos (16 y 22 kilómetros) y un trazado variado y exigente donde el agua y el barro fueron los protagonistas.

Se notó nada mas llegar el mimo que le estaban poniendo a la prueba, con numerosos voluntarios a la vista y una buena cantidad de participantes.
A destacar en la bolsa del corredor unos manguitos de calidad y la posterior cena. También incluía camiseta, gel y 2 galletas.

Fue la ocasión perfecta para estrenar las nuevas equipaciones y contamos con la presencia de Francisco Palomo, Miguel Rey, Rafa Garcia y Víctor en la prueba de 22km y de Clemente en la de 16.

Muy buena actuación de Rafa quedando dentro del top ten. Miguel mejoró su marca en media maratón y eso que era un trail.

Estos son nuestros tiempos:

Pos / Nombre / Tiempo
10 Rafa Garcia 1:40:13
36 Miguel Rey 1:52:03
39 Victor Reva 1:52:42
55 F. Palomo    1:59:59

Y en 16KM

53 Clemente     1:34:57


Leer más...

jueves, 19 de mayo de 2016

Triatlón Olímpico y Half de Olivenza

1º clasificado Elite.

El pasado 14 de mayo tuvo lugar en la localidad de Olivenza (Badajoz) el DX2 Triatlón Internacional Olivenza - Alqueda con las modalidades de sprint, olímpico y half.

En la modalidad Olímpico compitió Jesús Aguilar. 
Con una buena natación consiguió salir bien colocado del agua (entre los 15 primeros), pudo mantenerse en cabeza de carrera durante el segmento de ciclismo llegando a la T2 el 9º. Tras una espectacular carrera finalizo 6º de la general y 1º clasificado Elite con un tiempo total de 2 horas 23'.
Distancias registrada en su ordenador, 1800 - 37 - 10.

En la modalidad Half compitió Jorge Pérez. 
Tras una mala elección del neopreno (nadó con el corto, se suponía que el agua estaba a 17º como dijeron los jueces, y no fue así....). Como consecuencia salió del agua en no muy buenas condiciones y por encima del tiempo previsto. Los primeros km de ciclismo los dedico a hidratarse y a comer, y sobre todo, en "entrar en calor"...."sabia que mi cuerpo había estado al 100% en la natación, porque pasé muchísimo frío, y en esas condiciones se gasta el triple de calorías", a partir del km 20 empezó a recuperarse y a rodar por encima del ritmo previsto para intentar recuperar puestos. Del 52º que salio del agua, remontó hasta el 39º. Y esta es la posición que mantuvo durante el segmento de carrera a pie.
A pesar de su desafortunada elección de neopreno, consiguió su mejor tiempo en esta modalidad.
Tiempo total: 5 horas 06' 55''.
Distancia registrada en su ordenador: 2.180 - 84,2 - 20,5.

Ambas modalidades no contemplaban el drafting en los segmentos de ciclismo.


Leer más...