jueves, 28 de abril de 2011

Nudos Rescate con cuerdas - Bomberos Pinamar



Leer más...

POST DE LA SEMANA. MONTAÑERO HORIZONTAL



Información que no debe pasar por alto ningún montañero.
Adjunto enlace del blog ENCORDA2.
http://encorda2.wordpress.com/2011/04/07/montanero-horizontal-en-desnivel-com/
Leer más...

viernes, 22 de abril de 2011

POST DE LA SEMANA: RECURSOS EN VÍAS NO EQUIPADAS

DE "REVIENTA O BURILA PEDRICEROS CLIMBING" (Blog's Recomenda2).





Aquí os dejo el enlace al post. Bastante didáctico, échenle un vistazo, os  puede ayudar para salir de algún apuro.

http://pedrizerosclimbing.blogspot.com/2011/02/recursos-que-podemos-usar-en-terreno-no.html
Leer más...

jueves, 21 de abril de 2011

BLEVE

Antes de introducirnos en la definición y dinámica de este tipo de explosiones os adjunto una demo de un vídeo bastante representativo de lo que es y de sus efectos.



Haremos una pequeña introducción sobre las EXPLOSIONES:

BLEVE, lo consideraremos una explosión, y como tal los efectos en el ambiente dependen de:

1. la velocidad de descarga
2. la presión en el momento de la liberación
3. el volumen de gas liberado
4. factores direccionales que regulan la descarga
5. efectos mecánicos coincidentes con la descarga
6. la temperatura del gas

La intensidad inicial de la onda de presión (amplitud) depende de la presión del gas en el momento de la liberación. Esta presión se equilibraría  a la velocidad del sonido.
La Energía Total = f (V,P,Tª) = P x V
La mayoría de las explosiones están relacionadas con algún medio de confinamiento. Al romperse el medio confinante la onda de presión no suele ser igual en todas direcciones.

Existen varios tipos de explosiones pero nos centraremos en la que nos interesa, BLEVE.
Se trata de las iniciales inglesas de "Boiling Liquid Expansion Vapor Explosion", lo que viene a ser, " EXPLOSIÓN POR EXPANSIÓN DEL VAPOR DE UN LÍQUIDO EN EBULLICIÓN CONFINADO".

La BLEVE son explosiones mecánicas que se producen en recipientes confinados que contienen líquidos a presión donde la temperatura es superior a la de su punto de ebullición.

Como bien indica su definición, para su formación es necesario un líquido confinado en un recipiente, que al calentarse emita vapores. Este es el caso de todos los gases licuados (independientemente que sean inflamables o no). Estos son almacenados a una temperatura superior a su punto de ebullición, y a una presión superior a su presión de vapor a temperatura ambiente.

Debemos tener claro el concepto de TEMPERATURA DE EBULLICIÓN: es la temperatura en la que la presión de vapor de un líquido iguala a la presión atmosférica existente en superficie, es decir, es la Tª a la que un líquido empieza a emitir vapores con suficiente velocidad para decir que hierve.

Si se produjera una bajada de presión de la fase gaseosa, el líquido empezaría a evaporarse para buscar un equilibrio. Del mismo modo que si se calienta la fase líquida, se producirá un aumento de la presión del vapor del líquido.

Si tenemos en cuenta estos parámetros antes mencionados, para que comience a producirse la BLEVE, harían falta tres condiciones:

1º. que la fase líquida este sobrecalentada
2º. una bajada brusca de la presión en la fase  gas
3º. condiciones de presión y temperaturas óptimas para que evolucione el proceso

Si vemos detenidamente estos tres puntos, sabemos que los líquidos presentan una temperatura en la cual empiezan a hervir y a emitir vapores, esta es la TEMPERATURA DE EBULLICIÓN. Esta temperatura varía en función de la presión. Para que lo entendáis, por ejemplo, el agua cuya temperatura de ebullición esta en los 100ºC, si sometemos a esta  a una mayor presión, el agua no hervirá hasta alcanzar mayores temperaturas.

En el caso de los gases licuados, podemos decir que al aumentar la presión para su almacenamiento, también estamos AUMENTANDO SU PUNTO DE EBULLICIÓN.

Si a estos gases licuados, se les aplica calor, aumentaría la presión de la fase gaseosa, lo cual se traduce en un aumento de la presión del líquido, con lo cual el punto de ebullición de la fase líquida aumentará. Este círculo se mantendrá estable siempre que el recipiente sea capaz de mantener su estanqueidad o resistencia mecánica.

Una vez avanzado el proceso es conveniente desalojar la zona.

Para que se de el fenómeno de BLEVE, sería necesario una bajada brusca de la presión del recipiente.
Esto se daría por una defectuosa resistencia del recipiente. La rotura del recipiente hace que salga el líquido a presión, que se evaporará inmediatamente.

Cuando un depósito que contiene un gas licuado o un líquido se somete a un calor sostenido, tal como el de un incendio, el líquido dentro del tanque comienza a hervir, vaporizándose y causando un incremento de la presión en el depósito.

Si el contenido de este recipiente es combustible, casi siempre se produce un incendio. Si no es combustible, existirá BLEVE pero no se quemarán los vapores.

Resultado de una BLEVE en un aerosol.

La posibilidad de una BLEVE será mayor cuanto menor sea el recipiente y cuanto menos cantidad de líquido contenga este, ya que la chapa se deteriorará antes.

Fuentes consultadas: Internet varios, ADAMS y Libro del Bombero Profesional.

Autor: Jorge Pérez
Leer más...

ELEGIR UNA MTB Y AJUSTARLA A NOSOTROS




La forma que todos sabemos es una vez subidos en la bici es cuando el talón llega justo al pedal con la pierna bien estirada, manteniendo las caderas paralelas al suelo. Para hacer esto correctamente tenemos que tener la equipación completa, desde el maillot al calzado. Para realizar bien también tenemos que tener en cuenta que el pedal tiene que estar en el punto mas cercano al suelo y que la rodilla no tiene que estar bloqueada, tiene que mantener una ligera flexión.

Posición del sillín:

Se supone que llevar el sillín atrasado sería para llanear y adelantado para subir, fijaros en las carreras de los profesionales cuando suben un puerto de montaña van casi sentados en la punta del sillín.

  • Siéntate en el sillín con el culo bien apoyado en la parte trasera
  • Pon los pedales en horizontal. Si trazamos una línea vertical desde la rótula hasta el suelo, ésta debe pasar por el eje del pedal o a pocos centímetros del mismo




Inclinación

Esta regulación es la más delicada y personal. Lo suyo es que la punta esté un poco hacia abajo, pero sin hacerte resbalar hacia abajo. Prueba hasta encontrar la postura en la que estés cómodo/a.

Potencia y manillar

La altura del manillar es algo que no tiene una receta mágica, la solución es probar y probar diferentes combinaciones, a modo de orientación, se sugiere que en XC el manillar este a la misma altura que el sillín, o hasta 7 cm mas bajo....
De ahí es cosa que te dediques a probar, mientras mas alto el manillar mas descansada ira tu espalda, pero menos rendimiento tendrás (imaginaos en una subida parado a cada rato se te levantaría la rueda delantera, lo que te obligaría a ir forzado para compensar...)
Otro parámetro que puedes modificar es la potencia con mas ángulo positivo el manillar estará mas alto....ahora con una T mas corta, tu espalda quedara mas derecha también
Lo ultimo a modificar puede ser también el ancho de tu manillar, uno muy estrecho puede fatigar tu musculatura del hombro, e irradiarse el malestar a la escápula o al cuello
Así es que ya sabéis,solo queda probar estas combinaciones hasta encontrar la correcta
Este vídeo explica algo de mecánica sobre el montaje de potencia y manillar.
http://www.btwincycle.com/ES/cambiar-o-regular-su-manillar-de-bici-ciudad-o-btc-120028932/




CONCLUSIONES



Es difícil conseguir una adaptación total a la bici.


Hay que dejarse aconsejar por el profesional de la tienda, pero siempre teniendo como referencia todo lo expresado he ir observando nuestro cuerpo y si lo ves necesario realiza pequeñas variaciones.




Lesiones comunes por sobre uso relacionados con el ciclismo de montaña.
Síntomas o lesiones
Causa posible
Ajuste sugerido
Dolor en el talón (tendinitis Aquilea)
Pie muy atrás en el pedal
Colocar el pie más adelante ó mover el cleat del zapato hacia atrás
Dolor en parte interna e inferior del glúteo, Tendinitis del bíceps femoral
Colocación incorrecta de los Enganches en los zapatos
Sillín colocado muy atrás
Ajustar los Enganches del zapato a la alineación correcta de la extremidad
Moverlo hacia delante
Sillín muy elevado
Bajarlo
Dolor en lado lateral de la rodilla y la pantorrilla
Enganches muy rotados hacía dentro.
Ajustar los enganches del zapato a una posición neutral o ligeramente hacia dentro.
Sillín muy atrás
Moverlo hacia delante
Sillín muy alto
Bajar el sillín hasta que la rodilla queda flexionada a 30° – 35° en la posición mas baja del pedal.
Dolor lumbar (espalda baja)
Vibración excesiva
Use neumáticos más anchos o baje la presión.
Considere agregar o ajustar la suspensión delantera
Altura incorrecta del sillín
Considerar bajar al altura del sillín si la postura del ciclista está muy inclinada hacia delante
Posición incorrecta del sillín
Ajustarlo
Pobre flexibilidad de la columna lumbar
Elevar la altura del manillar
Dolor de cuello (nuca)
Excesiva extensión del cuello
Elevar la altura del manillar ó usar una extensión más corta
Vibración excesiva
Usar neumáticos más anchos, menor presión. Ajustar la suspensión delantera. Usar guantes acolchados.
Postura incorrecta al pedalear
Estirar los codos. Mover las manos, la cabeza y el cuello frecuentemente de posición.
Dolor en la rótula o en su tendón (rodilla)
Sillín muy bajo ó colocado muy hacia delante
Ajustar la posición del sillín
Dolor en la parte interna de la rodilla
Sillín muy alto
Bajarlo
Dolor y adormecimiento del periné y base del pene.
(Neuropatía pudenda.)
El sillín comprime el nervio pudendo contra el hueso púbico.
Verificar la posición del sillín. Usar pantalón acolchado de ciclismo. Considerar cambiar a un sillín con abertura central ó uno mas acolchado (gel)
Adormecimiento de la mano y los dedos.
(Neuropatía mediana o cubital)
Vibración excesiva
Usar neumáticos más anchos, con menos presión. Guantes acolchados. Suspensión delantera. Cambiar las manos de posición con frecuencia. Flexionar los codos.
Tamaño incorrecto del cuadro
Usar uno de tamaño adecuado
Manillar muy bajo
Elevar el timón, agregar cuernos (extensión terminal)
Sillín muy atrás
Ajustar el sillín  ALEX GUTI
Leer más...

lunes, 18 de abril de 2011

TÉCNICA DE MTB PARA TODOS LOS NIVELES ( 18-04-2011 )


Buenas a todos, me llamo Alejandro y soy un aficionado de este deporte, por lo que iré escribiendo sobre este tema, recopilando información de diferentes revistas y libros, o sea sacando lo que a mí parecer nos pueda servir para conocer más este mundillo.

Llevar una mtb es algo más que montar en bicicleta por calles o caminos, se ha convertido por si mismo en un deporte.
Antes de empezar con ningun tema lo más importante es: DEPURA LA TÉCNICA ANTES DE AVANZAR


Cuando se convierta en un ciclista de montaña o practique cualquier otra disciplina, comenzará un viaje inagotable en el que superarse y pasar buenos momentos será su finalidad, cuando su habilidad sea igual al reto es cuando experimentará sensaciones satisfactorias, al igual que un experto un principiante puede disfrutar del mismo subidón. Conforme mejoren sus habilidades, mejorará su relación con el terreno, tendrá más confianza e irá evolucionado sin darse cuenta.

Comprese la bicicleta adecuada

Gástese tanto como se pueda permitir. Los componentes y cuadros de alta gama funcionan mejor y duran más que los de gama baja. No necesita la gama ultraligera XTR de Shimano para pasarlo bien, pero responderá mejor y duran más que los XT, igual que estos superan a los XL y así sucesivamente. Si compra una bici barata en unos grandes almacenes, le darán lo que pago. Como digo siempre lo barato sale caro.
Puedes comprar gangas en Internet, sobre todo accesorios, pero en la tienda más cercana le ayudarán a escoger la bicicleta adecuada, se la adaptarán y la mantendrán a la última. Si encuentra una tienda con gente entendida y las partes que necesitas, hágase amigo de los empleados. Quizás pague un poco màs de lo que pagaria en Internet, pero la experiencia y la conveniencia compensarán con creces la diferencia.

Existen tantos tipos de bicicletas como tipos de rutas con ellas.


Aprenda a usar su bicicleta

En una bicicleta hay tres puntos clave, cada uno con un propósito.

Pedales.  
Cuando está de pie en los pedales su peso se distribuye con un 40% en la rueda delantera y un 60% en la trasera.

Manillar.
Con el manillar se conduce, nos echamos sobre el hacia delante, nos echamos hacia atrás, hacemos presión para aumentar el peso, tiramos hacia arriba para aligerar peso.

Sillín.
Cuando se coloque en el sillín tome conciencia que sirve para descansar y controlar, cuando atraviese un terreno abrupto, tome una curva con agresividad o frene con autoridad, levántese del sillín auque sea levemente, será mejor que si permanece completamente sentado.

Posiciones en la bicicleta

Llano.

No hay mucho que decir, moverse en sobre la bici en terreno llano no es complicado mientras mantengas el peso en los pedales o el sillín, frenaremos y giraremos mejor si mantenemos el peso centrado.

Escalada.

Siempre que subamos cuestas de larga distancia, de vez en cuando hay que bajar uno o dos piñones y pedalear unos cuantos metros de pie sobre los pedales, siempre y cuando el suelo no este resbaladizo, esto permite descargar la musculatura de las piernas y la espalda, ensanchar la caja torácica y dar más espacio a los pulmones para poder así respirar mejor.
Cuando el terreno tenga gravas o piedras sueltas que pueden provocar problemas si nos levantamos hay un truco deje las caderas en vertical al sillín y no lleve el peso hacia delante. Cuando el suelo está resbaladizo, hay que intentar repartir el peso entre las dos ruedas.
En el caso de subidas con mucha pendiente se debe desplazar hacia delante el centro de gravedad del cuerpo para llevar más peso sobre la rueda delantera. Es decir, uno se debe de sentar en la parte delantera del sillín. En el caso de pendientes extremas, hay que sentarse justo en la punta del sillín; de este modo se evita que la rueda de atras derrape debido a la poca carga que soporta y a la vez obliga a que la rueda delantera se mantenga en contacto con el suelo.
En el caso de raices, piedras, escalones, etc, existe otro truco: unos metros antes del obstáculo aumente la cadencia del pedaleo y así conseguira algo más de impulso para superar el obstáculo. Aunque esto suponga que nos acelere las pulsaciones, sería más cansado quedarnos atascados. Si por algun motivo nos paramos en una ascensión, antes de empezar lo mejor es poner el segundo piñón más grande y colocar el pedal del pie favorito en la posición de la 1 del reloj. No dirigirse hacia arriba, sino salir en diagonal. Usar un poco de sentido común y te evitará problemas.



Descenso.

A mayor pendiente, más atrasado debe colocarse en el descenso. Pero no se pase. Las revistas han convencido a la gente de tienen que situarse detrás del sillín siempre que desciendan, pero ésto no es solo inecesario, sino que hará que la bicicleta responda mal, la rueda delantera se quedará demasiado ligera y vibrará a su antojo en vez de seguir el camino con precisión. Cuando baje por un camino debe de mantener el equilibrio en el centro de la mtb. Si la pendiente es de 10º solo tendrá que echarse hacia atrás unos 10º. Sobrepase esa posicion y la rueda delantera estará demasiado ligera para frenar y girar con efectividad.
En descensos pronunciados, inclínese hacia atrás con los brazos prácticamente rectos. Los brazos doblados hacen que la rueda delantera vibre, los brazos rectos regulan la dirección. Si no está tan atras como debiera, la rueda de atras querrá despegar del suelo y usted sentirá que le empuja hacia delante, lo cual es cierto. El freno de atras derrapará con facilidad. Si está demasiado atrás, con todo el peso en la parte trasera, la cubierta delantera resbalará y derrapará en las curvas y la cubierta posterior rozará su trasero. Un truco de referencia puede ser: Mueve el cuerpo hacia atrás hasta que las manos se apoyen ligeramente en el manillar, si se inclina demasiado tendrá la sensación de tirar del manillar. Para girar necesitas más presión sobre el manillar y para terrenos escabrosos menos presión.


      
SI TENÉIS ALGUNA SUGERENCIA SOBRE ALGÚN TEMA O VEIS ALGUNA ERRATA O ALGO EN LO QUE NO ESTÉIS DE ACUERDO, COMENTARLO.
Leer más...

MOTIVACIÓN





Leer más...

domingo, 17 de abril de 2011

3en1

El Triatlón de Sevilla se ha hecho grande. 2.100 triatletas de nivel nacional e internacional han participado en el que es ya uno de los triatlones más importantes a nivel nacional y que apunta maneras para convertirse en una cita ineludible a nivel internacional.La carrera se ha celebrado en un entorno único. Con el río Guadalquivir como principal testigo para la prueba de natación, las inmediaciones de la Isla de la Cartuja y Torneo para el circuito a bici y el Parque del Alamillo para la carrera a pie. Los triatletas han disfrutado de unas temperaturas casi veraniegas, lo que ha hecho que la prueba fuera aún más dura, pero que sin duda ha sido un alivio en la natación, ya que la temperatura del agua rozaba 19ºC....ESTO ES LO QUE DICEN LAS PRIMERAS NOTICIAS DE ESTE EVENTO. YO DIGO: IMPREZIONANTE!!

Os presento a mi prototipo en proyecto para el Triatlón de Sierra Nevada: LA CLEMBUTERONA-BACHI. 

Hace ya algunos meses (o incluso años) rondaba por mi cabeza esta modalidad deportiva...siempre me han llamada mucho la atención los eventos multidisciplinares, raid, duatlón y como no, el TRIATLÓN ( y todo lo que conlleva).
Bueno, pues había llegado el momento. 
La prueba reina elegida para este año es el Triatlón de Sierra Nevada (en la modalidad ultra, "dicen" que es el más duro del mundo...y no lo dudo, hay que sumarle que parte de la prueba se desarrolla en altura). Objetivo: finalizar la modalidad olimpica, 1.500 nadando, 40 km bici y 10 km carrera a pie...Bufff!
Y que mejor oportunidad para bautizarse en este deporte que el Triatlón de Sevilla...
Había elegido para este evento la modalidad sprint (750-20-5), pero en las últimas semanas una tendinitis en el hombro me hizo dudar, y pase a la modalidad super-spring (300-10-2,5)...
Desde mi ignorancia en este deporte solo puedo deciros que las sensaciones han sido "TRIPLES"...


Aquí podéis ver los tiempos y las clasificaciones (con un mejor entrenamiento de las transiciones y adaptación de la bici a la carrera a pie hubiera quedado entre los 10 primeros, pero muy contento por el puesto 16º)


http://www.tiempochip.com/RESULTADOS/2011/18-04%20SEVILLA/supersprint/NOFEDMASC.pdf


En breve pondré un reportaje fotográfico de toda la prueba.
Bueno, aprovecho para darle las gracias a Pilar (por acompañarme a este evento que ha marcado un nuevo trayecto deportivo en mi vida) a Raquel y a Luis (gracias por tus consejos mákina, ya tienes nuevo compi de entreno).
p.d.1: Un solo deporte no es suficiente....Y CON ESTO Y UN BIZCOCHO HASTA MAÑANA A LAS 8. QUEDA OFICIALMENTE INAGURADA NUESTRA NUEVA ETIQUETA DE TRIATLÓN-A 8.000 METROS.
p.d.2: Gracias Fede por el apoyo logístico y  material.
p.d.3: Os confieso que la escusa era el triatlón...Viva El Cristo de los Gitanos y La Macarena...VIVA!!!


Jorge Pérez.
Leer más...

miércoles, 13 de abril de 2011

LLEGO LA PRIMAVERA TROMPETERA A ESPIEL...

Después de una jornada BTTERA tocaba una jornada VERTICAL.
Esta vez la unión hace la fuerza, "a 8.000 metros y los amigos del Sport Body Center...que estarán tramando.


Domingo 9:00 quedamos en el Bar Acuario: Jorge, Pilar, Felipe, Yoli, Jaime y “la Lola” para tomar un café y dirigirnos a Espiel. Si si, ¡a escalar!.  Y es que como hacemos casi de todo, no tenemos tiempo para practicar una de las cosas que más nos gusta… ¡ESCALAR!


Felipe charlando sus cosas con "La Lola"...


Jaime revisando los aparejos...



Llegamos y montamos un par de vías fáciles para que unos se inicien en la escalada y otros volvamos a tomar contacto con ella. Jorge reparte “gatos” y “pa’rriba” (nunca vi a un tio que tuviera tantos pies de gatos). Algunos cortecillos, rasguños, dolor de dedos y antebrazos petados. ¡Vamos!, lo normal cuando se escala.


Pilar, vía conseguida...no escala mal esta chavala.


Los dedos de Felipe soportando los casi 100 kg...bajó con los antebrazos más grandes que los  cuadriceps.

Al cabo de unas horas llega el amigo Vicente con el que compartimos unas vías y un buen rato. La mañana se pasa volando y para terminar nos bajamos al albergue donde comimos un buen plato de huevos con papas fritas y pollo, y por supuesto… unas cervezas con unos amigos. Fin de semana completito. (El postre, Lunes y Martes actividades con un colegio de Jerez de la Frontera. Lugar, Camping Villaviciosa de Córdoba. Actividades: Tirolina, escalada, tiro con arco y piraguas...77 niños, QUE LOCURA!!)


 La promesa femenina...Yolanda, Yoli para los amigos y peregrina para su mejor amigo.


Leer más...

J.P: ¿Salimos el sábado a rodar un rato? J.B: OK!

Lo que comenzó como un paseo, terminó como una gran ruta de casi 80Km en BTT por el Alto Valle de Guadiato con subida sorpresa.



Quedamos tempranito, 8:30h. La kedada BTTERA de los sábados ya esta cogiendo color.  Jorge Perez, Pepe Barona, Antonio Bernardino y un servidor salimos en dirección a La Granjuela por el Camino de las Picazas (CO-9020). La mañana está esplendida y el campo verde que te quiero verde, "LA PRIMAVERA LLEGO AL CORTE INGLES, Y AL GUADIATO"
Tras dejar a un lado nuestro primer punto de paso, La Granjuela, no dirigimos hacia Valsequillo a traves de la ruta de las Asperillas, en el trayecto  algunas liebres, cigüeñas y águilas nos acompañaron y recrearon nuestras vistas. Desde Valsequillo tomamos la carretera hacia La Granjuela y a unos 3 km tomamos un sendero que atraviesa toda la serrania que une la franja norte desde La Granjuela hasta Los Blázquez.  Primer punto de autoavituallamiento, 4 minutos para tomar un respiro comer algo y recargar agua. Desde aquí tomamos la carretera comarcal en dirección a Fuente Obejuna, en unos 4 km sale un camino que está bien marchado a la izquierda con dirección Fuente Obejuna. En este tramo existen gran variedad de recorridos, todos ellos con dirección a Fuente Obejuna, entre ellos La Ruta de las Grullas, que la recomendamos como jornada de trekking para una mañana.


Después de  tramos de caminos casi irreconocibles por efecto del agua, veredas y algún que otro tramo de carretera, aparecemos en “Fons Mellaria” donde hacemos el segundo autoavituallamiento. ¿60Km?, ¡hoy nos salimos del Parchís! Es lo que dijo Pepe cuando miro el cuentakms. Y aún queda lo peor.
Nos dirigimos hacia Los Molinos donde comienza un ascenso de unos 7 Km de tramos con subidas del 16%  o más (a ojímetro), ¡ay omá! 
Deleite para unos (Antonio Bernardino vio la luz por esos montes y no había quien lo pillará) e infierno para otros, hasta llegar cresteando a los depósitos en lo alto de la Sierra de El Hoyo.
Después, un rápido descenso y una agradable bajada hasta nuestro punto de partida,  Peñarroya. Al final, los cuentakilómetros no se ponían de acuerdo, 78-80Km. Que más da. Lo importante es la buena mañana que hemos echado.

P.D. Jorge, la próxima vez especifica lo que significa para ti “rodar”, así por lo menos iremos preparados, jaja.

JaimeBer
Leer más...

martes, 5 de abril de 2011

Raid Urbano de Villanueva de la Serena. ¡Misión cumplida!


El pasado Domingo 3 de Abril dio comienzo en la localidad de Villanueva de la Serena el Circuito Extremeño de Raids Urbanos 2011. Una bonita forma de conocer esta ciudad y… ¡que buen ambiente por las calles!. Habrá que volver.

Entre los participantes; el equipo Raid de “a 8.000 metros Outdoor Team” formado por Jaime y Cristian. Buen rollo, mucha gente joven y familias, ya que había una categoría especial para ellas.

La prueba comenzó con la recogida de Documentación y una reunión informativa (briefing).
La 1ª Etapa consistía en Orientación a pie por la ciudad + Pruebas Especiales de Aventura (a completar durante toda la jornada). Últimos preparativos, nervios y trazado de la ruta a seguir.
Todos bajo la línea de salida. Suena la música de Piratas del Caribe: 3,2,1…y salimos a tope. Por delante 1 hora para completar la prueba.

Tras una parada de unos 30 minutos daba comienzo la 2ª Etapa que consistía en un pequeño Sector de Score Urbano por la ciudad + un Sector BTT por caminos + Pruebas Especiales de Aventura  y 2:30 horas para completarla. De nuevo salimos  a todo gas; balizas, balizas y más balizas. Terminamos el Score,  sin descanso recogemos nuevos mapas y cogemos las bicis. Se echa la noche (más diversión), encendemos luces, frontales y “to pa’lante” .

Al final, cansados y con problemas musculares pero muy satisfechos, con una gran sonrisa y nuevos amigos.

Nuestra Enhorabuena a la Organización por su amabilidad, simpatía, trabajo y esfuerzo por promocionar este deporte.

Clasificación:
Cat. Masculina: 1º. VilaRaiders
                         5º. A 8.000 metros Outdoor Team.

Cat. Femenina: 1º. Trápala Raid
Cat. Mixta: Desafío 1º. Extremo Mixta
Cat. Faminliar: 1º. Los Nicolás
Cat. Veteranos: 1º. Magerit no hay dolor
Cat. Universitaria: 1º. Soluciones Wellness SL

Más información en: www.extremaduraraid.com/

JaimeBer
Leer más...

lunes, 4 de abril de 2011

Comienza el Circuito BTT Vega del Guadalquivir 2011



El domingo 3 de Abril se inauguro el Circuito BTT Vega del Guadalquivir. Este año cuenta con un total de seis pruebas repartidas por las siguientes localidades:

1.- III Marcha MTB Fuente Carreteros. Domingo 3 de Abril. 

2.- V Maraton MTB Malendros. Posadas. Domingo 10 de Abril. 

3.- V Marcha BTT Sierra de Hornachuelos. Domingo 12 de Junio.

4.- IV Marcha BTT Feria de Los Algarbes. La Carlota. Domingo 17 de Julio

5.- III BTT Vía Verde de La Campiña. La Victoria - La Carlota. Domingo 9 de Octubre

6.- I BTT El Hecho. Guadalcázar. Domingo 23 de Octubre.


La prueba de este pasado domingo la podemos resumir con las siguientes palabras: MUCHO, MUCHO BARRO.
Aún con las esperadas inclemencias meteorológicas la participación ha sido plena, casi 300 corredores. En comparación con el año pasado se ha notado desde el principio de la prueba la participación de equipos de élite, como RacingBike, Los Califas, o PuntoBike...ya que el ritmo de rodaje fue ligerito.

La prueba constaba de un recorrido de 60 km de los cuales los 12,50 km últimos eran cronometrados.

Clasificación del equipo "a 8.000 metros"

General      Master 30         Nombre                          Tiempo

    88                43                   J. Pérez Sandoval          00:37:21

Leer más...